Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2025-13211)
Resolución de 23 de junio de 2025, de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, por la que se publica el Convenio con el Institut Municipal de Cultura de Barcelona, para la organización del proyecto expositivo «La generación del cambio. Los estudiantes contra Franco».
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 155
Sábado 28 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 85727
Las partes consideran que cumplen finalidades de naturaleza coincidente y
complementaria, y, en consecuencia, expresan su acuerdo para firmar este convenio con
el propósito de mejorar sus respectivos cometidos, que se regirá con arreglo a las
siguientes;
Las partes manifiestan recíprocamente que quedan sometidas al régimen jurídico de
los convenios conforme a lo dispuesto en el capítulo VI del título preliminar de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público; y consideran que
cumplen finalidades de naturaleza coincidente y complementaria, y en consecuencia,
expresan su acuerdo para firmar este convenio con el propósito de mejorar sus
respectivos cometidos con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del convenio.
El presente convenio tiene como objetivo la regulación de las condiciones para la
realización conjunta de actividades en torno a la ejecución del proyecto expositivo
cve: BOE-A-2025-13211
Verificable en https://www.boe.es
exigían libertades democráticas, derechos sociales y el fin de la dictadura. La
Universidad de Barcelona, en particular, fue escenario de asambleas, huelgas y
manifestaciones que reunían a estudiantes comprometidos con la defensa de la cultura
catalana y la justicia social. Estos movimientos no solo cuestionaban al régimen, sino
que también se vinculaban con redes internacionales de protesta, conectándose con
otras luchas juveniles y antifascistas en Europa y América Latina. La acción estudiantil
en Barcelona fue determinante para abrir grietas en el régimen, generando una oposición
activa que influyó en la transición hacia la democracia.
En este sentido, la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática en su
artículo 1.2 establece que el objetivo de la ley es «el reconocimiento de quienes
padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, de pensamiento u
opinión, de conciencia o creencia religiosa, de orientación e identidad sexual, durante el
período comprendido entre el golpe de Estado de 18 de julio de 1936, la Guerra de
España y la Dictadura franquista hasta la entrada en vigor de la Constitución Española
de 1978, así como promover su reparación moral y la recuperación de su memoria
personal, familiar y colectiva, adoptar medidas complementarias destinadas a suprimir
elementos de división entre la ciudadanía y promover lazos de unión en torno a los
valores, principios y derechos constitucionales». Esto incluye tanto a las personas
perseguidas por sus ideologías políticas como a las víctimas de otras formas de
persecución, como es el caso de la fuerte represión que sufrieron los estudiantes que se
levantaron contra el dictador.
Por su parte, el 20 de noviembre de 2025 se cumplen 50 años de la muerte del
dictador Francisco Franco, fecha simbólica que abrió la esperanza en amplias capas de
la ciudadanía de poner fin a la dictadura franquista e iniciar un proceso de transición para
la recuperación de la democracia y las libertades en España.
Con 50 años de España en Libertad se pretende celebrar la conquista de las
libertades y la democracia que se inició con la Transición y la Constitución de 1978 y los
grandes avances y transformaciones políticas y sociales experimentadas a lo largo de
esas décadas que han convertido a nuestro país en uno de los más avanzados del
mundo. Esta fecha simbólica refleja el gran cambio que supuso dejar atrás un país sin
libertades ni derechos, de atraso, de represión física, moral y cultural, para comenzar a
proyectar una España con libertades políticas plenas, que diese cauce a las ansias de
modernización social y cultural, que incorporase como reto la mejora de las condiciones
de vida del conjunto de la población, que trazase un nuevo modelo en la estructura
territorial del Estado acorde con su realidad histórica y aspiraciones sociales, y que
permitiese la incorporación a Europa. Con este motivo se ha creado por Real
Decreto 1/2025, de 7 de enero, el Comisionado para la celebración de los 50 años de
España en Libertad en cuya programación se encuadra esta exposición.
Núm. 155
Sábado 28 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 85727
Las partes consideran que cumplen finalidades de naturaleza coincidente y
complementaria, y, en consecuencia, expresan su acuerdo para firmar este convenio con
el propósito de mejorar sus respectivos cometidos, que se regirá con arreglo a las
siguientes;
Las partes manifiestan recíprocamente que quedan sometidas al régimen jurídico de
los convenios conforme a lo dispuesto en el capítulo VI del título preliminar de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público; y consideran que
cumplen finalidades de naturaleza coincidente y complementaria, y en consecuencia,
expresan su acuerdo para firmar este convenio con el propósito de mejorar sus
respectivos cometidos con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del convenio.
El presente convenio tiene como objetivo la regulación de las condiciones para la
realización conjunta de actividades en torno a la ejecución del proyecto expositivo
cve: BOE-A-2025-13211
Verificable en https://www.boe.es
exigían libertades democráticas, derechos sociales y el fin de la dictadura. La
Universidad de Barcelona, en particular, fue escenario de asambleas, huelgas y
manifestaciones que reunían a estudiantes comprometidos con la defensa de la cultura
catalana y la justicia social. Estos movimientos no solo cuestionaban al régimen, sino
que también se vinculaban con redes internacionales de protesta, conectándose con
otras luchas juveniles y antifascistas en Europa y América Latina. La acción estudiantil
en Barcelona fue determinante para abrir grietas en el régimen, generando una oposición
activa que influyó en la transición hacia la democracia.
En este sentido, la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática en su
artículo 1.2 establece que el objetivo de la ley es «el reconocimiento de quienes
padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, de pensamiento u
opinión, de conciencia o creencia religiosa, de orientación e identidad sexual, durante el
período comprendido entre el golpe de Estado de 18 de julio de 1936, la Guerra de
España y la Dictadura franquista hasta la entrada en vigor de la Constitución Española
de 1978, así como promover su reparación moral y la recuperación de su memoria
personal, familiar y colectiva, adoptar medidas complementarias destinadas a suprimir
elementos de división entre la ciudadanía y promover lazos de unión en torno a los
valores, principios y derechos constitucionales». Esto incluye tanto a las personas
perseguidas por sus ideologías políticas como a las víctimas de otras formas de
persecución, como es el caso de la fuerte represión que sufrieron los estudiantes que se
levantaron contra el dictador.
Por su parte, el 20 de noviembre de 2025 se cumplen 50 años de la muerte del
dictador Francisco Franco, fecha simbólica que abrió la esperanza en amplias capas de
la ciudadanía de poner fin a la dictadura franquista e iniciar un proceso de transición para
la recuperación de la democracia y las libertades en España.
Con 50 años de España en Libertad se pretende celebrar la conquista de las
libertades y la democracia que se inició con la Transición y la Constitución de 1978 y los
grandes avances y transformaciones políticas y sociales experimentadas a lo largo de
esas décadas que han convertido a nuestro país en uno de los más avanzados del
mundo. Esta fecha simbólica refleja el gran cambio que supuso dejar atrás un país sin
libertades ni derechos, de atraso, de represión física, moral y cultural, para comenzar a
proyectar una España con libertades políticas plenas, que diese cauce a las ansias de
modernización social y cultural, que incorporase como reto la mejora de las condiciones
de vida del conjunto de la población, que trazase un nuevo modelo en la estructura
territorial del Estado acorde con su realidad histórica y aspiraciones sociales, y que
permitiese la incorporación a Europa. Con este motivo se ha creado por Real
Decreto 1/2025, de 7 de enero, el Comisionado para la celebración de los 50 años de
España en Libertad en cuya programación se encuadra esta exposición.