Comunidad Autónoma Del Principado de Asturias. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-12397)
Resolución de 14 de mayo de 2025, de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, por la que se incoa expediente para la declaración de la Trashumancia en Asturias, como bien de interés cultural de carácter inmaterial.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 146

Miércoles 18 de junio de 2025

Sec. III. Pág. 81225

los Estudios Críticos del Patrimonio (Bortolotto 2007; Smith y Akagawa 2009; SánchezCarretero et al. 2019; Timón Tiemblo y Muñoz Carrión 2021).

Abarquero Moras, F.J., G. Delibes de Castro, C. Fernández Rodríguez, M.L.
González Fernández y J.A. López-Sáez. 2009. Una ojeada a la hipótesis de la
hipermovilidad de los pastores de excisión y boquique a la luz de los documentos de El
Pelambre. En: M.L. González Fernández (ed.), El Pelambre, Villaornate, León. El
Horizonte Cogotas I de la Edad del Bronce y el período tardoantiguo en el valle medio
del Esla: 291–301. Oviedo: Tragsa Grupo.
Acevedo y Huelves, B. 1893. Los vaqueiros de alzada en Asturias. Oviedo: Imprenta
del Hospicio Provincial.
Aceves, J.B. y W.A. Douglass. 1976. The Changing faces of rural Spain. New York:
Halsted Press.
Aguadé Nieto, S. 1983. Ganadería y desarrollo agrario en Asturias durante la Edad
Media. Barcelona: El Albir.
Alonso González, P. 2017. El Antipatrimonio: Fetichismo y dominación en
Maragatería. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Álvarez González, M. 2001. El teito de escoba en Somiedo. Oviedo: Colegio Oficial
de Aparejadores del Principado de Asturias.
Álvarez Martínez, V., A. Menéndez Blanco y J.I. Jiménez Chaparro. 2011.
Percepciones míticas y pautas de comportamiento en torno a los espacios megalíticos
de montaña. Un caso de estudio: La Carreiriega de los Gallegos (Ayande, Asturias). En:
OrJIA (ed.), Actas de las II Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica
(JIA2009): 157–65. Zaragoza: Libros Pórtico.
Álvarez Sevilla, A. 2001. Les races autóctones del Principau d’Asturies. Oviedo:
Fundación Belenos.
– 2011. Siete races, un país: (I) l’Asturcón y la Cabra Bermeya. Ciencies.
Cartafueyos Asturianos de Ciencia y Teunoloxía 1: 80–97.
– 2012. Siete races, un país: (II) La Vaca Roxa (Carreñana y Casina). Ciencies.
Cartafueyos Asturianos de Ciencia y Teunoloxía 2: 102–13.
– 2013. Siete races, un país (y III): la Oveya Xalda, el Gochu Asturcelta y la Pita
Pinta. Ciencies. Cartafueyos Asturianos de Ciencia y Teunoloxía 3: 78–97.
Amado-Reino, X., D. Barreiro-Martínez, F. Criado-Boado y M.C. Martínez-López.
2002. Especificaciones para una gestión integral del impacto desde la Arqueología del
Paisaje. Santiago de Compostela: Laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente e Paisaxe,
Universidade de Santiago de Compostela (TAPA; 26).
Anes, G. 1988. Economía y Sociedad en la Asturias del Antiguo Régimen. Barcelona:
Ariel.
Antón Burgos, F.J. 1992. Aportaciones geográficas al estudio de la trashumancia en
España. Anales de Geografía de la Universidad Complutense 12: 183–90.
Arias Cabal, P. 1997a. Marisqueros y agricultores. Los orígenes del Neolítico en la
fachada atlántica europea. Santander: Universidad de Cantabria.
– 1997b. ¿Nacimiento o consolidación? El papel del fenómeno megalítico en los
procesos de neolitización de la región cantábrica. En: A.A. Rodríguez Casal (ed.), O
neolítico atlántico e as orixes do megalitismo: Actas do Coloquio Internacional (Santiago
de Compostela, 1-6 de abril de 1996): 371–89. Santiago de Compostela: Universidade
de Santiago de Compostela.
Arias Cabal, P. y Á. Armendáriz Gutiérrez. 1998. Aproximación a la Edad del Bronce
en la Región Cantábrica. En: R. Fábregas Valcarce (ed.), A Idade do Bronce en Galicia:
Novas Perspectivas: 47–80. A Coruña: Ediciós do Castro (Cadernos do Seminario de
Sargadelos; 77).
Arias Cabal, P. y R. Ontañón Peredo. 1999. Excavaciones arqueológicas en la Cueva
de Arangas (1995-98). Las ocupaciones de la Edad del Bronce. Excavaciones
Arqueológicas en Asturias 4: 75–88.

cve: BOE-A-2025-12397
Verificable en https://www.boe.es

Bibliografía.