Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13309)
Resolución de 13 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Actuaciones a ejecutar en la presa de Plandescún y canal de derivación durante su periodo concesional».
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de junio de 2025

Sec. III. Pág. 86286

protección de las aves (ZEPA) Cotiella-Sierra Ferrera (ES0000280). La ZEC Chistau y la
ZEPA Cotiella-Sierra Ferrera tienen una extensión de 10.678,68 ha y 25.331,16 ha,
respectivamente, según sus formularios normalizados de datos Natura 2000. También
cabe señalar que la ZEC Macizo de Cotiella (ES2410013), la ZEC Sierra Ferrera
(ES2410054) y la reserva de la biosfera Ordesa-Viñamala se localizan cercanas al
proyecto.
El embalse de Plandescún se ubica en la masa de agua superficial natural
ES091MSPF749, «Río Cinqueta desde el río Sallena hasta su desembocadura en el río
Cinca», la cual está en buen estado según el «Plan hidrológico de la parte española de
la demarcación hidrográfica del Ebro» del tercer ciclo (2022-2027).
En cuanto a la hidrología subterránea, en el ámbito de actuación se encuentra la
masa de agua subterránea ES091MSBT037, Citiella-Turbón. Se encuentra en buen
estado según el citado plan hidrológico. El documento ambiental indica que la litología
superficial de la zona de estudio tiene permeabilidad baja o nula, lo que reduce el riesgo
de contaminación del acuífero por infiltración.
Respecto a las especies de flora protegida, el documento ambiental identifica ocho
especies potencialmente presentes en el ámbito de estudio, algunas de ellas con
categoría de amenaza: Borderea chouardii, con categoría en peligro de extinción tanto
en el catálogo nacional como autonómico de especies amenazadas (Real
Decreto 139/2011 y Decreto del Gobierno de Aragón 129/2022); Buxbaumia viridis, con
categoría vulnerable en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y en peligro de
extinción en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón; Androsace pyrenaica, con
categoría vulnerable tanto en el catálogo nacional como autonómico de especies
amenazadas; Scrophularia pyrenaica, Silene borderei, Pinguicula longifolia longifolia,
Petrocoptis crassifolia y Borderea pyrenaica, incluidas en el Listado Aragonés de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Decreto del Gobierno de
Aragón 129/2022). Las especies Borderea chouardii y Buxbaumia viridis forman parte de
los elementos por los que fue designado el lugar Chistau como ZEC.
La actuación relativa a la colocación de la malla en el talud del estribo izquierdo de la
presa se encuentra geográficamente dentro del ámbito de aplicación del Plan de
Recuperación de Borderea chourardii (Decreto del Gobierno de Aragón 166/2010), si
bien se localiza fuera de las áreas críticas definidas para la especie. El documento
ambiental indica que no hay registro de la presencia de esta especie en el ámbito del
proyecto y que solo se conoce una población a unos 100 km del embalse de Plandescún.
Los tipos de hábitats de interés comunitario (HIC) que podrían tener coincidencia con
las actuaciones del proyecto son los HIC 9340, «Encinares de Quercus ilex y Quercus
rotundifolia»; 6510, «Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis,
Sanguisorba officinalis)»; y 9533, «Pinares (sud-) mediterráneos de Pinus nigra
endémicos», según el documento ambiental. Los HIC 9340 y 6510 forman parte de los
elementos por los que fue designado el lugar Chistau como ZEC.
Hay cuatro montes de utilidad pública coincidentes con las actuaciones del proyecto:
n.º 130, Cagigar de Badaín; n.º 126, Artiés; n.º 97, Selva Negra y Las Coronas; y n.º 96,
Labasar y Fornós.
Respecto a la fauna, el documento ambiental recoge un inventario de especies de
fauna potencialmente presentes en el ámbito de estudio, basándose en el «Inventario
español de especies terrestres». Identifica dieciséis especies protegidas, algunas de
ellas con categoría de amenaza. Por otro lado, el proyecto se localiza geográficamente
dentro del ámbito de aplicación del Plan de Recuperación del Quebrantahuesos (Decreto
del Gobierno de Aragón 45/2003) y del Plan de Conservación del Hábitat del Urogallo
(Decreto del Gobierno de Aragón 300/2015). Además, el proyecto se ubica dentro de un
área crítica del quebrantahuesos y cerca de dos áreas críticas del urogallo, según las
delimitaciones establecidas en dichos planes. El quebrantahuesos y el urogallo forman
parte de los elementos por los que fue designado el lugar Cotiella-Sierra Ferrera como
ZEPA.

cve: BOE-A-2025-13309
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 156