Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13710)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de seguimiento de las recomendaciones incluidas en diversos informes de fiscalización de entidades del sector público empresarial estatal no financiero aprobados en el periodo 2016 a 2019.
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 88791
ANEXO IV.-4/5
ACTUACIONES DE LAS SOCIEDADES DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL
El Consejo de Administración aprobó, el 22 de abril de 2019, la suscripción del nuevo Convenio de Integración del Ferrocarril de la Ciudad y, el 8 de mayo de 2019, la sociedad suscribió el Convenio con ADIF-AV, ADIF,
RENFE-Operadora y el Principado de Asturias, (BOE 24-5-2019). Entre las actuaciones a realizar, se contempla el soterramiento de las vías de Cercanías hasta la estación y de RAM y la urbanización de los suelos; y
se establecen los mecanismos financieros y los compromisos de los socios, así como el plan de financiación de la actuación a corto, medio y largo plazo, que no está vinculada solamente a la generación de las plusvalías
urbanísticas que pudieran obtenerse con la venta de los suelos ferroviarios.
El 12 de mayo de 2021, el Consejo de Administración, solicitó al MITMA continuar con la tramitación del estudio informativo y lo remitió al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para iniciar la
evaluación ambiental. Se propuso la Solución Moreda, como la alternativa por ser la de menor coste de inversión, al contemplar la posibilidad de ejecución por fases, por tener menores afectaciones ambientales y por
los servicios urbanos. El 11 de febrero de 2022 se publicó en el BOE la aprobación definitiva del estudio informativo “Nueva Estación Intermodal de Gijón”.
El 4 de mayo de 2022 la sociedad firmó el protocolo con el MITMA, el Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón y ADIF para impulsar la integración del ferrocarril en Gijón, con el fin de iniciar la redacción de los
proyectos básico y constructivo, sobre la base del estudio informativo, que no serán aprobados hasta que se suscriba un nuevo Convenio para la ejecución y financiación de las actuaciones, que comprende la integración
del ferrocarril en Gijón, que sustituya al suscrito el 8 de mayo de 2019.
Murcia Alta Velocidad, S.A. El 17 de mayo de 2019 (BOE 24-5-2019) la sociedad suscribió la Adenda Modificativa al Convenio de 2006 que establece los mecanismos de colaboración para la ejecución de las
actuaciones necesarias que culminen con la remodelación de la Red Arterial Ferroviaria de la ciudad de Murcia, además de actualizar los compromisos adquiridos. Recoge las actuaciones a ejecutar: remodelar los
accesos ferroviarios a la ciudad de Murcia, que incluye la integración del corredor ferroviario en su entorno urbano posibilitando la permeabilización del actual trazado y liberando el suelo necesario para la realización de
la operación urbanística; sustituir la actual estación por una estación intermodal; realizar las actuaciones de planeamiento, diseño y ejecución de la actuación urbanística, así como su evaluación económica-financiera,
de forma que se conjuguen los objetivos de mejora del espacio urbano con el aprovechamiento de las plusvalías generadas por la futura venta de los suelos.
El desarrollo de la integración del ferrocarril en la ciudad de Murcia se establece mediante la Fase 0: “obras de soterramiento en Santiago el Mayor y Senda de los Garres (1.113 metros)” y las Fases 1 y 2: “obras de
soterramiento de la estación (8 metros), Barriomar (2.830 metros) y Nonduermas (844 metros)”.
Valencia Parque Central Alta Velocidad, S.A. El 9 de abril de 2019 la sociedad suscribió el “Acuerdo de cooperación por el que se establecen las bases para el desarrollo de la integración del ferrocarril en la
ciudad de Valencia”. Con este texto, que tiene naturaleza de Protocolo, se actualizaron las bases del Convenio de febrero de 2003, y establece que las actuaciones que de él se desprendan se deben de regular mediante
convenios específicos cuando lo requieran. En enero de 2022, se modificaron los Estatutos Sociales de la sociedad y el objeto social para incorporar el acuerdo de cooperación.
El 28 de julio de 2022, se suscribió el Convenio entre la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y ADIF-AV para la ejecución y pago de las obras del «Canal de acceso. Fase 3. Integración del ferrocarril en
la ciudad de Valencia», su dirección y asistencias técnicas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea, Next Generation EU, ello en cumplimiento con lo
establecido en la Ley 40/2015 (artículo 48.8). El coste de las actuaciones asciende a 531,7 millones de euros que se financiaran con aportaciones de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Valencia, 132,9
millones de euros cada uno, y de ADIF, 265,9 millones. Los fondos europeos previstos, 163,9 millones de euros, reducirán las aportaciones de los socios, en la misma proporción.
Valladolid Alta Velocidad 2003, S.A. El 20 de noviembre de 2017, la sociedad suscribió el Convenio con ADIF, ADIF-AV, RENFE-Operadora, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid, para el
desarrollo de las obras derivadas de la transformación de la red arterial ferroviaria de Valladolid para su posterior entrega a sus accionistas. Se establecen nuevos compromisos y obligaciones para los socios, con la
finalidad de ejecutar las actuaciones necesarias de esta nueva solución de transformación de la Red Ferroviaria de Valladolid y establecer la forma de su financiación, este Convenio deja sin efecto el de 6 de noviembre
de 2002.
Las actuaciones previstas son:
a) Finalizar para la puesta en servicio de la obra del Ramal de Tres Hilos, soterramiento de Pinar de Antequera (5,4 kilómetros) y la finalización de la nueva base de mantenimiento integral de Renfe.
b) Ejecutar la estación de autobuses para favorecer la intermodalidad.
c) Ejecutar los proyectos, las obras de urbanización del ámbito, la reposición de servicios y la adaptación del planeamiento urbanístico vigente al objeto de establecer la ordenación, los usos e intensidades
urbanísticas más convenientes para los terrenos no necesarios para la explotación ferroviaria, en un marco de integración permeable ferrocarril ‐ciudad.
cve: BOE-A-2025-13710
Verificable en https://www.boe.es
Las estimaciones de coste ascienden a 299 millones de euros y los accionistas deben realizar desembolsos para cubrir los correspondientes a estas actuaciones y los gastos corrientes de la sociedad hasta 2033.
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 88791
ANEXO IV.-4/5
ACTUACIONES DE LAS SOCIEDADES DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL
El Consejo de Administración aprobó, el 22 de abril de 2019, la suscripción del nuevo Convenio de Integración del Ferrocarril de la Ciudad y, el 8 de mayo de 2019, la sociedad suscribió el Convenio con ADIF-AV, ADIF,
RENFE-Operadora y el Principado de Asturias, (BOE 24-5-2019). Entre las actuaciones a realizar, se contempla el soterramiento de las vías de Cercanías hasta la estación y de RAM y la urbanización de los suelos; y
se establecen los mecanismos financieros y los compromisos de los socios, así como el plan de financiación de la actuación a corto, medio y largo plazo, que no está vinculada solamente a la generación de las plusvalías
urbanísticas que pudieran obtenerse con la venta de los suelos ferroviarios.
El 12 de mayo de 2021, el Consejo de Administración, solicitó al MITMA continuar con la tramitación del estudio informativo y lo remitió al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para iniciar la
evaluación ambiental. Se propuso la Solución Moreda, como la alternativa por ser la de menor coste de inversión, al contemplar la posibilidad de ejecución por fases, por tener menores afectaciones ambientales y por
los servicios urbanos. El 11 de febrero de 2022 se publicó en el BOE la aprobación definitiva del estudio informativo “Nueva Estación Intermodal de Gijón”.
El 4 de mayo de 2022 la sociedad firmó el protocolo con el MITMA, el Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón y ADIF para impulsar la integración del ferrocarril en Gijón, con el fin de iniciar la redacción de los
proyectos básico y constructivo, sobre la base del estudio informativo, que no serán aprobados hasta que se suscriba un nuevo Convenio para la ejecución y financiación de las actuaciones, que comprende la integración
del ferrocarril en Gijón, que sustituya al suscrito el 8 de mayo de 2019.
Murcia Alta Velocidad, S.A. El 17 de mayo de 2019 (BOE 24-5-2019) la sociedad suscribió la Adenda Modificativa al Convenio de 2006 que establece los mecanismos de colaboración para la ejecución de las
actuaciones necesarias que culminen con la remodelación de la Red Arterial Ferroviaria de la ciudad de Murcia, además de actualizar los compromisos adquiridos. Recoge las actuaciones a ejecutar: remodelar los
accesos ferroviarios a la ciudad de Murcia, que incluye la integración del corredor ferroviario en su entorno urbano posibilitando la permeabilización del actual trazado y liberando el suelo necesario para la realización de
la operación urbanística; sustituir la actual estación por una estación intermodal; realizar las actuaciones de planeamiento, diseño y ejecución de la actuación urbanística, así como su evaluación económica-financiera,
de forma que se conjuguen los objetivos de mejora del espacio urbano con el aprovechamiento de las plusvalías generadas por la futura venta de los suelos.
El desarrollo de la integración del ferrocarril en la ciudad de Murcia se establece mediante la Fase 0: “obras de soterramiento en Santiago el Mayor y Senda de los Garres (1.113 metros)” y las Fases 1 y 2: “obras de
soterramiento de la estación (8 metros), Barriomar (2.830 metros) y Nonduermas (844 metros)”.
Valencia Parque Central Alta Velocidad, S.A. El 9 de abril de 2019 la sociedad suscribió el “Acuerdo de cooperación por el que se establecen las bases para el desarrollo de la integración del ferrocarril en la
ciudad de Valencia”. Con este texto, que tiene naturaleza de Protocolo, se actualizaron las bases del Convenio de febrero de 2003, y establece que las actuaciones que de él se desprendan se deben de regular mediante
convenios específicos cuando lo requieran. En enero de 2022, se modificaron los Estatutos Sociales de la sociedad y el objeto social para incorporar el acuerdo de cooperación.
El 28 de julio de 2022, se suscribió el Convenio entre la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y ADIF-AV para la ejecución y pago de las obras del «Canal de acceso. Fase 3. Integración del ferrocarril en
la ciudad de Valencia», su dirección y asistencias técnicas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea, Next Generation EU, ello en cumplimiento con lo
establecido en la Ley 40/2015 (artículo 48.8). El coste de las actuaciones asciende a 531,7 millones de euros que se financiaran con aportaciones de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Valencia, 132,9
millones de euros cada uno, y de ADIF, 265,9 millones. Los fondos europeos previstos, 163,9 millones de euros, reducirán las aportaciones de los socios, en la misma proporción.
Valladolid Alta Velocidad 2003, S.A. El 20 de noviembre de 2017, la sociedad suscribió el Convenio con ADIF, ADIF-AV, RENFE-Operadora, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid, para el
desarrollo de las obras derivadas de la transformación de la red arterial ferroviaria de Valladolid para su posterior entrega a sus accionistas. Se establecen nuevos compromisos y obligaciones para los socios, con la
finalidad de ejecutar las actuaciones necesarias de esta nueva solución de transformación de la Red Ferroviaria de Valladolid y establecer la forma de su financiación, este Convenio deja sin efecto el de 6 de noviembre
de 2002.
Las actuaciones previstas son:
a) Finalizar para la puesta en servicio de la obra del Ramal de Tres Hilos, soterramiento de Pinar de Antequera (5,4 kilómetros) y la finalización de la nueva base de mantenimiento integral de Renfe.
b) Ejecutar la estación de autobuses para favorecer la intermodalidad.
c) Ejecutar los proyectos, las obras de urbanización del ámbito, la reposición de servicios y la adaptación del planeamiento urbanístico vigente al objeto de establecer la ordenación, los usos e intensidades
urbanísticas más convenientes para los terrenos no necesarios para la explotación ferroviaria, en un marco de integración permeable ferrocarril ‐ciudad.
cve: BOE-A-2025-13710
Verificable en https://www.boe.es
Las estimaciones de coste ascienden a 299 millones de euros y los accionistas deben realizar desembolsos para cubrir los correspondientes a estas actuaciones y los gastos corrientes de la sociedad hasta 2033.