Ministerio de Industria y Turismo. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-13402)
Resolución de 24 de junio de 2025, de la Secretaría de Estado de Industria, por la que se publica el Convenio con la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, para la realización del Proyecto España Auto 2030.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 157

Martes 1 de julio de 2025
C.

Sec. III. Pág. 86849

Valoración de la competitividad española.

a. Nueva forma de producir: la tecnología y los cambios en la propulsión en toda la
cadena de valor.
b. Descripción de los factores de competitividad tradicionales y nuevos. Priorización
y mapa de criticidad.
c. Valoración detallada de los factores de competitividad españoles vs. sus
principales competidores.
d. Análisis de Supply Chain: estudio de riesgos y necesidades e identificación de
huecos de negocio.
e. Análisis de economía circular.
f. Nuevas prioridades adicionales: autonomía estratégica, acceso a recursos.
Los resultados de la valoración de la competitividad española servirán de base para
el desarrollo de las siguientes actuaciones.
D.

Análisis de los elementos adicionales necesarios.

a. Identificación de los principales factores críticos adicionales al sector.
b. Evaluación y análisis de la dotación española de esos factores. Entre otros, al
menos los siguientes:
i. Marco fiscal y de ayudas a la I+D+i; dotación y capacidad de centros
tecnológicos.
ii. Marco formativo y capital humano; talento y cuestiones laborales.
iii. Acceso y precio de la energía.
iv. Marco normativo, de ayudas y control de la dotación de infraestructuras de
recarga/repostaje necesarias.
v. Ayudas y esquemas de impulso a la compra de vehículo limpios.
vi. Marco de otras políticas públicas en áreas clave (industrial, medioambiental,
energética, fiscal) y coordinación entre administraciones a nivel nacional, autonómico y
local.
vii. Sensibilización del consumidor/sociedad.
c. Identificación de áreas necesarias («must have») en cada uno de los factores
analizados.
d. Comparación con principales competidores europeos y no europeos, a
seleccionar.
Los resultados derivados del análisis de los elementos adicionales necesarios
servirán de base para el desarrollo de las siguientes actuaciones.

a. Identificación precisa de grandes tópicos/ejes a trabajar, y líneas de trabajo y
medidas precisas a desarrollar en cada uno de ellos.
b. Identificación de medidas, plazos (calendarización diferenciada entre corto y
medio plazo), responsabilidades y recursos estimados para cada línea de trabajo.
c. Definición de una metodología de gobernanza, seguimiento, medición (KPIs) y
evaluación de resultados, y reporte del conjunto de la Hoja de Ruta íntegra.
F. Elaboración de un plan de comunicación, que empleará los canales de
comunicación de cada una de las Partes.
G. Coordinación y dirección de las anteriores actuaciones.

cve: BOE-A-2025-13402
Verificable en https://www.boe.es

E. Plan estratégico y Hoja de Ruta Conjunta para una transición ordenada,
competitiva y generadora de valor.