Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13973)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Instalación fotovoltaica PFVH Ampliación El Hierro, de 43,2 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente P.E. Ampliación El Hierro, de 43,2 MW, y para su infraestructura de evacuación, en la provincia de Zamora».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 7 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 90548

Junto con los enclaves arqueológicos también se han revisado los Bienes de Interés
Cultural que se localizan dentro del ámbito de estudio, comprobándose que no existen
bienes catalogados con esta figura dentro del término municipal.
Durante la prospección, en la zona de «Los Quemadicos», se documentó un hallazgo
inédito, una pieza de industria lítica sobre cuarcita, denominada «Hallazgo Aislado:
Retacebadas», con cronología dentro del periodo Paleolítico. Junto con los hallazgos
arqueológicos, sobre el terreno existen de varios corrales y cercados de piedra, que se
podrían considerar elementos de tipo etnográfico.
Durante los trabajos de prospección en campo del trazado de la línea de evacuación,
se revisaron las plataformas de los caminos, las cunetas de los mismos y las parcelas
limítrofes, no detectado evidencias arqueológicas de interés.
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Zamora informa con fecha 25 de
julio de 2025 favorablemente la prospección arqueológica llevada a cabo (Expte.:
1009/23/94), condicionando a la ejecución de la PFVH «Ampliación El Hierro» de las
medidas correctoras y de un control intensivo durante la construcción de la PHFV.
Destaca como medida, la realización de unos sondeos arqueológicos exhaustivo en dos
enclaves, «Los Quemadicosos» y «Retacevadas», de manera previa al desarrollo de los
proyectos. Del mismo modo, debido a la presencia de elementos relacionados con la
práctica ganadera, el organismo determina una serie de consideraciones, que deben de
ser aceptadas por el promotor.
Con fecha 30 de octubre de 2025, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de
Zamora, autoriza nuevos trabajos de excavación y sondeos arqueológicos para la
peritación de los yacimientos de «Los Quemadicos» y «Retacevadas».
Las instalaciones del proyecto no presentan coincidencia territorial con terrenos
catalogados como vía pecuaria. La más cercana al emplazamiento del proyecto sería la
denominada «Vereda Zamorana», que discurre a unos 845 m al norte de los recintos de
la PHFV «Ampliación El Hierro».
7. Incidencia socio-económica sobre el territorio
Las instalaciones proyectadas afectan al término municipal de Santa Eufemia del
Barco, provincia de Zamora, con una densidad de población inferior al de la provincia y
de su comunidad autónoma, de tal forma que en el periodo comprendido
entre 2014-2023, se ha producido una disminución de la población de forma suave y
progresiva, con un pequeño repunte en el último año, tiene una población envejecida,
con un crecimiento vegetativo negativo, sustentado por un repunte en la migración.
El municipio ha estado tradicionalmente vinculado a la tierra, teniendo un fuerte
carácter agrícola y ganadero. Durante años, su economía se ha basado en el sector
primario. En las últimas décadas, debido al declive poblacional, la actividad de este
sector ha ido disminuyendo ante el aumento de otros sectores. En la actualidad las
actividades económicas se centran en el sector servicios (80 % de las empresas y
el 87,50 % de los trabajadores), acompañada en menor medida del sector agrícola (20 %
de las empresas, 12,50 % de los trabajadores).
Santa Eufemia del Barco no cuenta con instrumento de planeamiento urbanístico
general propio, por lo que son de aplicación las Normas Subsidiarias de Planeamiento
municipal de ámbito provincial de Zamora. De acuerdo con la clasificación del suelo
realizado por estas Normas Subsidiarias, los terrenos donde se proyectan las
instalaciones de la planta fotovoltaica se corresponderían en su mayor parte con «Suelo
no urbanizable común».
La obra civil del proyecto va a contribuir al desarrollo económico de la zona mediante
la contratación de personal residente, de gran incidencia en la economía llegando a la
posibilidad de afectar a las varias localidades existentes, aunque de persistencia
temporal limitada a la duración de las obras, pero de efectos directos y continuos durante
las mismas.

cve: BOE-A-2025-13973
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 162