Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13710)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de seguimiento de las recomendaciones incluidas en diversos informes de fiscalización de entidades del sector público empresarial estatal no financiero aprobados en el periodo 2016 a 2019.
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160

Viernes 4 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 88792

ANEXO IV.-5/5
ACTUACIONES DE LAS SOCIEDADES DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL
-

Las actuaciones realizadas por las cinco sociedades restantes se describen a continuación:

Almería Alta Velocidad, S.A. Su consejo de administración aprobó el 20 de noviembre de 2017, una nueva Adenda al Acuerdo marco regulador de las relaciones entre la sociedad y ADIF y ADIF-AV para la
ejecución de las obras del Proyecto de integración del ferrocarril en la zona del Puche. El 10 de mayo de 2018 autorizó a ADIF-AV a contratar el proyecto de la Fase 1, un mes después el Ayuntamiento de Almería y la
Junta de Andalucía concedieron a la sociedad subvenciones no reintegrables por importe de 7,6 millones de euros, y ADIF y ADIF-AV aportaron 12,3 y 3,1 millones, respectivamente, de anticipos de obra.
El 24 de marzo de 2021 aprobó la alternativa 1.2 de la Fase 2 relativa a la ampliación y mejora del edificio de la estación intermodal y acordó encomendar a una Comisión Técnica los trabajos para consensuar un nuevo
Convenio. En 2022 ha adjudicado la redacción del anteproyecto para la urbanización de los espacios que se liberen una vez se ejecuten las obras de la Fase 2, y publicó el inicio del trámite de información pública. A
fecha de redacción de este Informe no se ha aprobado un nuevo Convenio.
Alta Velocidad Vitoria-Gasteizko Abiadura Handia, S.A. El 17 de enero de 2019 el Consejo de Administración acordó la nueva solución de integración del ferrocarril y, el 5 de julio de 2019, se publicó en el
BOE la aprobación inicial del nuevo estudio informativo basado en un nuevo trazado soterrado que transcurre por el actual corredor, con una longitud de 3,6 kilómetros, que incluye una estación soterrada a la altura de
la actual estación de Dato.
El 10 de mayo de 2021 el Consejo de Administración de la sociedad acordó que el grupo de trabajo técnico iniciara los trabajos para proponer, entre otras cuestiones, las bases de un nuevo Protocolo en el que se
analizase la financiación de las actuaciones y se ajustara a la nueva solución que, al ser distinta de la reflejada en el Protocolo de 2010, en aplicación de la Ley 40/2015, requería de un nuevo Convenio que recogiera la
nueva solución, los compromisos y las obligaciones de los socios. Tras modificar la sociedad sus estatutos sociales y analizar la viabilidad funcional de la integración de la alta velocidad en Vitoria-Gasteiz, suscribió, el
9 de febrero de 2022, el Protocolo con el MITMA, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y ADIF-AV. Actualmente está en trámite la evaluación ambiental, se han iniciado los
trabajos de redacción del proyecto básico (soterramiento y nudo de Arkaute) y se está realizando el análisis financiero del nuevo Convenio.
Cartagena Alta Velocidad, S.A. Su Consejo de Administración acordó, el 28 de mayo de 2018, desarrollar la Alternativa 1 del estudio de viabilidad denominada “Integración permeable ferrocarril-ciudad” en la
que se contemplaban las siguientes actuaciones: adaptación y ampliación del actual edificio de viajeros; nueva playa de vías y andenes en la actual ubicación, ocupando adicionalmente parte de los terrenos anexos y la
permeabilidad adecuada a las necesidades futuras del planeamiento urbano. Esta alternativa era compatible con la planificación prevista para la llegada del AVE a Cartagena y no impedía acometer un futuro soterramiento.
Sin embargo, en mayo de 2018 se suspendió el desarrollo de las actuaciones y se solicitó a la Secretaría General de Infraestructuras del MITMA un estudio de viabilidad que, entre otros aspectos, no generase muros
que dividiesen la ciudad, no estrangulase el crecimiento de la ciudad, apostase por la intermodalidad y contemplara el acceso a la estación de la ciudad por un pasillo ferroviario que incluyera el soterramiento de aquellos
tramos que discurriesen por suelo urbano y urbanizable.
El 22 de febrero de 2019 el Consejo de Administración de la sociedad acordó continuar con las actuaciones necesarias para que la llegada de la alta velocidad se realice por el corredor actual, garantizando su
compatibilidad con soluciones de integración urbana del ferrocarril.
En la actualidad, los trabajos están centrados en el estudio de los suelos contaminados en las zonas objeto de actuación que están en desarrollo y en el estudio de la solución técnica por el trazado actual ferroviario,
soterrando los últimos 780 metros y la llegada actual en superficie, siendo sus principales condicionantes: encajar el diseño de la estación cumpliendo los requisitos de seguridad, encajar el paso de la traza ferroviaria
bajo el viaducto y desviar un colector de saneamiento de gran sección.
Logroño Integración del Ferrocarril 2002, S.A. El 29 de marzo de 2019, el Consejo de Administración acordó la acordó la constitución de un grupo de trabajo para la redacción del borrador de un nuevo
Convenio. Los socios se encuentran en la actualidad en conversaciones para formalizar el nuevo Convenio que sustituya al formalizado el 25 de julio de 2002, en el que se contemplen las actuaciones pendientes de las
Fases II y III y su financiación. Se ha redactado una propuesta de borrador, que se encuentra pendiente de estudio y valoración por parte de los socios.
Palencia Alta Velocidad 2003, S.A. El Protocolo suscrito en 2008 resulta inviable económicamente, por lo que el MITMA ha realizado varios análisis técnicos con el objeto de acortar la longitud del soterramiento
inicialmente propuesto y, actualmente, se están celebrando reuniones de trabajo para definir la solución de integración del ferrocarril en la ciudad, tanto técnica como económica, así como la suscripción de un nuevo
Convenio en el que se reflejen los compromisos de los socios para su ejecución: la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Palencia, el MITMA, ADIF y ADIF-AV.

cve: BOE-A-2025-13710
Verificable en https://www.boe.es

Fuente: Elaboración propia