Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13309)
Resolución de 13 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Actuaciones a ejecutar en la presa de Plandescún y canal de derivación durante su periodo concesional».
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 156

Lunes 30 de junio de 2025

Sec. III. Pág. 86287

En relación con las vías pecuarias, el documento ambiental identifica cinco en el
entorno del proyecto, siendo la más cercana la colada de Mataire al Puerto de Plan,
sobre la que no prevé afectación.
En cuanto al patrimonio cultural, la Dirección General de Patrimonio Cultural del
Gobierno de Aragón informa de que, consultados los datos existentes en las Cartas
Paleontológica y Arqueológica de Aragón, no se conoce patrimonio que se vea
directamente afectado por el proyecto.
Características del potencial impacto:

En el documento ambiental se identifican, describen y valoran los impactos
previsibles del proyecto sobre diferentes factores ambientales. Asimismo, en el
documento ambiental se recoge un capítulo de medidas preventivas y correctoras, así
como un capítulo de programa de vigilancia ambiental. Los impactos potenciales
negativos más relevantes se exponen a continuación.
En relación con el HIC 9340, «Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia», del
documento ambiental se desprende que, aunque la potencial afectación se produciría
por las actuaciones ubicadas en el embalse y en el cuerpo de la presa según la
cartografía que ha utilizado, no es previsible que se produzca realmente tal afectación.
Lo anterior lo fundamenta el documento ambiental sobre la base de que la zona del vaso
del embalse se encuentra inundada; que la zona donde se ha proyectado el nuevo
aliviadero está actualmente desprovista de vegetación, aunque también apunta que se
puede encontrar aguas abajo de la presa vegetación de ribera dispersa en el cauce; y
que las obras de mejora y sostenimiento del túnel del aliviadero existente de margen
derecha se localizan en un área antropizada con vegetación residual en los márgenes
del acceso al aliviadero y canal.
Respecto al HIC 6510, «Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus
pratensis, Sanguisorba officinalis)», la potencial afectación se produciría por la necesidad
de desbrozar un área de 186 m² en la reparación del canal del Cinqueta prevista en el p.
k. 3+316. El documento ambiental señala que la afectación al HIC sería puntual, ya que
se trata de árboles o límites de hábitat que serán desbrozados o podados puntualmente
para permitir trabajar, pero que no suponen una eliminación, y que las actuaciones se
llevarán a cabo en el cuerpo del canal y dentro de este. Adicionalmente, cabe señalar
que, según el formulario normalizado de datos Natura 2000 de la ZEC Chistau
actualizado a julio de 2023, la superficie total del HIC 6510 en dicha ZEC es de 1.883,79
ha, por lo que el área potencialmente afectada representa un 0,000988 % de ese HIC
presente en la ZEC citada. Así, considerando la «Guía metodológica de evaluación de
impacto ambiental en Red Natura 2000. Criterios utilizados por la Subdirección General
de Biodiversidad y Medio Natural para la determinación del perjuicio a la integridad de
Espacios de la Red Natura 2000 por afección a Hábitats de interés comunitario» versión
de enero de 2019 (disponible actualmente en el sitio web del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico), y que esta actuación del proyecto está en la región
biogeográfica Alpina, procede concluir que no es previsible que el efecto del proyecto
sobre el HIC 6510 pueda ser apreciable, en el sentido de la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
En relación con el HIC 9533, «Pinares (sud-) mediterráneos de Pinus nigra
endémicos», o HIC prioritario 9530 según anexo I de la Ley 42/2007, del documento
ambiental se desprende que la potencial afectación se produciría por los desbroces
previstos para mejorar el sendero de acceso a las tuberías forzadas. Dicha actuación se
desarrolla fuera de la Red Natura 2000. El área que se prevé desbrozar en esa zona es
de 2.200 m², si bien el documento ambiental matiza que la afectación no consistiría en la
eliminación de la superficie identificada, sino que serán podas y desbroces puntuales
para habilitar el acceso existente. También señala que esta zona ya está alterada por la
infraestructura actual, donde se ha desarrollado vegetación ruderal por la falta de
mantenimiento de los accesos.

cve: BOE-A-2025-13309
Verificable en https://www.boe.es

c.