Comunidad Autónoma Del Principado de Asturias. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-12397)
Resolución de 14 de mayo de 2025, de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, por la que se incoa expediente para la declaración de la Trashumancia en Asturias, como bien de interés cultural de carácter inmaterial.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 18 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 81230
FAO. 2022. Making way: developing national legal and policy frameworks for pastoral
mobility. Roma: Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO Animal
Production and Health Guidelines; 28). doi: https://doi.org/10.4060/cb8461en.
Feo Parrondo, F. 1980. Los vaqueiros de alzada en el Occidente asturiano. Estudios
Geográficos 160: 303–19.
– 1985. Transformaciones recientes de la economía de los «vaqueros». Narria:
Estudios de artes y costumbres populares 39–40: 13–15.
Fernández Conde, F.J. 1979. La vida comercial. En: E. Benito Ruano y F.J.
Fernández Conde (ed.), Historia de Asturias Vol. 4: Alta Edad Media: 256–63. Salinas:
Ayalga.
– 2001. Ganadería en Asturias en la Primera Edad Media: algunas características de
la economía castreña y romana. En: J. Gómez-Pantoja (ed.), Los rebaños de Gerión:
pastores y trashumancia en Iberia antigua y medieval: 139–58. Madrid: Casa de
Velázquez.
Fernández Conde, F.J. y J. Fernández Fernández. 2010. El territorio de Buanga
(Asturias). Génesis y formación de un alfoz altomedieval. Territorio, Sociedad y Poder 5:
35–67.
Fernández Conde, F.J. y M.A. Pedregal Montes. 1998. Evolución histórica del
territorio de Santo Adriano y génesis del poblamiento medieval. Studia historica. Historia
medieval 16: 129–72.
Fernández Conde, F.J., J.A. Gutiérrez González, M.J. Suárez Álvarez, L. Arias
Páramo y M. Fernández Mier. 2009. Poderes sociales y políticos en Asturias. Siglos VIIIIX. En: F.J. Fernández Conde y C. García de Castro Valdés (ed.), Actas del Symposium
Internacional Poder y simbología en Europa siglos VIII-X: 11–30. Oviedo: TREA (Anejos
de Territorio, Sociedad y Poder; 2).
Fernández Fernández, J. 2017. Arqueología de una aldea medieval y su espacio
agrario: Villanueva de Santo Adriano (Asturias, noroeste de la península Ibérica). Historia
Agraria 72: 69–106. doi: https://doi.org/10.26882/HistAgrar.072E03f.
Fernández Fernández, J., P. López Gómez, G. Moshenska, C. Pérez Maestro y V.–E.
García Blanco. 2018. Arqueología agraria y del campesinado medieval. Intervenciones
en la aldea de S. Romano (Villanueva de Santu Adrianu): campañas 2015-2016. En: P.
León Gasalla (ed.), Excavaciones arqueológicas en Asturias 2013-2016: 347–58.
Oviedo: Consejería de Educación y Cultura, Principado de Asturias; Ediciones Trabe.
Fernández García, F. 1989. Los montes colectivos en el concejo de Somiedo
(Asturias). Ería 19–20: 211–13.
Fernández García, F. y F. Rodríguez Gutiérrez. 1992. La Evolución Reciente del
Espacio Rural. En: G. Morales Matos (ed.), Geografía de Asturias, tomo I, Editorial
Prensa Asturiana: 177–92. Oviedo.
Fernández García, F., A. Maceda Rubio y F. Rodríguez Gutiérrez. 1990. El Espacio
Rural en Asturias. En: F.J. Fernández Conde (ed.), Historia de Asturias. Vol III: La
Modernidad: 653–68. Oviedo: Editorial Prensa Asturiana.
Fernández García, P. 1997. Los quesos de la montaña central asturiana (1). Quirós,
Teberga, Proaza y Ḷḷena. Morcín: Muséu Etnográficu de la Llechería.
– 2000a. La manteca de vaca en la sociedad tradicional asturiana. Morcín: Muséu
Etnográficu de la Llechería.
– 2000b. Catálogo de herramientas y útiles tradicionales para elaborar queso.
Morcín: Muséu Etnográficu de la Llechería.
Fernández Lamuño, J.A. 2018. La sociedad campesina en el occidente de
Asturias 1950-1975. Álbum fotográfico. Oviedo: Muséu del Pueblu d’Asturies; KRK
Ediciones.
Fernández Mier, M. 1996. Análisis arqueológico de la configuración del espacio
agrario medieval asturiano. Mélanges de la Casa de Velázquez 33: 287–318. doi: https://
doi.org/10.3406/casa.1996.2769.
cve: BOE-A-2025-12397
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 146
Miércoles 18 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 81230
FAO. 2022. Making way: developing national legal and policy frameworks for pastoral
mobility. Roma: Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO Animal
Production and Health Guidelines; 28). doi: https://doi.org/10.4060/cb8461en.
Feo Parrondo, F. 1980. Los vaqueiros de alzada en el Occidente asturiano. Estudios
Geográficos 160: 303–19.
– 1985. Transformaciones recientes de la economía de los «vaqueros». Narria:
Estudios de artes y costumbres populares 39–40: 13–15.
Fernández Conde, F.J. 1979. La vida comercial. En: E. Benito Ruano y F.J.
Fernández Conde (ed.), Historia de Asturias Vol. 4: Alta Edad Media: 256–63. Salinas:
Ayalga.
– 2001. Ganadería en Asturias en la Primera Edad Media: algunas características de
la economía castreña y romana. En: J. Gómez-Pantoja (ed.), Los rebaños de Gerión:
pastores y trashumancia en Iberia antigua y medieval: 139–58. Madrid: Casa de
Velázquez.
Fernández Conde, F.J. y J. Fernández Fernández. 2010. El territorio de Buanga
(Asturias). Génesis y formación de un alfoz altomedieval. Territorio, Sociedad y Poder 5:
35–67.
Fernández Conde, F.J. y M.A. Pedregal Montes. 1998. Evolución histórica del
territorio de Santo Adriano y génesis del poblamiento medieval. Studia historica. Historia
medieval 16: 129–72.
Fernández Conde, F.J., J.A. Gutiérrez González, M.J. Suárez Álvarez, L. Arias
Páramo y M. Fernández Mier. 2009. Poderes sociales y políticos en Asturias. Siglos VIIIIX. En: F.J. Fernández Conde y C. García de Castro Valdés (ed.), Actas del Symposium
Internacional Poder y simbología en Europa siglos VIII-X: 11–30. Oviedo: TREA (Anejos
de Territorio, Sociedad y Poder; 2).
Fernández Fernández, J. 2017. Arqueología de una aldea medieval y su espacio
agrario: Villanueva de Santo Adriano (Asturias, noroeste de la península Ibérica). Historia
Agraria 72: 69–106. doi: https://doi.org/10.26882/HistAgrar.072E03f.
Fernández Fernández, J., P. López Gómez, G. Moshenska, C. Pérez Maestro y V.–E.
García Blanco. 2018. Arqueología agraria y del campesinado medieval. Intervenciones
en la aldea de S. Romano (Villanueva de Santu Adrianu): campañas 2015-2016. En: P.
León Gasalla (ed.), Excavaciones arqueológicas en Asturias 2013-2016: 347–58.
Oviedo: Consejería de Educación y Cultura, Principado de Asturias; Ediciones Trabe.
Fernández García, F. 1989. Los montes colectivos en el concejo de Somiedo
(Asturias). Ería 19–20: 211–13.
Fernández García, F. y F. Rodríguez Gutiérrez. 1992. La Evolución Reciente del
Espacio Rural. En: G. Morales Matos (ed.), Geografía de Asturias, tomo I, Editorial
Prensa Asturiana: 177–92. Oviedo.
Fernández García, F., A. Maceda Rubio y F. Rodríguez Gutiérrez. 1990. El Espacio
Rural en Asturias. En: F.J. Fernández Conde (ed.), Historia de Asturias. Vol III: La
Modernidad: 653–68. Oviedo: Editorial Prensa Asturiana.
Fernández García, P. 1997. Los quesos de la montaña central asturiana (1). Quirós,
Teberga, Proaza y Ḷḷena. Morcín: Muséu Etnográficu de la Llechería.
– 2000a. La manteca de vaca en la sociedad tradicional asturiana. Morcín: Muséu
Etnográficu de la Llechería.
– 2000b. Catálogo de herramientas y útiles tradicionales para elaborar queso.
Morcín: Muséu Etnográficu de la Llechería.
Fernández Lamuño, J.A. 2018. La sociedad campesina en el occidente de
Asturias 1950-1975. Álbum fotográfico. Oviedo: Muséu del Pueblu d’Asturies; KRK
Ediciones.
Fernández Mier, M. 1996. Análisis arqueológico de la configuración del espacio
agrario medieval asturiano. Mélanges de la Casa de Velázquez 33: 287–318. doi: https://
doi.org/10.3406/casa.1996.2769.
cve: BOE-A-2025-12397
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 146