Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13973)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Instalación fotovoltaica PFVH Ampliación El Hierro, de 43,2 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente P.E. Ampliación El Hierro, de 43,2 MW, y para su infraestructura de evacuación, en la provincia de Zamora».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162

Lunes 7 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 90547

estructura metálica. Así, el total se han calculado un total de 246,98 t de peso y un
volumen de 524,70 m3, principalmente de residuos vegetales procedentes talas y podas
(20 02 01).
En relación con los residuos peligrosos, se ha estimado un total 3,52 t de peso
y 16,70 m3 de volumen, correspondiéndose botes de pinturas y restos de espray (LER 15
01 10*).
El EsIA recoge que los residuos generados durante las obras serán depositados en
un almacén temporal, donde se clasificarán y almacenarán convenientemente y se
entregarán a un gestor autorizado, prestando especial cuidado en la gestión de los
calificados como peligrosos.
Se podrá reutilizar gran parte de las tierras de excavación en rellenos. No obstante,
si existiera un excedente deberá ser enviado a graveras de la zona o a vertederos con
un gestor autorizado.
5.

Afección por utilización de recursos naturales

Los trabajos de construcción van a deteriorar en gran medida los suelos
directamente afectados por las instalaciones, bien por la ocupación directa por las
mismas, o bien por la compactación al ser temporalmente ocupados por la maquinaria o
acopios de materiales. La superficie de ocupación de la planta dentro de los recintos
vallados asciende a un total de 98,24 ha y la superficie de ocupación prevista para el
recinto destinado al edificio auxiliar de control asciende a un total de 1,71 ha. La
superficie de ocupación total para estas dos instalaciones será por tanto de 99,95 ha.
En fase de construcción, la instalación de la planta solar fotovoltaica es la retirada
parcial de la cubierta vegetal existente, con el objeto de emplazar el campo solar y los
restantes componentes e instalaciones contempladas. Los efectos producidos sobre la
vegetación son los derivados del despeje y desbroce en los ámbitos ocupados por las
instalaciones. Prácticamente la totalidad de la PFVH «Ampliación El Hierro» se sitúa
sobre tierras de cultivo (97,67 %) siendo escasa la vegetación natural afectada.
La ubicación de las instalaciones se asienta sobre terrenos sensiblemente llanos, por
lo que no se contempla la realización de movimientos de tierra significativos.
Durante la fase de obras y con objeto de reducir la emisión de polvo, se procederá a
humedecer previamente las zonas afectadas por los movimientos de tierra, así como las
zonas de acopio de materiales. De la misma forma, se procederá al riego de viales de
salida o entrada de vehículos en la obra, zonas de instalaciones y parques de
maquinaria. Para ello se usarán camiones cisternas.
En la fase de funcionamiento, únicamente será necesario el aporte de agua a presión
para la limpieza de los colectores solares cuando ésta sea necesaria. Esta agua será
abastecida mediante camiones cisterna que se trasladarán a las instalaciones a tal
efecto y no empleará aditivos de ningún tipo.
Afección al patrimonio cultural

En los meses de febrero y marzo de 2024, se realiza una prospección arqueológica
previa de los terrenos a cargo de gabinete arqueológico especializado, de forma conjunta
para la PHFV «Ampliación El Hierro», así como para los proyectos, «Peñarroldana»,
Montamarta» y «El Hierro». Se han revisado las fichas de yacimientos arqueológicos y
hallazgos aislados que integran el Inventario Arqueológico de Castilla y León (IACyL) de
la provincia de Zamora, en concreto aquellos que se localizan en las inmediaciones del
área en estudio. Tras revisar todos los datos recogidos en la cartografía del IDECyL se
ha podido comprobar como el único elemento con afección a priori es el yacimiento de
«Los Quemadicos», un yacimiento del Paleolítico inferior, situado en el interior del
vallado de la PHFV «Ampliación de El Hierro». Otro enclave cercano recogido en el
IACyL, «La Mina», se localiza a 4,5 km de la planta.

cve: BOE-A-2025-13973
Verificable en https://www.boe.es

6.