Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13715)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 y su incidencia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
125 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
II.3.
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89086
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA LECTURA
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) fue aprobada el 25 de septiembre de
2015 por los 193 estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mediante
Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas (A/RES/70/1). Dicha Agenda establece
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), divididos a su vez en 169 metas, y se basa en los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 2000-2015 que fueron en su día la primera confluencia
internacional para afrontar problemas globales tales como la erradicación de la pobreza extrema y el
hambre o la mejora en el acceso a la educación. En el Anexo 15 se recoge la descripción de los 17
ODS así como su vinculación con las dimensiones del desarrollo sostenible.
La Agenda establece que el seguimiento y el examen de los ODS y las metas se llevarán a cabo
utilizando un conjunto de indicadores elaborado por el Grupo Interinstitucional y de Expertos. La
Comisión de Estadística de las Naciones Unidas definió 232 indicadores, que fueron adoptados por
Resolución de la Asamblea General (A/RES/71/313) el 6 de julio de 2017 y que constituyen el marco
de indicadores mundiales de la Agenda 2030. Esta información, relativa al seguimiento y el examen
de los ODS y las metas a través de los indicadores, se analiza en el epígrafe II.3.5. del Informe.
II.3.1. Implementación de la Agenda 2030 en España
La implementación de los ODS requiere una estructura institucional adecuada y una gran
participación de todas las partes interesadas y todos los agentes, que impulse y coordine las políticas
públicas.
II.3.1.1. ACTUACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN EL PERIODO
2017-2020.
En relación con la estructura de la gobernanza de la Agenda 2030, España dio sus primeros pasos
el 5 de mayo de 2017 con la aprobación del RD 465/2017, por el que se designa al Embajador en
Misión Especial para la Agenda 2030, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y
Cooperación, si bien dicho RD no le asignaba funciones concretas.
Seguidamente, por acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos
(CDGAE) del 28 de septiembre de 2017, se creó un Grupo de Alto Nivel (GAN). 32
Por otro lado, el RD 419/2018, de 18 de junio, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno,
creó la figura del Alto Comisionado para la Agenda 2030, bajo la dependencia directa del
Presidente del Gobierno, que se encargaría de la coordinación de las actuaciones para el
cumplimiento de la Agenda 2030. No obstante, este órgano unipersonal fue suprimido en enero de
202033 y sus funciones fueron asumidas por la Secretaría de Estado para la Agenda 2030, creada
el 13 de enero de 2020 e integrada en el nuevo Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en
virtud del RD 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.
El GAN se creó con un doble objetivo: coordinar la posición española y las actuaciones necesarias para el cumplimiento
de los objetivos de la Agenda, y preparar los exámenes de España ante el Foro Político de Alto Nivel (FPAN) de las Naciones
Unidas (NNUU), el primero de los cuales tuvo lugar el 18 de julio de 2018. En el GAN participan todos los departamentos
ministeriales, a través de sus respectivos ministros/as.
33
Suprimido en virtud de la Disposición Adicional Tercera del Real Decreto 136/2020, de 27 de enero, por el que se
reestructura la Presidencia del Gobierno.
cve: BOE-A-2025-13715
Verificable en https://www.boe.es
32
Núm. 160
II.3.
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89086
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA LECTURA
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) fue aprobada el 25 de septiembre de
2015 por los 193 estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mediante
Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas (A/RES/70/1). Dicha Agenda establece
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), divididos a su vez en 169 metas, y se basa en los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 2000-2015 que fueron en su día la primera confluencia
internacional para afrontar problemas globales tales como la erradicación de la pobreza extrema y el
hambre o la mejora en el acceso a la educación. En el Anexo 15 se recoge la descripción de los 17
ODS así como su vinculación con las dimensiones del desarrollo sostenible.
La Agenda establece que el seguimiento y el examen de los ODS y las metas se llevarán a cabo
utilizando un conjunto de indicadores elaborado por el Grupo Interinstitucional y de Expertos. La
Comisión de Estadística de las Naciones Unidas definió 232 indicadores, que fueron adoptados por
Resolución de la Asamblea General (A/RES/71/313) el 6 de julio de 2017 y que constituyen el marco
de indicadores mundiales de la Agenda 2030. Esta información, relativa al seguimiento y el examen
de los ODS y las metas a través de los indicadores, se analiza en el epígrafe II.3.5. del Informe.
II.3.1. Implementación de la Agenda 2030 en España
La implementación de los ODS requiere una estructura institucional adecuada y una gran
participación de todas las partes interesadas y todos los agentes, que impulse y coordine las políticas
públicas.
II.3.1.1. ACTUACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN EL PERIODO
2017-2020.
En relación con la estructura de la gobernanza de la Agenda 2030, España dio sus primeros pasos
el 5 de mayo de 2017 con la aprobación del RD 465/2017, por el que se designa al Embajador en
Misión Especial para la Agenda 2030, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y
Cooperación, si bien dicho RD no le asignaba funciones concretas.
Seguidamente, por acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos
(CDGAE) del 28 de septiembre de 2017, se creó un Grupo de Alto Nivel (GAN). 32
Por otro lado, el RD 419/2018, de 18 de junio, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno,
creó la figura del Alto Comisionado para la Agenda 2030, bajo la dependencia directa del
Presidente del Gobierno, que se encargaría de la coordinación de las actuaciones para el
cumplimiento de la Agenda 2030. No obstante, este órgano unipersonal fue suprimido en enero de
202033 y sus funciones fueron asumidas por la Secretaría de Estado para la Agenda 2030, creada
el 13 de enero de 2020 e integrada en el nuevo Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en
virtud del RD 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.
El GAN se creó con un doble objetivo: coordinar la posición española y las actuaciones necesarias para el cumplimiento
de los objetivos de la Agenda, y preparar los exámenes de España ante el Foro Político de Alto Nivel (FPAN) de las Naciones
Unidas (NNUU), el primero de los cuales tuvo lugar el 18 de julio de 2018. En el GAN participan todos los departamentos
ministeriales, a través de sus respectivos ministros/as.
33
Suprimido en virtud de la Disposición Adicional Tercera del Real Decreto 136/2020, de 27 de enero, por el que se
reestructura la Presidencia del Gobierno.
cve: BOE-A-2025-13715
Verificable en https://www.boe.es
32