Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13718)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre las inversiones financieramente sostenibles realizadas por los Ayuntamientos en el ejercicio 2019.
87 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89390
y la consideró parte del saldo de la cuenta 413, comunicando a la SGFAL el reconocimiento
de obligaciones por importe de 260.826 miles (tal y como se indica en el cuadro nº 2).
−
El Ayuntamiento de Valladolid informó haber reconocido obligaciones en 2019 por importe
de 13.582 miles euros, procedentes del RTGG del ejercicio 2017, si bien había comunicado
el reconocimiento de obligaciones por importe de 15.580 miles (como se recoge en el cuadro
nº 2), justificando la diferencia de 1.998 miles en la comunicación a la SGFAL, por error, de
inversiones que no habían sido declaradas IFS.
En el siguiente cuadro se recoge la evolución de las IFS procedentes del superávit del ejercicio
2018, financiadas con cargo al RTGG, con indicación del importe de los proyectos de inversión
aprobados, las obligaciones reconocidas en 2019 y las inversiones que, aunque no se hubieran
ejecutado, fueron autorizadas en este último ejercicio y, por tanto, eran susceptibles de
incorporación al ejercicio siguiente, si bien los límites a la realización de IFS no resultaban de
aplicación en el ejercicio 2020, al haberse suspendido la aplicación de las reglas fiscales, como se
ha indicado en el subapartado I.5.
CUADRO 19 EJECUCIÓN DE IFS CON CARGO AL RTGG DE 2018
ENTIDAD
Madrid
Valencia
Valladolid
Málaga
Santander
Córdoba
Alcalá de Henares
Sant Pere de Ribes
TOTAL
IFS aprobadas con cargo
al RTGG-2018
(1)
552.537.036,20
40.452.171,21
11.721.401,00
31.024.906,88
5.550.987,64
0,00
12.366.000,00
9.603.960,18
663.256.463,11
(Importes en euros)
Autorizadas y no
ORN en 2019
realizadas en 2019
(2)
(3)
106.571.153,21
263.324.247,31
15.700.920,06
11.507.527,60
286.739,21
6.038.102,79
114.990,45
n/d
0,00
5.519.134,95
n/a
n/a
0,00
12.193.797,82
5.096.489,34
n/d
127.770.292,27
298.582.810,47
Inversiones no autorizadas
en 2019
(4) = (1)-(2)-(3)
182.641.635,68
13.243.723,55
5.396.559,00
30.909.916,43
31.852,69
n/a
172.202,18
n/d
232.395.889,53
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por los ayuntamientos.
n/a: no aplicable; n/d: no disponible
Como puede concluirse del cuadro anterior, las IFS aprobadas con cargo al RTGG de 2018
ascendieron a 663.256 miles de euros, de las cuales fueron ejecutados 127.770 miles en el ejercicio
2019 y se autorizaron, sin haberse realizado en dicho ejercicio, otros 298.583 miles.
El porcentaje de IFS ejecutadas en el mismo ejercicio en que son aprobadas también era reducido,
siendo de nuevo el Ayuntamiento de Valencia el que presenta mayor porcentaje de ejecución (el 39
%), seguido del de Madrid (el 19 %), correspondiendo el menor grado a los Ayuntamientos de
Santander y Alcalá de Henares, que no reconocieron obligaciones por IFS aprobadas en 2019.
El Ayuntamiento de Valencia había aprobado cuatro modificaciones presupuestarias para incorporar
créditos destinados a la ejecución de IFS en el ejercicio 2019, con cargo al RTGG de 2018, por un
importe total de 40.452 miles de euros. Sin embargo, en la liquidación del presupuesto del ejercicio
2019, al relacionar los proyectos financiados con RTGG, únicamente se incluyen inversiones por
importe de 36.196 miles, por lo que no todo el importe de las incorporaciones se aplicó a IFS,
debiendo haberse destinado la diferencia a amortizar deuda.
cve: BOE-A-2025-13718
Verificable en https://www.boe.es
Las IFS aprobadas que no fueron autorizadas en 2019, por importe de 232.396 miles de euros, no
cumplían el requisito para ser consideradas como financieramente sostenibles y, en consecuencia,
debían haberse destinado a amortizar deuda.
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89390
y la consideró parte del saldo de la cuenta 413, comunicando a la SGFAL el reconocimiento
de obligaciones por importe de 260.826 miles (tal y como se indica en el cuadro nº 2).
−
El Ayuntamiento de Valladolid informó haber reconocido obligaciones en 2019 por importe
de 13.582 miles euros, procedentes del RTGG del ejercicio 2017, si bien había comunicado
el reconocimiento de obligaciones por importe de 15.580 miles (como se recoge en el cuadro
nº 2), justificando la diferencia de 1.998 miles en la comunicación a la SGFAL, por error, de
inversiones que no habían sido declaradas IFS.
En el siguiente cuadro se recoge la evolución de las IFS procedentes del superávit del ejercicio
2018, financiadas con cargo al RTGG, con indicación del importe de los proyectos de inversión
aprobados, las obligaciones reconocidas en 2019 y las inversiones que, aunque no se hubieran
ejecutado, fueron autorizadas en este último ejercicio y, por tanto, eran susceptibles de
incorporación al ejercicio siguiente, si bien los límites a la realización de IFS no resultaban de
aplicación en el ejercicio 2020, al haberse suspendido la aplicación de las reglas fiscales, como se
ha indicado en el subapartado I.5.
CUADRO 19 EJECUCIÓN DE IFS CON CARGO AL RTGG DE 2018
ENTIDAD
Madrid
Valencia
Valladolid
Málaga
Santander
Córdoba
Alcalá de Henares
Sant Pere de Ribes
TOTAL
IFS aprobadas con cargo
al RTGG-2018
(1)
552.537.036,20
40.452.171,21
11.721.401,00
31.024.906,88
5.550.987,64
0,00
12.366.000,00
9.603.960,18
663.256.463,11
(Importes en euros)
Autorizadas y no
ORN en 2019
realizadas en 2019
(2)
(3)
106.571.153,21
263.324.247,31
15.700.920,06
11.507.527,60
286.739,21
6.038.102,79
114.990,45
n/d
0,00
5.519.134,95
n/a
n/a
0,00
12.193.797,82
5.096.489,34
n/d
127.770.292,27
298.582.810,47
Inversiones no autorizadas
en 2019
(4) = (1)-(2)-(3)
182.641.635,68
13.243.723,55
5.396.559,00
30.909.916,43
31.852,69
n/a
172.202,18
n/d
232.395.889,53
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por los ayuntamientos.
n/a: no aplicable; n/d: no disponible
Como puede concluirse del cuadro anterior, las IFS aprobadas con cargo al RTGG de 2018
ascendieron a 663.256 miles de euros, de las cuales fueron ejecutados 127.770 miles en el ejercicio
2019 y se autorizaron, sin haberse realizado en dicho ejercicio, otros 298.583 miles.
El porcentaje de IFS ejecutadas en el mismo ejercicio en que son aprobadas también era reducido,
siendo de nuevo el Ayuntamiento de Valencia el que presenta mayor porcentaje de ejecución (el 39
%), seguido del de Madrid (el 19 %), correspondiendo el menor grado a los Ayuntamientos de
Santander y Alcalá de Henares, que no reconocieron obligaciones por IFS aprobadas en 2019.
El Ayuntamiento de Valencia había aprobado cuatro modificaciones presupuestarias para incorporar
créditos destinados a la ejecución de IFS en el ejercicio 2019, con cargo al RTGG de 2018, por un
importe total de 40.452 miles de euros. Sin embargo, en la liquidación del presupuesto del ejercicio
2019, al relacionar los proyectos financiados con RTGG, únicamente se incluyen inversiones por
importe de 36.196 miles, por lo que no todo el importe de las incorporaciones se aplicó a IFS,
debiendo haberse destinado la diferencia a amortizar deuda.
cve: BOE-A-2025-13718
Verificable en https://www.boe.es
Las IFS aprobadas que no fueron autorizadas en 2019, por importe de 232.396 miles de euros, no
cumplían el requisito para ser consideradas como financieramente sostenibles y, en consecuencia,
debían haberse destinado a amortizar deuda.