Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2025-13300)
Resolución de 18 de junio de 2025, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 12 de junio de 2025, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas destinados al Programa de cooperación territorial de refuerzo de la competencia matemática, en el ejercicio presupuestario 2025.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 86213
horario escolar, si los hubiera, para asegurar que dichas actividades están alineadas con
el programa.
3. Mantenimiento y ampliación, en su caso, de los equipos de asesores de las
Administraciones educativas.
Se mantendrán los equipos de asesores de las Administraciones educativas ya
nombrados, pudiéndose ampliar justificadamente su número, de forma que se garantice
que todos los centros seleccionados reciban la atención necesaria para poder desarrollar
el programa de manera adecuada.
Estos equipos de asesores serán los encargados de organizar, coordinar y en su
caso impartir las actividades formativas necesarias para trasladar la formación recibida
en metodologías y estrategias para la enseñanza y aprendizaje de la competencia
matemática a los coordinadores del programa en el centro o directamente en los centros.
Además, guiarán, aconsejarán y acompañarán a los centros en el diseño, implementación
y evaluación del Plan de mejora de la competencia matemática del centro y establecerán
directrices que permitan mejorar la competencia matemática y su evaluación.
4. Formación en cascada en metodologías y estrategias para el aprendizaje
competencial de las matemáticas.
Estas actividades de formación servirán para asegurar una implementación efectiva
del programa. Incluirán la formación en didáctica de las matemáticas, el uso de nuevas
tecnologías, enfoques pedagógicos que incluyan la reducción de la brecha de género y
técnicas de docencia compartida. Estarán dirigidas a reflexionar sobre las propias
prácticas docentes que se dan en el aula, conocer cómo se desarrolla la competencia
matemática, identificar los factores que influyen en su adquisición, detectar las dificultades
más frecuentes, así como plantear cuáles son los enfoques didácticos más eficaces para
su mejora.
La formación de los asesores y coordinadores incluirá técnicas de acompañamiento
y observación de aula.
5. Dotación económica al centro para el desarrollo de actividades de adquisición
y mejora de la competencia matemática.
Esta actuación consiste en la dotación de recursos económicos a los centros para
que, en el ejercicio de su autonomía, puedan destinar estos fondos a la implementación
y mejora de sus planes de competencia matemática. Estos fondos se utilizarán para
la adquisición de recursos en distintos formatos y/o para actividades formativas sobre
metodologías y estrategias de aprendizaje competencial de las matemáticas y el fomento
de la cultura matemática.
6. Elaboración de recursos educativos de apoyo al profesorado.
7. Apoyo educativo fuera del horario escolar.
Esta actuación se llevará a cabo mediante actividades fuera del horario lectivo
en aquellos centros que no tengan implantado el programa de cooperación territorial
PROA+ y será personal del claustro de los centros el encargado de desarrollarlas.
Los centros que tengan implantado el programa PROA+ podrán llevar a cabo esta
actuación, pero siempre estará vinculada a los objetivos y financiación de PROA+, sin
que pueda producirse una doble financiación por ambos programas.
cve: BOE-A-2025-13300
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 156
Lunes 30 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 86213
horario escolar, si los hubiera, para asegurar que dichas actividades están alineadas con
el programa.
3. Mantenimiento y ampliación, en su caso, de los equipos de asesores de las
Administraciones educativas.
Se mantendrán los equipos de asesores de las Administraciones educativas ya
nombrados, pudiéndose ampliar justificadamente su número, de forma que se garantice
que todos los centros seleccionados reciban la atención necesaria para poder desarrollar
el programa de manera adecuada.
Estos equipos de asesores serán los encargados de organizar, coordinar y en su
caso impartir las actividades formativas necesarias para trasladar la formación recibida
en metodologías y estrategias para la enseñanza y aprendizaje de la competencia
matemática a los coordinadores del programa en el centro o directamente en los centros.
Además, guiarán, aconsejarán y acompañarán a los centros en el diseño, implementación
y evaluación del Plan de mejora de la competencia matemática del centro y establecerán
directrices que permitan mejorar la competencia matemática y su evaluación.
4. Formación en cascada en metodologías y estrategias para el aprendizaje
competencial de las matemáticas.
Estas actividades de formación servirán para asegurar una implementación efectiva
del programa. Incluirán la formación en didáctica de las matemáticas, el uso de nuevas
tecnologías, enfoques pedagógicos que incluyan la reducción de la brecha de género y
técnicas de docencia compartida. Estarán dirigidas a reflexionar sobre las propias
prácticas docentes que se dan en el aula, conocer cómo se desarrolla la competencia
matemática, identificar los factores que influyen en su adquisición, detectar las dificultades
más frecuentes, así como plantear cuáles son los enfoques didácticos más eficaces para
su mejora.
La formación de los asesores y coordinadores incluirá técnicas de acompañamiento
y observación de aula.
5. Dotación económica al centro para el desarrollo de actividades de adquisición
y mejora de la competencia matemática.
Esta actuación consiste en la dotación de recursos económicos a los centros para
que, en el ejercicio de su autonomía, puedan destinar estos fondos a la implementación
y mejora de sus planes de competencia matemática. Estos fondos se utilizarán para
la adquisición de recursos en distintos formatos y/o para actividades formativas sobre
metodologías y estrategias de aprendizaje competencial de las matemáticas y el fomento
de la cultura matemática.
6. Elaboración de recursos educativos de apoyo al profesorado.
7. Apoyo educativo fuera del horario escolar.
Esta actuación se llevará a cabo mediante actividades fuera del horario lectivo
en aquellos centros que no tengan implantado el programa de cooperación territorial
PROA+ y será personal del claustro de los centros el encargado de desarrollarlas.
Los centros que tengan implantado el programa PROA+ podrán llevar a cabo esta
actuación, pero siempre estará vinculada a los objetivos y financiación de PROA+, sin
que pueda producirse una doble financiación por ambos programas.
cve: BOE-A-2025-13300
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 156