Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13972)
Resolución de 23 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Instalación de un módulo fotovoltaico PFVH San Blas, de 39 MW de potencia instalada, y de un módulo de almacenamiento (20 MW), para su hibridación con el parque eólico existente P.E. San Blas, de 39,6 MW, en Valladolid».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162
Lunes 7 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 90536
de Campos y Terciario Detrítico Bajo Los Páramos y, en parte, sobre la masa de agua
subterránea superior Páramo de Torozos.
En el ámbito de estudio se encuentran formaciones de permeabilidad
fundamentalmente baja en toda la extensión, salvo en las partes correspondientes al río
Sequillo y sus principales afluentes, donde se encuentran formaciones detríticas del
Cuaternario con permeabilidades muy altas.
El proyecto de la planta solar fotovoltaica hibridada no contempla la ejecución de
vertidos a cauces públicos. No obstante, tanto en fase de construcción, explotación,
como desmantelamiento de la planta, se ha contemplado la posibilidad de generación de
vertidos accidentales sobre el terreno procedentes de derrames de hidrocarburos como
consecuencia del mantenimiento y funcionamiento de la maquinaria y tránsito de
vehículos, así como vertidos de hormigón, o derivado de una inadecuada gestión de los
residuos en la obra.
También se podrían producir emisiones de partículas y arrastres de tierras por
escorrentía a los cauces cercanos.
En fase de explotación, tampoco se prevé la generación de vertidos, si bien se
podrán producir de forma accidental derrames de aceite y gasoil.
La planta fotovoltaica contará con un sistema de drenaje para la evacuación de
aguas pluviales, que constará de cunetas en la zona perimetral y en los viales de la
planta fotovoltaica.
4.
Afección por generación de residuos.
5.
Afección por utilización de recursos naturales.
Los recursos naturales afectados son, principalmente, el suelo y el agua. Además, se
emplearán zahorras para la conformación de los firmes de viales y arena para el relleno
de las zanjas. También se consumirán combustibles fósiles para generar energía
eléctrica durante las obras, para el transporte de materiales y para el funcionamiento de
la maquinaria.
cve: BOE-A-2025-13972
Verificable en https://www.boe.es
Durante las obras, se generarán unos 239,34 m3 de residuos no peligrosos, que
corresponden a restos y escombros de la obra civil, componentes eléctricos, materiales
de montaje varios, residuos asimilables a urbanos, plásticos, maderas, cartones y palés.
Asimismo, se producirán unos 9,99 m3 de residuos peligrosos, como absorbentes, filtros,
trapos y envases contaminados.
En la obra, se instalará una zona para gestión de residuos. Los residuos no
peligrosos serán empleados en la restauración, se reciclarán o se depositarán en
vertedero. Dependiendo del tipo de residuo, serán entregados a un gestor autorizado de
residuos no peligrosos, a una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos o a una
planta de tratamiento de residuos de construcción y demolición. Los residuos peligrosos
se entregarán a un gestor autorizado de residuos peligrosos.
Entre las instalaciones temporales de obra, se contará con un edificio de vestuario y
aseos. Para la recogida de aguas residuales procedentes de los baños se dispondrá de
una fosa séptica prefabricada (contenedor estanco de poliéster), con decantador digestor
y tapa de registro para inspección y mantenimiento. El edificio de centro de control ya se
encuentra construido en la subestación Carratorres y cuenta con servicios sanitarios
adecuados con fosa séptica y gestión de residuo mediante gestor autorizado. Por su
parte, el edificio de control híbrido que se situará en el módulo de almacenamiento
dispondrá también de servicios sanitarios adecuados con fosa séptica para su posterior
recogida por parte de un gestor autorizado.
Por último, durante la fase de desmantelamiento los residuos de paneles, soportes,
centros de transformación y cimentaciones serán transportados a un centro de gestión
autorizado, centro de reciclado, vertedero o planta de tratamiento, según el tipo de
residuo.
Núm. 162
Lunes 7 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 90536
de Campos y Terciario Detrítico Bajo Los Páramos y, en parte, sobre la masa de agua
subterránea superior Páramo de Torozos.
En el ámbito de estudio se encuentran formaciones de permeabilidad
fundamentalmente baja en toda la extensión, salvo en las partes correspondientes al río
Sequillo y sus principales afluentes, donde se encuentran formaciones detríticas del
Cuaternario con permeabilidades muy altas.
El proyecto de la planta solar fotovoltaica hibridada no contempla la ejecución de
vertidos a cauces públicos. No obstante, tanto en fase de construcción, explotación,
como desmantelamiento de la planta, se ha contemplado la posibilidad de generación de
vertidos accidentales sobre el terreno procedentes de derrames de hidrocarburos como
consecuencia del mantenimiento y funcionamiento de la maquinaria y tránsito de
vehículos, así como vertidos de hormigón, o derivado de una inadecuada gestión de los
residuos en la obra.
También se podrían producir emisiones de partículas y arrastres de tierras por
escorrentía a los cauces cercanos.
En fase de explotación, tampoco se prevé la generación de vertidos, si bien se
podrán producir de forma accidental derrames de aceite y gasoil.
La planta fotovoltaica contará con un sistema de drenaje para la evacuación de
aguas pluviales, que constará de cunetas en la zona perimetral y en los viales de la
planta fotovoltaica.
4.
Afección por generación de residuos.
5.
Afección por utilización de recursos naturales.
Los recursos naturales afectados son, principalmente, el suelo y el agua. Además, se
emplearán zahorras para la conformación de los firmes de viales y arena para el relleno
de las zanjas. También se consumirán combustibles fósiles para generar energía
eléctrica durante las obras, para el transporte de materiales y para el funcionamiento de
la maquinaria.
cve: BOE-A-2025-13972
Verificable en https://www.boe.es
Durante las obras, se generarán unos 239,34 m3 de residuos no peligrosos, que
corresponden a restos y escombros de la obra civil, componentes eléctricos, materiales
de montaje varios, residuos asimilables a urbanos, plásticos, maderas, cartones y palés.
Asimismo, se producirán unos 9,99 m3 de residuos peligrosos, como absorbentes, filtros,
trapos y envases contaminados.
En la obra, se instalará una zona para gestión de residuos. Los residuos no
peligrosos serán empleados en la restauración, se reciclarán o se depositarán en
vertedero. Dependiendo del tipo de residuo, serán entregados a un gestor autorizado de
residuos no peligrosos, a una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos o a una
planta de tratamiento de residuos de construcción y demolición. Los residuos peligrosos
se entregarán a un gestor autorizado de residuos peligrosos.
Entre las instalaciones temporales de obra, se contará con un edificio de vestuario y
aseos. Para la recogida de aguas residuales procedentes de los baños se dispondrá de
una fosa séptica prefabricada (contenedor estanco de poliéster), con decantador digestor
y tapa de registro para inspección y mantenimiento. El edificio de centro de control ya se
encuentra construido en la subestación Carratorres y cuenta con servicios sanitarios
adecuados con fosa séptica y gestión de residuo mediante gestor autorizado. Por su
parte, el edificio de control híbrido que se situará en el módulo de almacenamiento
dispondrá también de servicios sanitarios adecuados con fosa séptica para su posterior
recogida por parte de un gestor autorizado.
Por último, durante la fase de desmantelamiento los residuos de paneles, soportes,
centros de transformación y cimentaciones serán transportados a un centro de gestión
autorizado, centro de reciclado, vertedero o planta de tratamiento, según el tipo de
residuo.