Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13715)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 y su incidencia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
125 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160

Viernes 4 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 89087

Cabe destacar la iniciativa parlamentaria en forma de Proposición no de Ley (PNL), aprobada el 12
de diciembre de 2017 por la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo, del Congreso
de los Diputados (PNL 161/001253), en la que se insta al Gobierno a la elaboración, como punto de
arranque, de un Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030 que, más adelante, pueda
subsumirse en la Estrategia de Desarrollo Sostenible.
En cumplimiento del citado acuerdo político, el GAN promovió la elaboración del “Plan de Acción
para la implementación de la Agenda 2030”, aprobado por el Consejo de Ministros el 29 de junio
de 2018, como un documento programático de transición entre el arranque de la implementación de
la Agenda y la formulación de una Estrategia Española de Desarrollo Sostenible a largo plazo. La
vigencia del Plan de Acción, según indica la introducción del citado documento, sería hasta “la entrada
en vigor de la nueva Estrategia de Desarrollo sostenible” 34. Las partes principales del Plan de Acción,
así como el detalle de las mismas se recoge en el Anexo 16.
Por todo lo expuesto anteriormente, se puede concluir que durante los años de elaboración y
ejecución del PFL 2017-2020, se dieron los primeros pasos para la formulación e implantación de la
Agenda 2030, pero todavía no existía una estructura de gobernanza clara en España, ni una
estrategia definida a largo plazo de implementación de la A 2030.
II.3.1.2. ACTUACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 DESDE EL
EJERCICIO 2021 HASTA LA ACTUALIDAD.
Cinco años después del compromiso de España para cumplir con la Agenda 2030, el 5 de junio de
2021 el Consejo de Ministros aprobó la “Estrategia de Desarrollo sostenible 2030” (“Estrategia
2030” o “EDS2030”) y junto a ella se presentó el Informe de Progreso del año 2021 35 , que
posteriormente se expuso ante NNUU en el Examen Nacional Voluntario de julio de 2021. En el Anexo
17 se detallan los niveles y elementos de la EDS2030 y en el Anexo 18 se desarrolla su sistema de
gobernanza.
Como hechos posteriores, se puede mencionar que, desde el ejercicio 2021 y hasta la actualidad,
periodo de ejecución del PFL 2021-2024, las actuaciones para la implementación de la Agenda 2030
consistieron en la elaboración y aprobación del Informe de Progreso 2021, la Estrategia de Desarrollo
Sostenible 2030 y una estructura de gobernanza más estable.
II.3.2. Participación Ministerial en la Agenda 2030
En el estudio de la implantación y participación de los Ministerios en la Agenda 2030, se han analizado
el Ministerio de Cultura y Deporte (MCUD) como órgano responsable de la elaboración, aprobación
y ejecución de los planes de fomento de la lectura y el Ministerio de Educación y Formación

34

En el mismo sentido, el “Informe de España para el Examen Nacional Voluntario 2018”, presentado en el FPAN, formulaba
el propio Plan de Acción como un documento preparatorio de la Estrategia Nacional.
En el Informe de Progreso del año 2021 se examinaban los avances alcanzados entre marzo de 2020 y abril de 2021 en
relación con cada una de las nueve políticas palanca priorizadas en el Plan de Acción para la Implementación de la Agenda
2030 aprobado en 2018. El Informe de Progreso 2021 incluía también un Anexo estadístico elaborado por el Instituto
Nacional de Estadística (INE), con información de 146 indicadores y 370 subindicadores presentado en forma de tablas,
gráficos y mapas, conforme al Marco de Indicadores Mundiales de las NNUU acordados por el Grupo Interinstitucional y de
Expertos sobre los Indicadores de los ODS.

cve: BOE-A-2025-13715
Verificable en https://www.boe.es

35