Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13974)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Compactación de la línea aérea de transporte de energía eléctrica a 400 kV Maials-Rubí a su paso por la urbanización Mas d'en Parés (Tramo 182N-172N), en la provincia de Tarragona».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162

Lunes 7 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 90556

La Agencia Catalana del Agua señala potenciales impactos sobre el medio hídrico
debido a los cruces aéreos de la línea sobre el dominio público hidráulico (DPH) de
varios cauces, a la creación de bases para la cimentación de los apoyos y plataformas, a
la adecuación o construcción de accesos y otros. Concluye que los impactos no serán
significativos, si bien requiere del promotor solicitud de autorización de obras en el DPH
y zona de policía para poder valorar el cumplimiento de la normativa en materia de
aguas en relación con el emplazamiento de los apoyos fuera de la zona de servidumbre
y de flujo preferente de cauce; con la altura de los cruces aéreos sobre el DPH; y con
determinadas operaciones de construcción temporales. El promotor responde que los
apoyos se ubican fuera de zona de servidumbre y de flujo preferente y manifiesta
conformidad con el resto de las prescripciones.
c.3

Geología, geomorfología y suelo.

En fase de construcción, la excavación y cimentación de la base del apoyo conlleva
la ocupación del suelo en una superficie de 2 m² por cada pata, es decir 8 m² por torre, lo
que supone un volumen estimado de movimiento de tierras entre 96,56 m³
y 151,6 m³ para los tres nuevos soportes T-172N, T-173N y T-182N. El aumento de las
dimensiones de la estructura de los apoyos para la adaptación de la línea a 220 kV
Mangraners-Espluga-Begues de doble a triple circuito conlleva un incremento de
ocupación permanente de suelo insignificante, según el documento ambiental.
Por otro lado, los apoyos se ubican en su mayor parte en campos de cultivo, por lo
que las campas de trabajo, con una superficie máxima de 20 x 20 m, requieren mínimos
trabajos de adecuación, si bien el paso de la maquinaria puede provocar la
compactación del suelo. Los accesos a los soportes a desmantelar del tramo de 400 kV,
así como a los nuevos apoyos T-172N, T-173N y T-182N son existentes a acondicionar o
se realizarán mediante pequeños tramos campo a través y por la misma calle de
seguridad de la línea.
Finalmente, el empleo de maquinaria puede originar episodios de contaminación
puntual del suelo durante las obras por posibles fugas o derrames accidentales que, en
cualquier caso, serían de reducida extensión.
El promotor contempla adecuadas medidas preventivas para la protección del suelo,
así como la aplicación de medidas correctoras a la finalización de las obras, entre ellas:
laboreo o escarificado de zonas afectadas por compactación; restitución topográfica del
terreno original alterado por movimientos de tierra alrededor de los apoyos; restauración
de las superficies afectadas por la apertura o adecuación de accesos a los apoyos a
desmantelar; correcto acopio y conservación de la tierra vegetal; retirada y adecuada
gestión de los residuos procedentes del desmantelamiento de la línea de 400 kV; relleno
de los huecos de las cimentaciones de los apoyos desmantelados con tierra de
características similares a las del entorno.
La Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de
Cataluña considera poco importante el incremento en la ocupación del suelo.
Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario.

La compactación de la línea de 400 kV con la línea de 220 kV permitirá aprovechar
una única calle de seguridad para las dos líneas y, por tanto, reducir la afección a la
vegetación existente. La solución compactada supondrá una tala de arbolado bajo los
conductores de 7,7 ha por establecimiento de la calle de seguridad, superficie que
supone un incremento de 0,3 ha respecto de la prevista para la línea de doble circuito
a 220 kV.
Por otro lado, el desmontaje de la línea de 400 kV conllevará el cese de los trabajos
periódicos de tala y desbroce en la calle de seguridad que permitirá recuperar 7,6 ha de
pinar y reducir de forma significativa la afección a la vegetación respecto de la situación
actual. Po ello, el documento ambiental valora como positivo el impacto del proyecto
sobre la vegetación en fase de explotación.

cve: BOE-A-2025-13974
Verificable en https://www.boe.es

c.4