Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-12515)
Resolución de 9 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Parque eólico Xescabarex, de 75 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Lugo».
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147

Jueves 19 de junio de 2025

Sec. III. Pág. 81809

En el ámbito de estudio, se encuentra el aeródromo de Rozas, un aeródromo privado
situado en el término municipal de Castro de Rey, a 8 kilómetros de la ciudad de Lugo,
a 4,6 km del parque eólico y a 2,3 km de la línea aérea a 132 kV. El aeródromo está
destinado generalmente a la aviación deportiva. Los terrenos son propiedad del
Ministerio de Defensa y están gestionados por el Real Aeroclub de Lugo. Hay que
destacar que dentro del campo se encuentran las instalaciones del Centro de
Investigación Aeroportada de Rozas dependiente del Instituto Nacional de Técnica
Aeroespacial Esteban Terradas (INTA), organismo público de investigación adscrito al
Ministerio de Defensa. Se considera conveniente solicitar informes a los organismos
competentes por posibles afecciones al funcionamiento de estas instalaciones.
Durante la fase de explotación, se identifica un impacto por la relativa pérdida de
naturalidad paisajística que supone el desarrollo del parque, y que puede repercutir en el
turismo rural o de naturaleza. El proyecto se encuentra incluido en la Reserva de la
Biosfera Terras do Miño y dos módulos del parque se encuentran cerca del área
recreativa Lagos de Texeiro.
Según los Planes Generales de Ordenación Municipal de Lugo y Castroverde, se
producirá ocupación de suelo rústico de protección forestal en estos municipios por
aerogeneradores, viales y línea subterránea. Según el Plan General de Ordenación
Municipal de Castro de Rei, se ocupará suelo rústico de protección forestal por la línea
a 132 kV.
Consultado el Catastro Mineiro de Galicia de la Cámara Oficial de Mineira de Galicia,
se comprueba que el aerogenerador AR02 se localiza a 50 m de distancia de una
concesión vigente con autorización de aprovechamiento de granito denominada
«Traspenalba» LU/A/00158, con 3 ha de superficie (Sección A) y el aerogenerador CH01
a 300 m de distancia de una cuadricula minera de granito en estado vigente con permiso
de investigación, de nombre «San Lucas» LU/C/05629 (Sección C).
El parque eólico Monte Contado, existente, se encuentra a 632 m del parque eólico
evaluado, y el parque eólico Batifol, en tramitación administrativa, a 682 m del mismo.
Por tanto, deberán tenerse en cuenta los criterios de existencia de solapamiento entre
parques eólicos atendiendo a la legislación autonómica vigente, entre la que se
encuentra la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, por la que se regula el aprovechamiento
eólico en Galicia, en su artículo 31 y en la Disposición transitoria sexta.
En términos generales, tanto en la fase construcción como en el resto de fases, el
desarrollo de las diferentes acciones conlleva un impacto positivo sobre el empleo, la
economía local y el sector terciario. Se contratará mano de obra, preferiblemente de la
zona, para la implantación, funcionamiento y desmantelamiento del parque eólico lo que
repercutirá positivamente en medio socioeconómico de la zona, favoreciendo la
economía local y el sector terciario de la zona.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos

En el estudio de impacto ambiental, se han identificado 5 parques eólicos existentes o
autorizados a menos de 15 km, que suman 71 aerogeneradores: Monte Contado,
con 5 aerogeneradores, a 632 m; Monciro, con 12 turbinas, a 2,6 km; Punago, con 46, a
más de 8 km; Serra do Punago-Vacariza, con 7, a más de 13 km; y Reboiro, con 1, a 15 km.
Además, se han encontrado 3 parques eólicos en tramitación, con 13 aerogeneradores
en total: Batifol, con 4 aerogeneradores, a 681 m; Ampliación de Monciro, con 2,
a 2,5 km; y Aldegunde, con 7, a 9,6 km.
La longitud del tendido eléctrico existente en el ámbito de estudio se estima en
unos 695,4 km. El trazado en aéreo de la línea de evacuación del parque eólico
Xescabarex representa el 0,72 % del conjunto de líneas eléctricas de alta tensión
existentes. Además, se han identificado 9 subestaciones eléctricas en funcionamiento o
autorizadas y 4 en tramitación.
También se ha considerado en el análisis la existencia de 1.304 km de carreteras
y 31 km de ferrocarril en la zona de estudio.

cve: BOE-A-2025-12515
Verificable en https://www.boe.es

8.