Comunidad Autónoma Del Principado de Asturias. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-12397)
Resolución de 14 de mayo de 2025, de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, por la que se incoa expediente para la declaración de la Trashumancia en Asturias, como bien de interés cultural de carácter inmaterial.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 18 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 81226
Arias Cabal, P. y C. Pérez Suárez. 1990. Investigaciones prehistóricas en la Sierra
Plana de La Borbolla (1979-1986). Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1: 143–51.
Arias Cabal, P., C. Pérez Suárez y L.C. Teira Mayolini. 1995. Nuevas evidencias
acerca del megalitismo de la región de los Picos de Europa. Férvedes 2: 35–58.
Arias Cabal, P., E. Álvarez Fernández, M. Cubas Morera, L.C. Teira Mayolini, J.
Tapia, M. Cueto Rapado, P. Fernández Sánchez y I. López-Dóriga. 2013. Intervención
arqueológica en el sistema kárstico de Arangas (Cabrales). Campaña de 2007. En:
Excavaciones Arqueológicas en Asturias 2007-2012: 121–33. Oviedo: Consejería de
Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias. Dirección General de
Patrimonio Cultural.
Arias Cabal, P., M. Cubas Morera, M.Á. Fano Martínez, J.F. Jordá-Pardo, C.
Salzmann, F. Teichner y L.C. Teira Mayolini. 2015. Where are the «Asturian» dwellings?
An integrated survey programme on the Mesolithic of northern Spain. Antiquity 89: 783–
99. doi: https://doi.org/10.15184/aqy.2015.49.
Arias Díaz, I., C. Cantero Fernández, A.I. Llaneza y A.I. Parrondo Rubio. 2007.
Compilación del Derecho Consuetudinario Asturiano. Boletín Oficial de la Junta General
del Principado de Asturias, de 9 de marzo de 2007, VI legislatura, sec. B 455: 1–47.
Atienza, J.G. 1985. Guía de los pueblos malditos españoles. Barcelona: Arín.
Baragaño, R. 1977. Los vaqueiros de alzada. Salinas, Asturias: Ayalga.
Barbero, A. y M. Vigil. 1978. La formación del feudalismo en la Península Ibérica.
Barcelona: Crítica.
Barreiro-Martínez, D. 2013. Arqueológicas. Hacia una arqueología aplicada.
Barcelona: Bellaterra.
Barrena Díez, G. 1994. Pastores de los Picos de Europa. En: Enciclopedia de la
Asturias Popular. Volumen II: El hombre y el medio (2): 193–224. Lugones (Siero): La
Voz de Asturias.
– 2001. El hábitat de los pastores de los Picos de Europa. En: F. Rodríguez
Gutiérrez (ed.), Paisajes y paisanajes de Asturias. Organización del espacio y vida
cotidiana tradicional: 65–84. Gijón: Trea.
Barriada Rodríguez, P. y M.T. Rodríguez Suárez. 2015. La otra trashumancia de
Babia. La Alzada de Torrestío. En: San Emiliano, 100 años. San Emiliano: Ayuntamiento
de San Emiliano.
Barrio de Pedro, J.C. 2008. La Evolución de la agricultura y de la sociedad campesinas
en Asturias. Tecnología Agroalimentaria: Boletín informativo del SERIDA 5: 5–9.
Beato Bergua, S., J.L. Marino Alfonso, M.Á. Poblete Piedrabuena, R. Cunill Artigas y
J.M. Rodríguez Berdasco. 2021. Los pastos de montaña de la Sierra del Aramo (Macizo
Central Asturiano): análisis geoecológico, evolución histórica y dinámica reciente.
Documents d’Anàlisi Geogràfica 67: 5. doi: https://doi.org/10.5565/rev/dag.654.
Bellmunt, O. y F. Canella Secades. 1895. Asturias. Gijón: Fototipia y Tipografía de O.
Bellmunt.
Bermúdez Gutiérrez, J., A. Esteban Hernández y I.J. Álvarez Rivera. 2003. Os
últimos asturcóis del Occidente. Entrambasaguas 18: 3–5.
Bilbao, L.M. y E. Fernández de Pinedo. 1996. Exportación de lanas, trashumancia y
ocupación del espacio en Castilla durante los siglos XVI, XVII y XVIII. En: P. García
Martín y J.M. Sánchez Benito (ed.), Contribución a la historia de la Trashumancia en
España: 343–62. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Blanco González, A. y Á. Esparza Arroyo. 2019. Conectividad en la Edad del Bronce
del occidente de la península ibérica. Examinando la relación entre sitios y vías
pecuarias mediante SIG. Trabajos de Prehistoria 76: 67–83. doi: https://doi.org/10.3989/
tp.2019.12226.
Blanco Vázquez, L., A. Sánchez Díaz y P. Suárez Manjón. 2013. Actuación
arqueológica en el túmulo T-VI del sector occidental de la necrópolis tumular de la sierra
de Carondio (Allande). En: Excavaciones Arqueológicas en Asturias 2007-2012: 403–6.
Oviedo: Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias.
Dirección General de Patrimonio Cultural.
cve: BOE-A-2025-12397
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 146
Miércoles 18 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 81226
Arias Cabal, P. y C. Pérez Suárez. 1990. Investigaciones prehistóricas en la Sierra
Plana de La Borbolla (1979-1986). Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1: 143–51.
Arias Cabal, P., C. Pérez Suárez y L.C. Teira Mayolini. 1995. Nuevas evidencias
acerca del megalitismo de la región de los Picos de Europa. Férvedes 2: 35–58.
Arias Cabal, P., E. Álvarez Fernández, M. Cubas Morera, L.C. Teira Mayolini, J.
Tapia, M. Cueto Rapado, P. Fernández Sánchez y I. López-Dóriga. 2013. Intervención
arqueológica en el sistema kárstico de Arangas (Cabrales). Campaña de 2007. En:
Excavaciones Arqueológicas en Asturias 2007-2012: 121–33. Oviedo: Consejería de
Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias. Dirección General de
Patrimonio Cultural.
Arias Cabal, P., M. Cubas Morera, M.Á. Fano Martínez, J.F. Jordá-Pardo, C.
Salzmann, F. Teichner y L.C. Teira Mayolini. 2015. Where are the «Asturian» dwellings?
An integrated survey programme on the Mesolithic of northern Spain. Antiquity 89: 783–
99. doi: https://doi.org/10.15184/aqy.2015.49.
Arias Díaz, I., C. Cantero Fernández, A.I. Llaneza y A.I. Parrondo Rubio. 2007.
Compilación del Derecho Consuetudinario Asturiano. Boletín Oficial de la Junta General
del Principado de Asturias, de 9 de marzo de 2007, VI legislatura, sec. B 455: 1–47.
Atienza, J.G. 1985. Guía de los pueblos malditos españoles. Barcelona: Arín.
Baragaño, R. 1977. Los vaqueiros de alzada. Salinas, Asturias: Ayalga.
Barbero, A. y M. Vigil. 1978. La formación del feudalismo en la Península Ibérica.
Barcelona: Crítica.
Barreiro-Martínez, D. 2013. Arqueológicas. Hacia una arqueología aplicada.
Barcelona: Bellaterra.
Barrena Díez, G. 1994. Pastores de los Picos de Europa. En: Enciclopedia de la
Asturias Popular. Volumen II: El hombre y el medio (2): 193–224. Lugones (Siero): La
Voz de Asturias.
– 2001. El hábitat de los pastores de los Picos de Europa. En: F. Rodríguez
Gutiérrez (ed.), Paisajes y paisanajes de Asturias. Organización del espacio y vida
cotidiana tradicional: 65–84. Gijón: Trea.
Barriada Rodríguez, P. y M.T. Rodríguez Suárez. 2015. La otra trashumancia de
Babia. La Alzada de Torrestío. En: San Emiliano, 100 años. San Emiliano: Ayuntamiento
de San Emiliano.
Barrio de Pedro, J.C. 2008. La Evolución de la agricultura y de la sociedad campesinas
en Asturias. Tecnología Agroalimentaria: Boletín informativo del SERIDA 5: 5–9.
Beato Bergua, S., J.L. Marino Alfonso, M.Á. Poblete Piedrabuena, R. Cunill Artigas y
J.M. Rodríguez Berdasco. 2021. Los pastos de montaña de la Sierra del Aramo (Macizo
Central Asturiano): análisis geoecológico, evolución histórica y dinámica reciente.
Documents d’Anàlisi Geogràfica 67: 5. doi: https://doi.org/10.5565/rev/dag.654.
Bellmunt, O. y F. Canella Secades. 1895. Asturias. Gijón: Fototipia y Tipografía de O.
Bellmunt.
Bermúdez Gutiérrez, J., A. Esteban Hernández y I.J. Álvarez Rivera. 2003. Os
últimos asturcóis del Occidente. Entrambasaguas 18: 3–5.
Bilbao, L.M. y E. Fernández de Pinedo. 1996. Exportación de lanas, trashumancia y
ocupación del espacio en Castilla durante los siglos XVI, XVII y XVIII. En: P. García
Martín y J.M. Sánchez Benito (ed.), Contribución a la historia de la Trashumancia en
España: 343–62. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Blanco González, A. y Á. Esparza Arroyo. 2019. Conectividad en la Edad del Bronce
del occidente de la península ibérica. Examinando la relación entre sitios y vías
pecuarias mediante SIG. Trabajos de Prehistoria 76: 67–83. doi: https://doi.org/10.3989/
tp.2019.12226.
Blanco Vázquez, L., A. Sánchez Díaz y P. Suárez Manjón. 2013. Actuación
arqueológica en el túmulo T-VI del sector occidental de la necrópolis tumular de la sierra
de Carondio (Allande). En: Excavaciones Arqueológicas en Asturias 2007-2012: 403–6.
Oviedo: Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias.
Dirección General de Patrimonio Cultural.
cve: BOE-A-2025-12397
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 146