Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13715)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 y su incidencia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
125 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160

Viernes 4 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 89106

RECOMENDACIÓN Nº 6:
Se recomienda que la DGLFL realice un seguimiento y control de los planes de lectura que
abarque, al menos, los siguientes aspectos:
1.- Medición de los indicadores previamente definidos con la periodicidad establecida.
2.- Adopción de medidas preventivas y correctoras ante desviaciones, en relación con lo previsto
en el plan.
3.- Obtención de conclusiones para la elaboración de futuros planes de fomento de la lectura.
12. Respecto al Observatorio de la Lectura y el Libro, no se ha tenido constancia de la elaboración
de ningún informe anual por parte del mismo, que comprenda los datos, recomendaciones y
actuaciones más relevantes sobre la situación, prácticas y tendencias en España en el ámbito
de la lectura, el libro y las bibliotecas incumpliendo una de las funciones encomendadas al
Observatorio y recogidas en el artículo 2 del RD 1574/2007.
Adicionalmente tampoco consta que, durante el periodo fiscalizado, el Pleno y el Comité Técnico
del mismo se hayan reunido con carácter semestral, de acuerdo con lo establecido en el artículo
9 del RD 1574/2007 (epígrafe II.1.5).
RECOMENDACIÓN Nº 7:
Transcurridos más de 10 años desde la aprobación del Real Decreto 1574/2007, por el que se
regula el Observatorio de la Lectura y el Libro sin que este haya cumplido con las funciones
asignadas, se aconseja al MCUD la aceleración de su reforma para agilizar su funcionamiento y
la dotación de recursos tanto técnicos como económicos, con la finalidad de que el Observatorio
sea, de forma efectiva, un instrumento que permita tanto la supervisión y el seguimiento de los
planes de fomento de la lectura, como el análisis permanente de la situación del libro, la lectura
y las bibliotecas, mediante la emisión de informes.
III.2. RELATIVAS A LA ACTUACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DEL FOMENTO DE
LA LECTURA 2017-2020.
13. La práctica contractual directamente vinculada al PFL 2017-2020 estaría soportada en 13
contratos administrativos y dos de patrocinio, con un gasto total contabilizado en el periodo de
254.185,67 euros (93,96 % del importe contratado).

14. Se ha comprobado que, como regla general, se cumplen los trámites preceptivos en los
expedientes contractuales, si bien se han detectado deficiencias tales como: consignación de
partidas presupuestarias diferentes para un mismo fin; emisión de factura por persona física sin
retención de la parte de tributación por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas;
ausencias de documentos de conformidad con los servicios prestados; superación del plazo

cve: BOE-A-2025-13715
Verificable en https://www.boe.es

La mayoría de las operaciones están asociadas al lanzamiento y puesta en marcha del PFL en
los dos primeros ejercicios de vigencia, a las que hay que sumar las registradas en 2020, cuyo
carácter promocional se produce como consecuencia de la situación sanitaria ocasionada por la
pandemia de COVID-19. Según el procedimiento utilizado, 14 de las 15 operaciones detalladas
se han realizado bajo la forma de contratos menores, por razón de su cuantía y duración, y tan
solo en una de ellas la adjudicación se realiza por procedimiento negociado sin publicidad
(epígrafe II.2.1).