Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13974)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Compactación de la línea aérea de transporte de energía eléctrica a 400 kV Maials-Rubí a su paso por la urbanización Mas d'en Parés (Tramo 182N-172N), en la provincia de Tarragona».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162

Lunes 7 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 90557

En relación con la instalación de los tres nuevos apoyos, se estima una ocupación
temporal de 804 m² de la unidad designada como «forestal» [correspondiente a un
sotobosque de matorral con ejemplares de pino carrasco (Pinus halepensis)], 947 m² de
pastizal arbustivo y 2.774 m² de cultivo de viñedo y olivar. La ocupación permanente
asciende a 18 m² de «forestal», 112 m² de pastizal arbustivo y 302 m² de cultivo de
viñedo y olivar.
Respecto de los hábitats de interés comunitario, determinadas operaciones se
ubicarían, según cartografía, en el ámbito del HIC 9540 «Pinares mediterráneos de pinos
mesogeanos endémicos», si bien el promotor señala que en realidad el emplazamiento
corresponde a cultivo de olivos, por lo que no prevé ninguna afección directa al hábitat.
Con el fin de minimizar los impactos, el promotor plantea, entre otras medidas
preventivas, la señalización de masas forestales y de ejemplares arbóreos de especies
de interés; la tala y poda de manera selectiva en la calle de seguridad y, en todo caso,
exclusión de ejemplares de especies protegidas; la tala de árboles de mayor porte solo si
es imprescindible. Como medida correctora, incluye la restauración de la vegetación en
los terrenos afectados por las obras mediante siembra de especies herbáceas y de
matorral propias de la zona, complementada en las zonas de monte arbolado con la
plantación de ejemplares de especies arbóreas. Por otro lado, se prevé reforzar la
regeneración natural en un área de aproximadamente 7,6 ha de las parcelas de terreno
forestal del tramo de línea a desmantelar con la plantación de vegetación arbórea acorde
con las especies presentes.
La Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de
Cataluña informa que no prevé impacto sobre los HIC y considera adecuadas las
medidas propuestas para minimizar las afecciones sobre la vegetación. En términos
similares se pronuncia la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del
MITECO en su informe de aclaraciones.
Fauna.

Durante la fase de construcción, se producirán molestias sobre la fauna debido al
tránsito de maquinaria, por incremento de ruido, eliminación de la vegetación y otros
motivos, que pueden provocar desplazamiento de ejemplares y abandono del entorno
del proyecto. Este impacto tendrá carácter temporal y una vez finalizados los trabajos se
recuperará la situación inicial.
El promotor no prevé impacto por fragmentación o pérdida de hábitats a causa de los
desbroces de vegetación. En este sentido, únicamente la instalación de tres nuevos
soportes y el desmantelamiento del tramo de la línea de 400 kV actual serán plenamente
consecuencia del presente proyecto de compactación, ya que la mayor parte de los
apoyos a instalar y de las obras asociadas se integran en el proyecto de transformación
a doble circuito de la línea a 220 kV.
El documento ambiental recoge diversas medidas preventivas, como restringir el
paso de maquinaria y trabajadores a las zonas habilitadas; limitar la velocidad de los
vehículos; balizar las zonas sensibles; prospectar el terreno en busca de nidos antes del
inicio de los trabajos; impedir el acceso a zonas de interés ecológico y respetar en todas
las fases los nidos existentes de especies protegidas. Las obras se ejecutarán fuera de
la época de cría, principalmente la del águila perdicera.
Durante el funcionamiento, el principal impacto será el riesgo de colisión de las aves
contra la línea eléctrica. La afección se verá reducida con respecto a la situación actual
al acortarse la longitud neta de cables de tierra, debido a la eliminación del
correspondiente a la línea de 400 kV a desmantelar y a que no es preciso aumentar en la
línea compactada los dos cables de tierra previstos para la línea de doble circuito. Sin
perjuicio de lo anterior, el promotor contempla la instalación de dispositivos salvapájaros
en los cables de tierra de la totalidad del tramo afectado por la compactación de línea.
Adicionalmente, el plan de vigilancia incluye el seguimiento anual de la siniestralidad de
aves por colisión durante el funcionamiento.

cve: BOE-A-2025-13974
Verificable en https://www.boe.es

c.5