Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13973)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Instalación fotovoltaica PFVH Ampliación El Hierro, de 43,2 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente P.E. Ampliación El Hierro, de 43,2 MW, y para su infraestructura de evacuación, en la provincia de Zamora».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162
Lunes 7 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 90549
Con respecto a la fase de funcionamiento, la instalación del proyecto conlleva
también efectos positivos sobre el desarrollo económico, derivado de las tareas de
mantenimiento de la instalación en relación con la creación de nuevos empleos (personal
necesario para la gestión, operación y mantenimiento, desarrollo de las tareas de
vigilancia ambiental, etc.), que a su vez conduce a un incremento en la demanda de los
servicios de la zona.
Además hay que sumar el beneficio económico durante el periodo de vida útil del
módulo solar para los propietarios de los terrenos afectados y para los Ayuntamientos
afectados, en forma de tasas asociadas (licencias de obra, impuestos de actividad, etc.),
que implican en último término una mejora en los servicios de la población.
Como resultado del proyecto acústico sobre el ámbito de emplazamiento de la PHFV,
la actividad produciría un nivel de contaminación acústica inferior a los límites
establecidos para las zonas residenciales circundantes, incluso para el escenario más
desfavorable con todos los equipos en funcionamiento a pleno rendimiento. La
configuración de la actividad estudiada no producirá, en la práctica, niveles de
contaminación acústica reseñables y en todo caso está dentro de los límites exigibles por
la normativa de aplicación vigente.
Según el Plan de Protección Civil ante emergencias por Incendios Forestales en
Castilla y León (INFOCAL), las ubicaciones de los paneles se encuentran en un área
donde la probabilidad de incendios forestales es alta durante los meses de junio, julio,
agosto y septiembre. La zona de implantación de los paneles se ubica dentro de un área,
donde no existe riesgo de incendios forestales o el peligro es bajo, analizado según la
frecuencia y riesgo de propagación.
Los recintos de la planta PFVH «Ampliación El Hierro» y su línea de evacuación se
sitúan dentro del coto privado de caza matrícula ZA-10.514, sólo afectará a la actividad
cinegética en el momento de su construcción, que además podría no coincidir con época
de caza.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos
En la zona, se encuentran en funcionamiento varias instalaciones. En un radio de 15
Km, además de PHFV «Ampliación El Hierro», se localizan trece plantas fotovoltaicas
construidas o autorizadas (>334,70 MW), tres en tramitación (76,80 MW) y tres en
estudio (80,40 MW). En relación a los parques eólicos, se localizan nueve en
funcionamiento, sumando un total de 110 aerogeneradores y de 230,98 MW de potencia
y uno en tramitación con 3 aerogeneradores y una potencia de 16,8 MW.
El parque eólico con el que hibrida este proyecto, «Ampliación El Hierro», cuenta con
un total de 12 aerogeneradores con una potencia de 43,20 MW, según consta en el
resumen ejecutivo.
Respecto a las líneas eléctricas, además de la línea subterránea en estudio, existen
cinco de tipo aérea y dos subterráneas, mientras que en tramitación se encuentran cinco
subterráneas. Para las subestaciones, hay seis en construidas y otra en tramitación.
En cuanto al análisis de cuencas visuales, en una envolvente de 15 km sobre los
proyectos de energía renovables en funcionamiento, en obra y en tramitación, así como
subestaciones y líneas de alta tensión, casi el 73 % de la superficie incluida en la banda
de estudio se vería afectada visualmente por alguna de las instalaciones consideradas,
principalmente por aerogeneradores, solos o junto a líneas eléctricas. Cuando en el
análisis del paisaje se incluye a la PHFV «Ampliación El Hierro», junto con las PHFV en
estudio «El Hierro», «Montamarta» y «Peñarroldana», junto al resto de instalaciones
incluidas en el estudio, la superficie en la que podría resultar visible alguna de las
instalaciones se mantiene en torno al 73 % de la banda de estudio. Debe tenerse en
cuenta no obstante que, salvo para las PFV, el estudio visual no ha considerado la
presencia de posibles obstáculos que ejerzan un efecto pantalla, como son la vegetación
existente o las edificaciones, por lo que se espera que efecto visual real será menor que
el obtenido.
cve: BOE-A-2025-13973
Verificable en https://www.boe.es
8.
Núm. 162
Lunes 7 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 90549
Con respecto a la fase de funcionamiento, la instalación del proyecto conlleva
también efectos positivos sobre el desarrollo económico, derivado de las tareas de
mantenimiento de la instalación en relación con la creación de nuevos empleos (personal
necesario para la gestión, operación y mantenimiento, desarrollo de las tareas de
vigilancia ambiental, etc.), que a su vez conduce a un incremento en la demanda de los
servicios de la zona.
Además hay que sumar el beneficio económico durante el periodo de vida útil del
módulo solar para los propietarios de los terrenos afectados y para los Ayuntamientos
afectados, en forma de tasas asociadas (licencias de obra, impuestos de actividad, etc.),
que implican en último término una mejora en los servicios de la población.
Como resultado del proyecto acústico sobre el ámbito de emplazamiento de la PHFV,
la actividad produciría un nivel de contaminación acústica inferior a los límites
establecidos para las zonas residenciales circundantes, incluso para el escenario más
desfavorable con todos los equipos en funcionamiento a pleno rendimiento. La
configuración de la actividad estudiada no producirá, en la práctica, niveles de
contaminación acústica reseñables y en todo caso está dentro de los límites exigibles por
la normativa de aplicación vigente.
Según el Plan de Protección Civil ante emergencias por Incendios Forestales en
Castilla y León (INFOCAL), las ubicaciones de los paneles se encuentran en un área
donde la probabilidad de incendios forestales es alta durante los meses de junio, julio,
agosto y septiembre. La zona de implantación de los paneles se ubica dentro de un área,
donde no existe riesgo de incendios forestales o el peligro es bajo, analizado según la
frecuencia y riesgo de propagación.
Los recintos de la planta PFVH «Ampliación El Hierro» y su línea de evacuación se
sitúan dentro del coto privado de caza matrícula ZA-10.514, sólo afectará a la actividad
cinegética en el momento de su construcción, que además podría no coincidir con época
de caza.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos
En la zona, se encuentran en funcionamiento varias instalaciones. En un radio de 15
Km, además de PHFV «Ampliación El Hierro», se localizan trece plantas fotovoltaicas
construidas o autorizadas (>334,70 MW), tres en tramitación (76,80 MW) y tres en
estudio (80,40 MW). En relación a los parques eólicos, se localizan nueve en
funcionamiento, sumando un total de 110 aerogeneradores y de 230,98 MW de potencia
y uno en tramitación con 3 aerogeneradores y una potencia de 16,8 MW.
El parque eólico con el que hibrida este proyecto, «Ampliación El Hierro», cuenta con
un total de 12 aerogeneradores con una potencia de 43,20 MW, según consta en el
resumen ejecutivo.
Respecto a las líneas eléctricas, además de la línea subterránea en estudio, existen
cinco de tipo aérea y dos subterráneas, mientras que en tramitación se encuentran cinco
subterráneas. Para las subestaciones, hay seis en construidas y otra en tramitación.
En cuanto al análisis de cuencas visuales, en una envolvente de 15 km sobre los
proyectos de energía renovables en funcionamiento, en obra y en tramitación, así como
subestaciones y líneas de alta tensión, casi el 73 % de la superficie incluida en la banda
de estudio se vería afectada visualmente por alguna de las instalaciones consideradas,
principalmente por aerogeneradores, solos o junto a líneas eléctricas. Cuando en el
análisis del paisaje se incluye a la PHFV «Ampliación El Hierro», junto con las PHFV en
estudio «El Hierro», «Montamarta» y «Peñarroldana», junto al resto de instalaciones
incluidas en el estudio, la superficie en la que podría resultar visible alguna de las
instalaciones se mantiene en torno al 73 % de la banda de estudio. Debe tenerse en
cuenta no obstante que, salvo para las PFV, el estudio visual no ha considerado la
presencia de posibles obstáculos que ejerzan un efecto pantalla, como son la vegetación
existente o las edificaciones, por lo que se espera que efecto visual real será menor que
el obtenido.
cve: BOE-A-2025-13973
Verificable en https://www.boe.es
8.