Ministerio de Industria y Turismo. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-13402)
Resolución de 24 de junio de 2025, de la Secretaría de Estado de Industria, por la que se publica el Convenio con la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, para la realización del Proyecto España Auto 2030.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 157
Martes 1 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 86848
Para la consecución del citado objetivo común, tanto MINTUR como ANFAC
atesoran, en el marco de sus competencias, una serie de responsabilidades y
conocimientos del sector de automoción cuya puesta en común constituye la base
idónea para la elaboración de la Estrategia y Hoja de ruta mencionadas. A este fin
ambas Partes acuerdan aportar cada una su conocimiento y sus recursos para la
consecución del proyecto.
En la ejecución y cumplimiento del presente convenio, las Partes deberán cumplir
con todas las normas legales aplicables y con los estándares de ética y cumplimiento
más exigentes nacionales.
Segunda.
Naturaleza y régimen jurídico.
El presente convenio tiene naturaleza administrativa, y se rige por lo establecido en
el capítulo VI del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público, y, por tanto, se regirá por sus propias cláusulas, aplicándose
los principios de dicha norma para resolver las dudas y lagunas que pudieran suscitarse
en su interpretación y ejecución.
Tercera.
Actuaciones a desarrollar.
Con sujeción a los términos y condiciones que delimitan las funciones de cada una
de las Partes, el ámbito de colaboración entre MINTUR y ANFAC se centrará en la
elaboración del Proyecto España Auto 2030.
El proyecto comprende las siguientes actuaciones:
A. Análisis del sector actual de automoción y del mercado de movilidad.
Tendencias, retos y movilidad del futuro.
a. Escenarios de evolución de la demanda y mercado en España, Europa y resto
del mundo (2025-2030, 2035 y 2040) por producto (categorías de vehículos) y
tecnologías de propulsión.
b. Evolución de las dinámicas/condicionantes del mercado y evolución de la
competencia y competidores.
c. Análisis de las infraestructuras como necesidad para el desarrollo del sector y
sus objetivos.
d. Análisis del marco regulatorio actual y su papel en el proceso, tanto a nivel
europeo como nacional. Identificación de posibles barreras normativas.
Los resultados del análisis de la situación del sector y del mercado de la movilidad
servirán de base para el desarrollo de las siguientes actuaciones.
a. Diseño del nuevo mapa de la industria: definición del ecosistema de automoción.
b. Drivers de la transformación de la producción y la irrupción del nuevo vehículo y
servicios vinculados.
c. Análisis de capacidades productivas existentes en España («mapping»),
diagnóstico del contexto global de la industria y posicionamiento (producción,
plataformas y modelos) ante las tendencias esperadas. Proyección esperada a nivel
agregación de actividades y geográfica. Identificación de debilidades en la cadena de
valor nacional.
d. Comparación con principales competidores europeos y no europeos, a
seleccionar.
e. Impactos esperados en ingresos y empleo. Riesgos y oportunidades.
Los resultados del análisis de la cadena de valor industrial española servirán de
fundamento para el desarrollo de las siguientes actuaciones.
cve: BOE-A-2025-13402
Verificable en https://www.boe.es
B. Análisis detallado de la cadena de valor industrial española («mapping»).
Posicionamiento global de la industria española de Automoción.
Núm. 157
Martes 1 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 86848
Para la consecución del citado objetivo común, tanto MINTUR como ANFAC
atesoran, en el marco de sus competencias, una serie de responsabilidades y
conocimientos del sector de automoción cuya puesta en común constituye la base
idónea para la elaboración de la Estrategia y Hoja de ruta mencionadas. A este fin
ambas Partes acuerdan aportar cada una su conocimiento y sus recursos para la
consecución del proyecto.
En la ejecución y cumplimiento del presente convenio, las Partes deberán cumplir
con todas las normas legales aplicables y con los estándares de ética y cumplimiento
más exigentes nacionales.
Segunda.
Naturaleza y régimen jurídico.
El presente convenio tiene naturaleza administrativa, y se rige por lo establecido en
el capítulo VI del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público, y, por tanto, se regirá por sus propias cláusulas, aplicándose
los principios de dicha norma para resolver las dudas y lagunas que pudieran suscitarse
en su interpretación y ejecución.
Tercera.
Actuaciones a desarrollar.
Con sujeción a los términos y condiciones que delimitan las funciones de cada una
de las Partes, el ámbito de colaboración entre MINTUR y ANFAC se centrará en la
elaboración del Proyecto España Auto 2030.
El proyecto comprende las siguientes actuaciones:
A. Análisis del sector actual de automoción y del mercado de movilidad.
Tendencias, retos y movilidad del futuro.
a. Escenarios de evolución de la demanda y mercado en España, Europa y resto
del mundo (2025-2030, 2035 y 2040) por producto (categorías de vehículos) y
tecnologías de propulsión.
b. Evolución de las dinámicas/condicionantes del mercado y evolución de la
competencia y competidores.
c. Análisis de las infraestructuras como necesidad para el desarrollo del sector y
sus objetivos.
d. Análisis del marco regulatorio actual y su papel en el proceso, tanto a nivel
europeo como nacional. Identificación de posibles barreras normativas.
Los resultados del análisis de la situación del sector y del mercado de la movilidad
servirán de base para el desarrollo de las siguientes actuaciones.
a. Diseño del nuevo mapa de la industria: definición del ecosistema de automoción.
b. Drivers de la transformación de la producción y la irrupción del nuevo vehículo y
servicios vinculados.
c. Análisis de capacidades productivas existentes en España («mapping»),
diagnóstico del contexto global de la industria y posicionamiento (producción,
plataformas y modelos) ante las tendencias esperadas. Proyección esperada a nivel
agregación de actividades y geográfica. Identificación de debilidades en la cadena de
valor nacional.
d. Comparación con principales competidores europeos y no europeos, a
seleccionar.
e. Impactos esperados en ingresos y empleo. Riesgos y oportunidades.
Los resultados del análisis de la cadena de valor industrial española servirán de
fundamento para el desarrollo de las siguientes actuaciones.
cve: BOE-A-2025-13402
Verificable en https://www.boe.es
B. Análisis detallado de la cadena de valor industrial española («mapping»).
Posicionamiento global de la industria española de Automoción.