Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2025-13211)
Resolución de 23 de junio de 2025, de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, por la que se publica el Convenio con el Institut Municipal de Cultura de Barcelona, para la organización del proyecto expositivo «La generación del cambio. Los estudiantes contra Franco».
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 155
Sábado 28 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 85726
Las partes, que actúan en razón de sus respectivos cargos, declaran y manifiestan
que intervienen con capacidad legal necesaria y competencia suficiente para suscribir el
correspondiente convenio en nombre de las instituciones que representan y, a tal efecto,
MANIFIESTAN
Primero.
Que según establece el Real Decreto 273/2024, de 19 de marzo, por el que se
desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Política Territorial y Memoria
Democrática, corresponde a dicho Departamento, entre otras, la propuesta y ejecución
de la política del Gobierno en materia de memoria histórica y democrática.
Por su parte, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática tiene entre sus
funciones las relativas al impulso, de acciones de información, divulgación, formación y
capacitación sobre Memoria Democrática, desde los orígenes del Constitucionalismo al
final de la Dictadura, entendida como la soberanía del pueblo en su lucha por las
libertades.
Segundo.
Que el Museu d’Història de Barcelona es una institución municipal dentro del Instituto
de Cultura de Barcelona (ICUB) que tiene como misión preservar, estudiar y difundir los
testimonios del pasado de la ciudad. El Museu d’Història de Barcelona se concibe como
un centro de conocimiento y educación, fomentando la investigación en historia,
patrimonio y ciudadanía. Su objetivo es consolidarse como un museo de ciudad de
nueva generación para el siglo XXI, promoviendo el conocimiento inclusivo y el acceso
democrático a la historia urbana de Barcelona.
Que, dado que existen fines comunes, ambas entidades acuerdan aunar los
esfuerzos y establecer lazos de colaboración y coordinación que habrán de regir las
actuaciones dirigidas a la celebración del proyecto expositivo denominado «El
movimiento estudiantil. Los estudiantes contra Franco» que se exhibirá en la sede del
Born-Museu d’Història de Barcelona desde noviembre del año 2025 hasta julio del
año 2026.
La historia del movimiento estudiantil antifranquista es la de la generación que
estableció las bases del actual sistema democrático y participativo en España e hizo
inviable la continuidad de la dictadura de Franco. Un fenómeno colectivo de gran
envergadura y trascendencia que superaba con mucho la oposición política al
franquismo en la Universidad para adentrarse en la configuración de un universo mental
y vital alternativo, con valores morales y compromisos cívicos en abierta oposición a los
legados y defendidos por el régimen. Esta muestra sirve, en primer lugar, como
reconocimiento y reparación a esta generación y, al tiempo, poner en valor conquistas
históricas irrenunciables.
Se trató de un movimiento con un fuerte sentido antiautoritario, que exploró lo cultural
y político, cargándose de ideología y esperanza, y profundamente solidario, para el que
nada de lo que ocurriera en la Universidad le era ajeno: solidaridad entre unas regiones y
otras, entre universidades y entre personas que padecían problemas similares. La
solidaridad y la empatía, junto con el rechazo político, fueron las bases de un movimiento
juvenil llamado a transformar el país desde sus cimientos, en sintonía con algunas
corrientes políticas y sociales internacionales de las que no pudieron abstraerse.
Barcelona por su parte, fue un epicentro clave del movimiento estudiantil contra el
régimen de Franco, consolidándose como un espacio de resistencia y lucha en la
España franquista. Durante las décadas de 1950 y 1960, las universidades catalanas se
convirtieron en bastiones de organización para los jóvenes que, desafiando la represión,
cve: BOE-A-2025-13211
Verificable en https://www.boe.es
Tercero.
Núm. 155
Sábado 28 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 85726
Las partes, que actúan en razón de sus respectivos cargos, declaran y manifiestan
que intervienen con capacidad legal necesaria y competencia suficiente para suscribir el
correspondiente convenio en nombre de las instituciones que representan y, a tal efecto,
MANIFIESTAN
Primero.
Que según establece el Real Decreto 273/2024, de 19 de marzo, por el que se
desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Política Territorial y Memoria
Democrática, corresponde a dicho Departamento, entre otras, la propuesta y ejecución
de la política del Gobierno en materia de memoria histórica y democrática.
Por su parte, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática tiene entre sus
funciones las relativas al impulso, de acciones de información, divulgación, formación y
capacitación sobre Memoria Democrática, desde los orígenes del Constitucionalismo al
final de la Dictadura, entendida como la soberanía del pueblo en su lucha por las
libertades.
Segundo.
Que el Museu d’Història de Barcelona es una institución municipal dentro del Instituto
de Cultura de Barcelona (ICUB) que tiene como misión preservar, estudiar y difundir los
testimonios del pasado de la ciudad. El Museu d’Història de Barcelona se concibe como
un centro de conocimiento y educación, fomentando la investigación en historia,
patrimonio y ciudadanía. Su objetivo es consolidarse como un museo de ciudad de
nueva generación para el siglo XXI, promoviendo el conocimiento inclusivo y el acceso
democrático a la historia urbana de Barcelona.
Que, dado que existen fines comunes, ambas entidades acuerdan aunar los
esfuerzos y establecer lazos de colaboración y coordinación que habrán de regir las
actuaciones dirigidas a la celebración del proyecto expositivo denominado «El
movimiento estudiantil. Los estudiantes contra Franco» que se exhibirá en la sede del
Born-Museu d’Història de Barcelona desde noviembre del año 2025 hasta julio del
año 2026.
La historia del movimiento estudiantil antifranquista es la de la generación que
estableció las bases del actual sistema democrático y participativo en España e hizo
inviable la continuidad de la dictadura de Franco. Un fenómeno colectivo de gran
envergadura y trascendencia que superaba con mucho la oposición política al
franquismo en la Universidad para adentrarse en la configuración de un universo mental
y vital alternativo, con valores morales y compromisos cívicos en abierta oposición a los
legados y defendidos por el régimen. Esta muestra sirve, en primer lugar, como
reconocimiento y reparación a esta generación y, al tiempo, poner en valor conquistas
históricas irrenunciables.
Se trató de un movimiento con un fuerte sentido antiautoritario, que exploró lo cultural
y político, cargándose de ideología y esperanza, y profundamente solidario, para el que
nada de lo que ocurriera en la Universidad le era ajeno: solidaridad entre unas regiones y
otras, entre universidades y entre personas que padecían problemas similares. La
solidaridad y la empatía, junto con el rechazo político, fueron las bases de un movimiento
juvenil llamado a transformar el país desde sus cimientos, en sintonía con algunas
corrientes políticas y sociales internacionales de las que no pudieron abstraerse.
Barcelona por su parte, fue un epicentro clave del movimiento estudiantil contra el
régimen de Franco, consolidándose como un espacio de resistencia y lucha en la
España franquista. Durante las décadas de 1950 y 1960, las universidades catalanas se
convirtieron en bastiones de organización para los jóvenes que, desafiando la represión,
cve: BOE-A-2025-13211
Verificable en https://www.boe.es
Tercero.