Ministerio de Sanidad. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2025-13998)
Orden SND/716/2025, de 26 de junio, por la que se aprueban las bases reguladoras y convocatoria para la selección de operaciones «Tardes con Plan», en el marco del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, cofinanciado con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 7 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 90676
Bloque 4. Referido a la capacidad de gestión del beneficiario FSE+
(se valorará con un máximo de 30 puntos)
Criterio 11. La capacidad de las entidades solicitantes para ejecutar sus
actuaciones en diferentes categorías de región de manera intensiva, según el mapa de
ayudas regionales para España.
Criterio 12. La experiencia en proyectos relacionados con el objeto de la
convocatoria, orientados a: promover la integración de personas en riesgo de pobreza o
exclusión social, en particular las más desfavorecidas y los niños, a través de actividades
de ocio educativo para la promoción de estilos de vida saludables, en espacios
extraescolares, a través de dinamización de espacios comunitarios o singulares.
Criterio 13. Se valorará el haber diseñado y ejecutado proyectos que hubieran sido
declarados «buena práctica» a escala regional, nacional o internacional.
Criterio 14. La fiabilidad del sistema de recogida y comunicación de datos de
participantes, así como el seguimiento y evaluación de la actuación propuesta, la calidad
de los sistemas de control del gasto, prevención del riesgo y gestión administrativa y de
recursos humanos.
Criterio 15. La capacidad financiera y patrimonial para garantizar la solvencia, así
como la financiación obtenida de otras instituciones y su capacidad para movilizar
recursos de otros entes públicos y/o privados, garantizando la cofinanciación en la
ejecución de la operación.
Se precisa un mínimo de 50 puntos en el conjunto de los bloques para que la
propuesta sea susceptible de ser financiada por el Fondo Social Europeo+.
ANEXO III
Estructura actuaciones objeto de las operaciones a seleccionar
Este programa se desarrollará, teniendo en cuenta el marco normativo vigente de
aplicación, preferentemente en centros educativos públicos (patios de colegios e institutos), o
bien en espacios comunitarios o espacios singulares, y siempre fuera del horario escolar, con
el objetivo de promover hábitos de vida saludables en niñas, niños y adolescentes (NNA), y
sus familias, para así incrementar la calidad de vida en relación a la salud y el bienestar de
NNA residentes en barrios en situación de vulnerabilidad. A efectos de esta convocatoria, un
espacio de intervención singular o comunitario se referirá a aquel distinto al centro educativo
público que resulta, por ubicación, conexión barrial-vecinal y/o calidad de las instalaciones,
adecuado para la realización de actuaciones objeto de esta convocatoria.
El programa conlleva la dinamización de actividades por un periodo de 32 semanas o
equivalentes, coincidente en la medida de lo posible con las semanas lectivas del curso
escolar, adaptadas a la realidad de cada territorio, y excluyendo, en principio, el mes de
septiembre, concebido como mes preparatorio y de difusión de la actividad. Estas
actividades implicarán de forma simultánea, el desarrollo de actividades en dos
categorías para poder hacer más accesible la participación de los NNA, en las que se
podrá participar de manera simultánea o alternativa:
– Por una parte, espacios estructurados en los que desarrollar un conjunto de
actividades planificadas, para la puesta en práctica de hábitos saludables en materia de
actividad física, alimentación, descanso y bienestar emocional.
Estas sesiones saludables se destinarán por un lado a los NNA en exclusiva,
suponiendo una hora semanal, contando con un total de 32 sesiones.
Y por otro a las familias de estos NNA, suponiendo un total de 8 sesiones de 2 horas
a distribuir a lo largo de las semanas en las que se efectúe el programa, idealmente 1
sesión cada mes.
– Por otra parte, espacios autogestionados, supervisados por profesionales,
flexibles, para el desarrollo de competencias orientadas a la dinamización y autogestión
de actividades, colaboración e interacción interpersonal, transferencia de aprendizajes y
cve: BOE-A-2025-13998
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 162
Lunes 7 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 90676
Bloque 4. Referido a la capacidad de gestión del beneficiario FSE+
(se valorará con un máximo de 30 puntos)
Criterio 11. La capacidad de las entidades solicitantes para ejecutar sus
actuaciones en diferentes categorías de región de manera intensiva, según el mapa de
ayudas regionales para España.
Criterio 12. La experiencia en proyectos relacionados con el objeto de la
convocatoria, orientados a: promover la integración de personas en riesgo de pobreza o
exclusión social, en particular las más desfavorecidas y los niños, a través de actividades
de ocio educativo para la promoción de estilos de vida saludables, en espacios
extraescolares, a través de dinamización de espacios comunitarios o singulares.
Criterio 13. Se valorará el haber diseñado y ejecutado proyectos que hubieran sido
declarados «buena práctica» a escala regional, nacional o internacional.
Criterio 14. La fiabilidad del sistema de recogida y comunicación de datos de
participantes, así como el seguimiento y evaluación de la actuación propuesta, la calidad
de los sistemas de control del gasto, prevención del riesgo y gestión administrativa y de
recursos humanos.
Criterio 15. La capacidad financiera y patrimonial para garantizar la solvencia, así
como la financiación obtenida de otras instituciones y su capacidad para movilizar
recursos de otros entes públicos y/o privados, garantizando la cofinanciación en la
ejecución de la operación.
Se precisa un mínimo de 50 puntos en el conjunto de los bloques para que la
propuesta sea susceptible de ser financiada por el Fondo Social Europeo+.
ANEXO III
Estructura actuaciones objeto de las operaciones a seleccionar
Este programa se desarrollará, teniendo en cuenta el marco normativo vigente de
aplicación, preferentemente en centros educativos públicos (patios de colegios e institutos), o
bien en espacios comunitarios o espacios singulares, y siempre fuera del horario escolar, con
el objetivo de promover hábitos de vida saludables en niñas, niños y adolescentes (NNA), y
sus familias, para así incrementar la calidad de vida en relación a la salud y el bienestar de
NNA residentes en barrios en situación de vulnerabilidad. A efectos de esta convocatoria, un
espacio de intervención singular o comunitario se referirá a aquel distinto al centro educativo
público que resulta, por ubicación, conexión barrial-vecinal y/o calidad de las instalaciones,
adecuado para la realización de actuaciones objeto de esta convocatoria.
El programa conlleva la dinamización de actividades por un periodo de 32 semanas o
equivalentes, coincidente en la medida de lo posible con las semanas lectivas del curso
escolar, adaptadas a la realidad de cada territorio, y excluyendo, en principio, el mes de
septiembre, concebido como mes preparatorio y de difusión de la actividad. Estas
actividades implicarán de forma simultánea, el desarrollo de actividades en dos
categorías para poder hacer más accesible la participación de los NNA, en las que se
podrá participar de manera simultánea o alternativa:
– Por una parte, espacios estructurados en los que desarrollar un conjunto de
actividades planificadas, para la puesta en práctica de hábitos saludables en materia de
actividad física, alimentación, descanso y bienestar emocional.
Estas sesiones saludables se destinarán por un lado a los NNA en exclusiva,
suponiendo una hora semanal, contando con un total de 32 sesiones.
Y por otro a las familias de estos NNA, suponiendo un total de 8 sesiones de 2 horas
a distribuir a lo largo de las semanas en las que se efectúe el programa, idealmente 1
sesión cada mes.
– Por otra parte, espacios autogestionados, supervisados por profesionales,
flexibles, para el desarrollo de competencias orientadas a la dinamización y autogestión
de actividades, colaboración e interacción interpersonal, transferencia de aprendizajes y
cve: BOE-A-2025-13998
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 162