Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13974)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Compactación de la línea aérea de transporte de energía eléctrica a 400 kV Maials-Rubí a su paso por la urbanización Mas d'en Parés (Tramo 182N-172N), en la provincia de Tarragona».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162

Lunes 7 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 90554

necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II del título II, según los criterios
del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a.

Características del proyecto.

El proyecto consiste en la modificación del trazado del tramo de 3.454 m
comprendido entre los apoyos T-182 y T-172 de la línea de simple circuito a 400 kV
Maials-Rubí que conlleva las siguientes actuaciones:
– Compactación de 2.666 m entre los apoyos T205 y T213 de la línea eléctrica de
doble circuito a 220 kV Mangraners-Juneda-L’Espluga-Montblanc-Penedés-Begues con
la línea a 400 kV Maials-Rubí. En este tramo, la línea compactada estará constituida por
tres circuitos de corriente alterna trifásica, con dos conductores por fase y dos cables de
tierra-fibra óptica. Para acoger al circuito de la línea de 400 kV, los soportes metálicos de
celosía de la línea de 220 kV deben cambiar su configuración de doble por la de triple
circuito y aumentar sus dimensiones, que alcanzarán una altura variable de 41
a 67,75 m. Se mantendrán las ubicaciones previstas para la línea a 220 kV original de
los apoyos T-209 a T-213, con modificaciones puntuales del emplazamiento del T-205,
T-206 y T-208 y eliminación de los apoyos T-204 y T-207. La cimentación de los apoyos
será del tipo pata de elefante de hormigón armado.
– Entronque de la línea a 400 kV con la línea a 220 kV mediante la instalación de
tres nuevos soportes (T172N, T173N y T-182N) con su correspondiente tramo de simple
circuito entre los apoyos T172N-T213 y T182N-T205. Estos nuevos apoyos tendrán una
altura de 27-28 m. La cimentación de los apoyos será del tipo pata de elefante de
hormigón armado.
– Desmontaje del tramo de 3.045 m constituido por 8 apoyos entre los soportes
T172 y T182 de la línea a 400 kV Maials-Rubí. La línea está constituida por un único
circuito con dos conductores por fase y un cable de tierra-óptico. Se procederá a la
recogida de los conductores, al desmontaje de las torres metálicas de celosía, a la
demolición de las cimentaciones de los apoyos mediante picado del hormigón y corte de
los anclajes y, por último, a la retirada de todos los restos anteriores.
El documento ambiental incluye una estimación de las cantidades de los diferentes
tipos de residuos generados, con su código LER, en las diferentes actuaciones del
proyecto. Destacan los 125.090 kg de chatarras metálicas procedentes del desmontaje
de los ocho apoyos de la línea de 400 kV. Asimismo, se contemplan adecuadas medidas
de gestión de residuos en el marco del Plan de Gestión de Residuos a elaborar por la
empresa encargada de la ejecución, de acuerdo con lo establecido en la normativa
reguladora.
El documento ambiental calcula que a lo largo de la vida útil de la instalación el
proyecto presenta un balance neto de tCO2eq negativo, es decir, captación neta de CO2.
Ubicación del proyecto.

El entorno del proyecto presenta un mosaico de cultivos agrícolas intercalados entre
áreas forestales. En las zonas de relieve más accidentado, predominan herbazales,
matorrales, pinares de pino carrasco y encinares. Los cultivos leñosos destacan en las
zonas de menor pendiente. De forma residual aparecen cultivos abandonados. La línea
existente de 400 kV cruza de oeste a este la urbanización Mas d’en Parès.
En el área de estudio, se localizan los tipos de hábitats de interés comunitario (HIC)
9540 «Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos», 9340 «Bosques de
Quercus ilex y Quercus rotundifolia» y 92A0 «Bosques galería de Salix alba y Populus
alba», 8210 «Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica» y el
prioritario 6220 «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea».

cve: BOE-A-2025-13974
Verificable en https://www.boe.es

b.