Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13309)
Resolución de 13 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Actuaciones a ejecutar en la presa de Plandescún y canal de derivación durante su periodo concesional».
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 156
Lunes 30 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 86283
izquierda de dicha cámara. La longitud de la zona deslizada es de 25 m y la superficie
afectada de 500 m². Los trabajos incluyen el saneo y retirada del material granular que
todavía quedase inestable en la ladera y la protección con una malla de triple torsión de
la zona deslizada y del borde del relleno inestable para evitar futuras caídas al vaso de la
cámara de carga.
Respecto a la zona de las tuberías forzadas, las actuaciones proyectadas son la
reparación de una fuga en una de ellas y la mejora del sendero de acceso a dichas
tuberías.
El proyecto se desarrolla en los términos municipales de Plan y Tella-Sin, en la
provincia de Huesca.
Con fecha 9 de julio de 2024, se realiza el trámite de consultas a las
Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas en relación con el
proyecto, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental.
Con fecha 12 de septiembre de 2025, se requieren, a través de sus órganos
jerárquicamente superiores, los informes del Servicio de Seguridad y Protección Civil de
la Dirección General de Interior y Emergencias del Gobierno de Aragón y de la
Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Los informes solicitados
se reciben, respectivamente, el 24 de septiembre de 2024 y el 12 de febrero de 2025.
La siguiente tabla recoge los organismos y entidades consultados y si han remitido
informe en relación con el documento ambiental:
Respuestas
recibidas (*)
Ayuntamiento de Plan.
No
Ayuntamiento de Tella-Sin.
No
Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Sí
Diputación Provincial de Huesca.
Sí
Dirección General de Patrimonio Cultural. Departamento de Presidencia,
Interior y Cultura. Gobierno de Aragón.
Sí
Ecologistas en Acción Aragón.
No
Greenpeace España.
No
Instituto Aragonés de Gestión Ambiental. Gobierno de Aragón.
Sí
Oficina Española de Cambio Climático. Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico.
Sí
SEO/Birdlife.
No
Servicio de Seguridad y Protección Civil. Dirección General de Interior y
Emergencias. Departamento de Presidencia, Interior y Cultura. Gobierno de
Aragón.
Sí
S.G. de Biodiversidad Terrestre y Marina. DG de Biodiversidad, Bosques y
Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico.
No
WWF/ADENA.
No
(*) Respuestas recibidas que han sido tenidas en cuenta en la elaboración del presente informe de
impacto ambiental.
Con fecha 26 de febrero de 2025, se remite al promotor una solicitud de información
relacionada con los lodos del embalse. El 18 de marzo de 2025, se recibe la respuesta
del promotor, pero no aclara todas las cuestiones requeridas. Por ello, el 7 de abril
de 2025, se remite una nueva solicitud de información al promotor, recibiendo su
cve: BOE-A-2025-13309
Verificable en https://www.boe.es
Relación de consultados
Núm. 156
Lunes 30 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 86283
izquierda de dicha cámara. La longitud de la zona deslizada es de 25 m y la superficie
afectada de 500 m². Los trabajos incluyen el saneo y retirada del material granular que
todavía quedase inestable en la ladera y la protección con una malla de triple torsión de
la zona deslizada y del borde del relleno inestable para evitar futuras caídas al vaso de la
cámara de carga.
Respecto a la zona de las tuberías forzadas, las actuaciones proyectadas son la
reparación de una fuga en una de ellas y la mejora del sendero de acceso a dichas
tuberías.
El proyecto se desarrolla en los términos municipales de Plan y Tella-Sin, en la
provincia de Huesca.
Con fecha 9 de julio de 2024, se realiza el trámite de consultas a las
Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas en relación con el
proyecto, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental.
Con fecha 12 de septiembre de 2025, se requieren, a través de sus órganos
jerárquicamente superiores, los informes del Servicio de Seguridad y Protección Civil de
la Dirección General de Interior y Emergencias del Gobierno de Aragón y de la
Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Los informes solicitados
se reciben, respectivamente, el 24 de septiembre de 2024 y el 12 de febrero de 2025.
La siguiente tabla recoge los organismos y entidades consultados y si han remitido
informe en relación con el documento ambiental:
Respuestas
recibidas (*)
Ayuntamiento de Plan.
No
Ayuntamiento de Tella-Sin.
No
Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Sí
Diputación Provincial de Huesca.
Sí
Dirección General de Patrimonio Cultural. Departamento de Presidencia,
Interior y Cultura. Gobierno de Aragón.
Sí
Ecologistas en Acción Aragón.
No
Greenpeace España.
No
Instituto Aragonés de Gestión Ambiental. Gobierno de Aragón.
Sí
Oficina Española de Cambio Climático. Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico.
Sí
SEO/Birdlife.
No
Servicio de Seguridad y Protección Civil. Dirección General de Interior y
Emergencias. Departamento de Presidencia, Interior y Cultura. Gobierno de
Aragón.
Sí
S.G. de Biodiversidad Terrestre y Marina. DG de Biodiversidad, Bosques y
Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico.
No
WWF/ADENA.
No
(*) Respuestas recibidas que han sido tenidas en cuenta en la elaboración del presente informe de
impacto ambiental.
Con fecha 26 de febrero de 2025, se remite al promotor una solicitud de información
relacionada con los lodos del embalse. El 18 de marzo de 2025, se recibe la respuesta
del promotor, pero no aclara todas las cuestiones requeridas. Por ello, el 7 de abril
de 2025, se remite una nueva solicitud de información al promotor, recibiendo su
cve: BOE-A-2025-13309
Verificable en https://www.boe.es
Relación de consultados