Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13715)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 y su incidencia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
125 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160

Viernes 4 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 89096

Gráfico 5. ODS, Meta e Indicador relacionados directamente con la competencia
lectora
ODS
4
OBJETI

VO 4
Meta 4.1.

Indicador
4.1.1.

Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños
terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita,
equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes
y efectivos.
Proporción de niños, niñas y adolescentes que, a) en los cursos
segundo y tercero, b) al final de la enseñanza primaria y c) al final
de la enseñanza secundaria inferior, han alcanzado al menos un
nivel mínimo de competencia en i) lectura y ii) matemáticas,
desglosada por sexo.

Fuente: Elaboración propia a partir de los Indicadores de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible del INE

Los subindicadores 4.1.1.1 a 4.1.1.3 basan su cálculo en los informes PISA, de periodicidad trienal
(Base 2003) y los subindicadores 4.1.1.4 a 4.1.1.6 en los informes PIRLS, con periodicidad
quinquenal, siendo el MEFP el responsable de los datos necesarios para su cálculo.


El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, Programme for
International Student Assessment, en inglés) contribuye a evaluar de forma sistemática lo que
los jóvenes de 15 años de edad media saben y son capaces de hacer al finalizar su Educación
Secundaria Obligatoria (ESO) en más de 80 países del mundo. España ha participado, desde
su primera edición en 2000, en todos los ciclos trienales (2003, 2006, 2009, 2012, 2015 y
2018) y participará en el de 2022 (previsto inicialmente para 2021, pero aplazado debido al
COVID-19) y cuya fecha de aprobación está prevista en diciembre de 2023. Este estudio
muestral de evaluación educativa se centra en tres competencias consideradas troncales
(ciencias, lectura y matemáticas) y una competencia innovadora que en el caso del ciclo de
2015 fue la resolución colaborativa de problemas, en 2018 la competencia global y en 2022
ha sido el pensamiento creativo.



Por su parte, el Estudio Internacional para el Progreso de la Comprensión Lectora
(PIRLS, Progress in International Reading Literacy Study en inglés), es un estudio de la IEA
(Internacional Association for the Evaluation of Educational Achievement) que evalúa la
comprensión lectora de los alumnos en 4º de Primaria.

La descripción, el método de cálculo y nivel de cada uno de los subindicadores 4.1.1.1. al 4.1.1.6. se
muestra en el Anexo 23.

cve: BOE-A-2025-13715
Verificable en https://www.boe.es

Este estudio evalúa las tendencias en el nivel de aprendizaje de los estudiantes cada cinco
años desde el 2001. España participa en el mismo desde 2006. El último informe publicado
hace referencia al año 2016 y el próximo informe PIRLS corresponde al ejercicio 2021 cuya
publicación está prevista en mayo de 2023.