Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13974)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Compactación de la línea aérea de transporte de energía eléctrica a 400 kV Maials-Rubí a su paso por la urbanización Mas d'en Parés (Tramo 182N-172N), en la provincia de Tarragona».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162

Lunes 7 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 90555

La red hidrográfica del ámbito de estudio está formada por el río Gaià, a 300 m de
distancia del proyecto, y por numerosos arroyos y torrentes de régimen estacional con
dirección NE-SO, que desembocan en el anterior, como la Rasa de Mas Regany, el
Torrente de Sales, la Rasa de la Romenguera y otros. Respecto de la hidrología
subterránea, el proyecto se localiza sobre el acuífero protegido de l’Alt Camp.
El trazado de la línea a compactar desde el apoyo 209 hasta el apoyo 212 se ubica
en el espacio de la Red Natura 2000 «Sistema prelitoral central», catalogado como Zona
de Especial Conservación (ZEC) y como Zona de Especial Protección para las
Aves (ZEPA).
En el área de estudio, se encuentran numerosas especies de aves incluidas en el
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), algunas
de ellas incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en el Catálogo de
Especies Protegidas de Cataluña (CEPC). Por su categoría en este último catálogo,
destacan el águila perdicera (Aquila fasciata) «en peligro de extinción», el
mochuelo (Athene noctua) «vulnerable» y la lechuza común (Tyto alba) «vulnerable».
El proyecto se localiza parcialmente en un área prioritaria para la reproducción,
alimentación, dispersión y concentración de aves amenazadas e íntegramente en una
zona de protección para la avifauna del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el
que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la
electrocución en líneas eléctricas de alta tensión, así como en la IBA «Serres de
Montagut i Montmell».
De acuerdo con el Catálogo del paisaje del Campo de Tarragona, el ámbito de
actuación se ubica principalmente en la unidad de paisaje Alto Gaià y una pequeña parte
en la unidad de Camps de Santes Creus.
c. Características del potencial impacto.
Las acciones en fase de construcción contemplan el desmontaje del tramo de línea
a 400 kV Maials-Rubí, así como las operaciones asociadas a la instalación de los nuevos
soportes sobre el terreno, como la adecuación de accesos, apertura de campas de
trabajo, excavación, cimentación, armado e izado de los apoyos y tendido de
conductores. Cabe destacar que la implantación de la mayor parte de los apoyos
corresponde al proyecto de transformación a doble circuito de la línea a 220 kV
Mangraners-Espluga-Begues, actuación que dispone de declaración de impacto
ambiental formulada por la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural
de la Generalitat de Cataluña. En consecuencia, los impactos asociados al presente
proyecto son únicamente aquellos generados en la sustitución de los apoyos de doble
circuito por los de triple desde el T-205 al T-213 de la línea de 220 kV; por la instalación
de los tres soportes del simple circuito a 400 kV (T-172N, T-173N y T-182N) para permitir
el entronque con la línea de 220 kV; y por el desmantelamiento del tramo de línea actual
de 400 kV.
Cambio climático.

El impacto del proyecto sobre el cambio climático en fase de operación es valorado
como positivo por la regeneración natural que se producirá en la calle de seguridad de la
línea 400 kV Maials-Rubí existente una vez se lleve a cabo su desmantelamiento. El
informe de la Oficina Española de Cambio Climático plantea diversas consideraciones y
concluye que el proyecto tiene un impacto positivo desde el punto de vista de la
mitigación del cambio climático.
c.2

Hidrología.

El documento ambiental valora la afección sobre la hidrología superficial y
subterránea como no significativa tanto en fase de construcción como de
funcionamiento, debido a las escasas actuaciones a realizar que conlleva el proyecto.

cve: BOE-A-2025-13974
Verificable en https://www.boe.es

c.1