Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13972)
Resolución de 23 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Instalación de un módulo fotovoltaico PFVH San Blas, de 39 MW de potencia instalada, y de un módulo de almacenamiento (20 MW), para su hibridación con el parque eólico existente P.E. San Blas, de 39,6 MW, en Valladolid».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162

Lunes 7 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 90537

Los trabajos de construcción van a deteriorar en gran medida los suelos
directamente afectados por las instalaciones, bien por la ocupación directa por las
mismas, por la compactación al ser temporalmente ocupados por la maquinaria o
acopios de materiales o por contaminación del suelo por vertidos accidentales. La
superficie de ocupación por la planta fotovoltaica se ha estimado en 94,76 ha. Por otro
lado, fuera de la planta fotovoltaica, la zanja de la línea eléctrica tendrá una longitud
de 10.542 m y ocupará una superficie de 0,95 ha y el módulo de almacenamiento
ocupará 0,87 ha.
Las excavaciones en desmonte de la planta se han calculado en 5.579 m3. El
volumen de terraplén se ha estimado en 18.336 m3. Se estima una necesidad de
préstamos de 12.757 m3 para terraplén. La tierra vegetal retirada se acopiará en
cordones no superiores a 2 m de altura y se utilizará en la restauración y recuperación
de suelos.
Según el Mapa de Estados Erosivos de España, la mayor parte de la planta
fotovoltaica y del trazado de la línea a 30 KV se encuentran en zonas con erosión
moderada, con pérdidas de suelo de 5 a 12 t/ha año. La zona meridional de la planta y
un tramo de la línea se localiza en zonas con erosión alta, con pérdidas de 50 a 100 t/ha
año.
Durante las obras, se consumirá agua potable, agua en el hormigonado, en los
riegos asociados al movimiento de la maquinaria a fin de evitar nubes de polvo durante
el transporte y en las instalaciones auxiliares para uso sanitario. Para abastecer de agua
a los aseos de obra, se dispondrá un depósito. En fase de explotación, el agua de la
planta se consumirá principalmente para la limpieza de paneles fotovoltaicos.
6.

Afección al patrimonio cultural.

Según documentación consultada en el Inventario Arqueológico Provincial de
Valladolid, los yacimientos arqueológicos más cercanos se hallan a más de 400 m del
proyecto. El elemento del patrimonio arquitectónico más próximo se encuentra a
unos 640 m del proyecto y los Bienes de Interés Cultural (BIC) más cercanos se
encuentran a unos 3 km del proyecto.
Consta una prospección arqueológica y estudio del patrimonio cultural, en la que se
ha identificado un solapamiento de la línea subterránea a 30 kV a lo largo de 100 m con
el Camino de Santiago, elemento del patrimonio histórico, en una ruta secundaria no
considerada BIC. Asimismo, se aprecian afecciones a tres vías pecuarias, elementos del
patrimonio etnográfico, la Cañada Real de Tordesillas y la Cañada Real Leonesa
Occidental en su ramal Rioseco-Tudela por cruzamiento con la línea a 30 kV y la Cañada
Real Leonesa Occidental en su ramal principal por ocupación de la línea en 330 m. Por
último, se observa un cruzamiento con un elemento del patrimonio industrial, el «Tren
Burra», una línea férrea del último tercio del siglo XIX cuya vía fue desmantelada y cuyo
trazado forma parte de una vía verde.
Con fecha 17 de abril de 2024, mediante acuerdo, la Comisión Territorial de
Patrimonio Cultural de Valladolid informa favorablemente el proyecto, condicionado a la
ejecución de ciertas medidas preventivas.
Incidencia socio-económica sobre el territorio.

Las poblaciones más cercanas a la planta fotovoltaica son Valverde de Campos,
a 950 m, el Caserío de Villagodio a 2,4 km, Villabrágima, a 3,3 km, Medina de Rioseco
a 4 km y Castromonte a 5,5 km. Valverde de Campos es el núcleo de población más
cercano a la línea subterránea, a 630 m. No se han identificado viviendas aisladas a
menos de 100 m del proyecto. Por último, las entidades más cercanas al módulo de
almacenamiento son la Mudarra a 3,3 km y Valdenebro de los Valles, a 4,4 km. Los
edificios más cercanos a este módulo son unos almacenes en terreno agrícola,
atendiendo a la información disponible en el catastro, situados a 660 m. A más de 1.700 m

cve: BOE-A-2025-13972
Verificable en https://www.boe.es

7.