Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13972)
Resolución de 23 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Instalación de un módulo fotovoltaico PFVH San Blas, de 39 MW de potencia instalada, y de un módulo de almacenamiento (20 MW), para su hibridación con el parque eólico existente P.E. San Blas, de 39,6 MW, en Valladolid».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162
Lunes 7 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 90539
la actividad cinegética en el momento de su construcción, que además podría no
coincidir con época de caza.
La línea subterránea atraviesa una explotación minera situada a 220 m de la
subestación y a 370 m del módulo de almacenamiento.
El módulo de almacenamiento de baterías, en accidentes o condiciones anómalas
externas, podría dar origen a una situación de emergencia.
La construcción de la planta conllevará un impacto positivo por generación de
empleo en la zona debido a la demanda de mano de obra e inducción de las actividades
económicas, temporal durante la fase de obras y permanente durante la fase de
explotación.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos.
Según el estudio de impacto ambiental, para el análisis de sinergias se ha
considerado un ámbito de estudio de 10 km en torno a la planta. En primer lugar, se han
detectado 10 parques eólicos existentes, que suman 143 aerogeneradores, situados a
distancias comprendidas entre 1,3 km y 9,8 km de la planta evaluada: San Blas, Teso
Pardo, Mirabel, El Poleo, Panaderas, Carratores, Torozos II, Peñaflor III, Corralnuevo y
San Lorenzo C. Además, se han identificado 3 plantas fotovoltaicas en funcionamiento,
que suman 3,1 MW en total: Valverde III, La Pepa Solar y Sol Mudarra S-1, a distancias
comprendidas entre 365 m y 7,6 km.
Por otra parte, se han localizado 4 parques eólicos autorizados, con 52
aerogeneradores en total, a distancias comprendidas entre 130 m y 8,7 km de la planta
evaluada: Valverde, Mudarra, Mudarra Norte y Peñaflor II. Asimismo, se han
identificado 10 plantas fotovoltaicas autorizadas, que suman 708,7 MW, entre 415 m
y 9,7 km de la planta evaluada: Ampliación Valverde III, Las Posadas, Cisne Solar, San
Lorenzo B, San Lorenzo D, San Lorenzo C, Andarríos Solar, Castromonte I, Navabuena
Solar y San Lorenzo A.
Por último, se han localizado 3 plantas fotovoltaicas en tramitación, que suman 120
MW, dos colindantes con la planta San Blas, Carratorres y Teso Pardo, y una a 410 m,
Mirabel.
Asimismo, hay que considerar el elevado número de líneas eléctricas aéreas
existentes en el ámbito de estudio vinculadas a la subestación Mudarra 400 kV.
El proyecto de la planta fotovoltaica San Blas puede llegar a generar en conjunto con
las instalaciones existentes, autorizadas y proyectadas en el ámbito de estudio, efectos
de tipo sinérgico y/o acumulativo sobre algunos factores del medio, especialmente sobre
la fauna y el paisaje, como pérdida de hábitats, efecto barrera, degradación y
fragmentación de hábitats, molestias a la fauna, riesgos de colisión, modificación del
paisaje y cambio de uso del suelo.
La afección de 890,53 ha de agrosistemas mixtos supone una reducción de 2,56 %
de este biotopo, adecuado para aves esteparias, dentro del área de influencia. Se
producirá un efecto acumulativo por la ocupación de superficies del biotopo conforme se
ejecuten los distintos proyectos fotovoltaicos, repercutiendo en impactos como la pérdida
de espacio disponible para el campeo o la pérdida de hábitats de especies presa en el
caso de las aves rapaces. Se creará un efecto barrera conjunto por las cuatro plantas
fotovoltaicas hibridadas (San Blas, Carratorres, Mirabel y Teso Pardo), además de la
planta Valverde III y Ampliación Valverde III dada su cercanía. Las especies de interés
que pueden verse más afectadas son el milano real, aguilucho cenizo y cernícalo
primilla.
La fauna voladora puede sufrir afecciones por mortalidad debida a la colisión con los
vallados de las plantas fotovoltaicas, con los aerogeneradores distribuidos por todo el
territorio y con las líneas eléctricas aéreas.
La mayor parte del impacto paisajístico se asociaría a los parques eólicos existentes
y proyectados, con una cuenca visual que abarca la mayor parte del área de estudio. Por
su parte, se ha comprobado que las plantas solares tienen una cuenca visual más
reducida, de manera que resultan ocultas en mayor medida por las barreras visuales
cve: BOE-A-2025-13972
Verificable en https://www.boe.es
8.
Núm. 162
Lunes 7 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 90539
la actividad cinegética en el momento de su construcción, que además podría no
coincidir con época de caza.
La línea subterránea atraviesa una explotación minera situada a 220 m de la
subestación y a 370 m del módulo de almacenamiento.
El módulo de almacenamiento de baterías, en accidentes o condiciones anómalas
externas, podría dar origen a una situación de emergencia.
La construcción de la planta conllevará un impacto positivo por generación de
empleo en la zona debido a la demanda de mano de obra e inducción de las actividades
económicas, temporal durante la fase de obras y permanente durante la fase de
explotación.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos.
Según el estudio de impacto ambiental, para el análisis de sinergias se ha
considerado un ámbito de estudio de 10 km en torno a la planta. En primer lugar, se han
detectado 10 parques eólicos existentes, que suman 143 aerogeneradores, situados a
distancias comprendidas entre 1,3 km y 9,8 km de la planta evaluada: San Blas, Teso
Pardo, Mirabel, El Poleo, Panaderas, Carratores, Torozos II, Peñaflor III, Corralnuevo y
San Lorenzo C. Además, se han identificado 3 plantas fotovoltaicas en funcionamiento,
que suman 3,1 MW en total: Valverde III, La Pepa Solar y Sol Mudarra S-1, a distancias
comprendidas entre 365 m y 7,6 km.
Por otra parte, se han localizado 4 parques eólicos autorizados, con 52
aerogeneradores en total, a distancias comprendidas entre 130 m y 8,7 km de la planta
evaluada: Valverde, Mudarra, Mudarra Norte y Peñaflor II. Asimismo, se han
identificado 10 plantas fotovoltaicas autorizadas, que suman 708,7 MW, entre 415 m
y 9,7 km de la planta evaluada: Ampliación Valverde III, Las Posadas, Cisne Solar, San
Lorenzo B, San Lorenzo D, San Lorenzo C, Andarríos Solar, Castromonte I, Navabuena
Solar y San Lorenzo A.
Por último, se han localizado 3 plantas fotovoltaicas en tramitación, que suman 120
MW, dos colindantes con la planta San Blas, Carratorres y Teso Pardo, y una a 410 m,
Mirabel.
Asimismo, hay que considerar el elevado número de líneas eléctricas aéreas
existentes en el ámbito de estudio vinculadas a la subestación Mudarra 400 kV.
El proyecto de la planta fotovoltaica San Blas puede llegar a generar en conjunto con
las instalaciones existentes, autorizadas y proyectadas en el ámbito de estudio, efectos
de tipo sinérgico y/o acumulativo sobre algunos factores del medio, especialmente sobre
la fauna y el paisaje, como pérdida de hábitats, efecto barrera, degradación y
fragmentación de hábitats, molestias a la fauna, riesgos de colisión, modificación del
paisaje y cambio de uso del suelo.
La afección de 890,53 ha de agrosistemas mixtos supone una reducción de 2,56 %
de este biotopo, adecuado para aves esteparias, dentro del área de influencia. Se
producirá un efecto acumulativo por la ocupación de superficies del biotopo conforme se
ejecuten los distintos proyectos fotovoltaicos, repercutiendo en impactos como la pérdida
de espacio disponible para el campeo o la pérdida de hábitats de especies presa en el
caso de las aves rapaces. Se creará un efecto barrera conjunto por las cuatro plantas
fotovoltaicas hibridadas (San Blas, Carratorres, Mirabel y Teso Pardo), además de la
planta Valverde III y Ampliación Valverde III dada su cercanía. Las especies de interés
que pueden verse más afectadas son el milano real, aguilucho cenizo y cernícalo
primilla.
La fauna voladora puede sufrir afecciones por mortalidad debida a la colisión con los
vallados de las plantas fotovoltaicas, con los aerogeneradores distribuidos por todo el
territorio y con las líneas eléctricas aéreas.
La mayor parte del impacto paisajístico se asociaría a los parques eólicos existentes
y proyectados, con una cuenca visual que abarca la mayor parte del área de estudio. Por
su parte, se ha comprobado que las plantas solares tienen una cuenca visual más
reducida, de manera que resultan ocultas en mayor medida por las barreras visuales
cve: BOE-A-2025-13972
Verificable en https://www.boe.es
8.