Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13309)
Resolución de 13 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Actuaciones a ejecutar en la presa de Plandescún y canal de derivación durante su periodo concesional».
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de junio de 2025

Sec. III. Pág. 86285

El documento ambiental no prevé que los lodos que se pretenden extraer generen
olores molestos, por las características que tienen. También apunta que el núcleo
poblacional más cercano es Plan, a unos 3,5 km.
Los riesgos de accidentes graves o catástrofes relevantes para el proyecto que
identifica el documento ambiental externos al proyecto son sísmico, geotécnico
(deslizamientos, desprendimientos y hundimientos), inundación (por precipitaciones,
escorrentía, avenidas, desbordamiento de cauces o rotura u operación incorrecta de
infraestructuras hidráulicas), meteorológico (principalmente lluvias, nevadas y
temperaturas extremas), incendio forestal y fallo de suministros esenciales. Los riesgos
internos al proyecto que identifica son incendio que se propague por la obra y terrenos
colindantes; fallos en el manejo de la infraestructura (apertura incorrecta de dispositivos
de desagüe de la presa si hay una inundación por escorrentía, avenida o
desbordamiento de cauces), con posibilidad de vertido de lodos del embalse; llegada de
una avenida cuando se esté construyendo el nuevo aliviadero, causando daños en el
cuerpo de la presa, o cuando se esté realizando la retirada de lodos del embalse,
arrastrando estos al cauce.
En relación con los accidentes graves externos y la inundación por rotura u operación
incorrecta de infraestructuras hidráulicas, hay que señalar que la presa de Plandescún
está clasificada en la categoría A en función del riesgo potencial que pueda derivarse de
su posible rotura o funcionamiento incorrecto, según indica el documento ambiental. Por
tanto, se trata de una presa ya existente cuya rotura o funcionamiento incorrecto puede
afectar gravemente a núcleos urbanos o a servicios esenciales, o producir daños
materiales o medioambientales muy importantes. Ya se ha señalado que las actuaciones
del proyecto en la presa persiguen mejorar el funcionamiento y la seguridad de esta
infraestructura.
En cuanto a la posibilidad de vertido de lodos del embalse por una apertura
incorrecta de los dispositivos de desagüe de la presa durante las obras del proyecto, el
documento ambiental no prevé a priori que este riesgo de fallo de manejo de la
infraestructura tenga consecuencias por carecer la presa de desagüe de fondo.
Respecto al riesgo de la coincidencia de una avenida con los trabajos de extracción
de lodos del embalse, y la consecuente posibilidad de arrastre de estos aguas abajo, o
dicha coincidencia con la construcción del nuevo aliviadero, el documento ambiental
igualmente prevé una serie de medidas preventivas. No obstante, respecto al nuevo
aliviadero, hay que tener en cuenta que, según el apéndice 3 del documento ambiental,
la cota de fangos existentes en el vaso del embalse está a 4,9 m por encima de la cota
inferior de vertido de este y el proyecto solo contempla retirar fangos en una zona
de 25 × 5 × 20 m para su construcción. Por ello, para que los lodos o fangos no sean
arrastrados a través de la embocadura del nuevo aliviadero de margen izquierda durante
su construcción si llegara una avenida, la información adicional aclara que las pantallas
de contención de sedimentos reflejadas en el apartado 3.2 del apéndice 3 del documento
ambiental se ejecutarán en todo caso, es decir, se realizarán tanto la extracción de
sedimentos en la zona de los trabajos como la colocación del sistema de contención.
En cuanto al riesgo de incendio por las obras, el documento ambiental contempla
una serie de medidas preventivas para evitar el peligro de incendios. El Instituto
Aragonés de Gestión Ambiental del Gobierno de Aragón (INAGA) en su informe recuerda
que se deben cumplir en todo momento las prescripciones de la orden anual vigente
sobre prevención y lucha contra los incendios forestales en la comunidad autónoma de
Aragón.
b.

Ubicación del proyecto:

El proyecto, excepto el sostenimiento de la ladera en la zona de la cámara de carga y
la mejora del sendero y reparaciones de la tubería forzada, se encuentra dentro del
espacio protegido Red Natura 2000 zona especial de conservación (ZEC) Chistau
(ES2410053). Parte de la presa y del vaso del embalse, así como las actuaciones de
reparación del canal del Cinqueta, se encuentran, además, dentro de la zona de especial

cve: BOE-A-2025-13309
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 156