Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2025-13300)
Resolución de 18 de junio de 2025, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 12 de junio de 2025, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas destinados al Programa de cooperación territorial de refuerzo de la competencia matemática, en el ejercicio presupuestario 2025.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de junio de 2025
8.

Sec. III. Pág. 86212

Actuaciones del programa

El programa se estructura en torno a siete actuaciones, teniendo carácter obligatorio
las cuatro primeras en los centros seleccionados:
1. Atención individualizada al alumnado mediante creación de grupos reducidos en
horario escolar o mediante codocencia.
2. Designación de coordinadores del Programa de refuerzo de la competencia
matemática, al menos en los centros educativos seleccionados, y reducción horaria de
los mismos.
3. Mantenimiento y ampliación, en su caso, de los equipos de asesores de las
Administraciones educativas.
4. Formación en cascada en metodologías y estrategias para el aprendizaje
competencial de las matemáticas.
5. Dotación económica al centro para el desarrollo de actividades de adquisición y
mejora de la competencia matemática.
6. Elaboración de recursos educativos de apoyo al profesorado.
7. Apoyo educativo fuera del horario escolar.
Con el fin de lograr los objetivos enunciados en el apartado 2, cada una de las
actuaciones incluye la adopción de una serie de medidas que se detallan a continuación:
1. Atención individualizada al alumnado mediante creación de grupos reducidos en
horario escolar o mediante codocencia.
Para atender al alumnado de manera personalizada, se reducirá la ratio de alumnos
por profesor durante las actividades dedicadas a la adquisición y mejora de la competencia
matemática mediante la realización de docencia compartida (codocencia) o desdoblando
las clases (desdobles), para lo que habrá que contar con un cupo extra de profesorado.
En todos estos grupos reducidos, los docentes impartirán sus clases garantizando que
se está desarrollando una enseñanza y aprendizaje competencial de las matemáticas,
siguiendo la línea de las formaciones adquiridas.
En Primaria, por la propia organización escolar de los centros, se priorizará la codocencia.
En Secundaria podrá utilizarse codocencia o desdobles según las necesidades organizativas
del centro.
Esta actuación deberá realizarse en un 15 % aproximadamente de los centros de
entre los que tengan un bajo rendimiento en matemáticas y alta vulnerabilidad de cada
comunidad autónoma.
2. Designación de coordinadores del Programa de refuerzo de la competencia
matemática, al menos en los centros educativos seleccionados, y reducción horaria de
los mismos.
Se designarán a los coordinadores del Programa de refuerzo de la competencia
matemática en los centros seleccionados y se establecerá para los mismos una reducción
horaria de un mínimo de dos horas lectivas semanales.
Dicho coordinador será el responsable de incentivar el cambio metodológico de las
matemáticas en su centro, proporcionando apoyo al profesorado que imparte matemáticas
en cuanto a recursos, formación continua y actualización docente, prestando especial
atención al profesorado de nuevo ingreso. Se responsabilizará de adquirir la formación
necesaria para la implementación del programa en el centro mediante la participación
en las actividades formativas para coordinadores organizadas por los asesores y otras
formaciones. Será también el encargado de elaborar, coordinar y desarrollar un Plan de
mejora de la competencia matemática en el centro, vinculado a los proyectos del centro,
y dinamizar la formación en cascada del profesorado que imparta matemáticas en el
centro. Deberá coordinarse con los docentes que impartan clases de apoyo fuera del

cve: BOE-A-2025-13300
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 156