Ministerio de Industria y Turismo. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-12314)
Real Decreto 485/2025, de 17 de junio, por el que se modifican el Real Decreto 874/2017, de 29 de septiembre, por el que se regula el apoyo oficial en forma de subvención al tipo de interés de los créditos para la construcción de buques; y el Real Decreto 1071/2021, de 7 de diciembre, por el que se regula la concesión de ayudas al sector de construcción naval en materia de investigación y desarrollo e innovación.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 146
Miércoles 18 de junio de 2025
g)
Sec. I. Pág. 80910
Las siguientes declaraciones responsables de:
1.º Ser una empresa válidamente constituida.
2.º No estar incurso en ninguna de las prohibiciones a las que se refiere el
artículo 13.2, con excepción de la letra e), y el 13.3 bis de la Ley 38/2003, de 17
de noviembre.
3.º No ser empresa en crisis, de acuerdo al artículo 1 del Reglamento (UE)
n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, tal y como vienen definidas
en su artículo 2.18.
4.º No ser una persona jurídica en la que dos o más astilleros participen,
directa o indirectamente, en su capital social u órganos de gobierno.
5.º No tener pendientes obligaciones de reintegro de subvenciones o ayudas
con la Administración, ni estar sujeta a una orden de recuperación pendiente, tras
una Decisión previa de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal
e incompatible con el mercado común.
6.º En el caso de grandes empresas que realicen un proyecto de innovación
en materia de procesos u organización, declaración de que el proyecto se realiza
en colaboración de manera efectiva con pymes en la actividad objeto de ayuda y
que las pymes con las que colaboran corren con un mínimo del 30 por ciento del
total de los gastos subvencionables, o se realiza con la subcontratación de pymes
y dichos gastos suman al menos el 30 por ciento del total de los gastos
subvencionables.
7.º Que los resultados del proyecto se difundirán ampliamente, en su caso.
h) Descripción de la empresa, con el objetivo de situar en contexto las
actuaciones que se plantean en la solicitud de ayuda:
1.º Actividad principal y actividades secundarias de la empresa. Principales
proyectos llevados a cabo por la empresa.
2.º Descripción del programa de actuación de la empresa y planificación de
sus actividades de innovación y sostenibilidad. Centros/unidades diferenciadas de
I+D+i y personal dedicado a los mismos. Enumeración tanto de los proyectos de
investigación y desarrollo e innovación, como de los de mejora medioambiental y
eficiencia energética realizados en los dos últimos años y previstos, indicando los
recursos y personal destinados a ellos. Certificaciones en vigor relativas a la
sostenibilidad medioambiental.
3.º Descripción de las instalaciones en las que se llevarán a cabo los trabajos
relacionados con el proyecto y personal implicado.
i) Los solicitantes que no tengan su residencia fiscal en territorio español
deberán presentar un certificado de residencia fiscal emitido por las autoridades
competentes de su país de residencia.
1.º Declaración responsable de cada participante del consumo anual de
energía primaria en MWh, relativo al último ejercicio, y previsión de su reducción
de consumo como consecuencia de las inversiones realizadas. Se tendrán en
cuenta los conceptos consumo de energía total, consumo de energía por unidad
de producción, ahorro energético estimado (total y por unidad de producción), y
posible variación de la producción.
2.º Declaración responsable de cada participante indicando las emisiones de
gases de efecto invernadero, correspondientes al último ejercicio, en kilogramos de
dióxido de carbono equivalente, y previsión de su reducción como consecuencia de
la inversión.
cve: BOE-A-2025-12314
Verificable en https://www.boe.es
En el caso de solicitar ayudas para un proyecto de protección de medio
ambiente y eficiencia energética deberán presentar:
Núm. 146
Miércoles 18 de junio de 2025
g)
Sec. I. Pág. 80910
Las siguientes declaraciones responsables de:
1.º Ser una empresa válidamente constituida.
2.º No estar incurso en ninguna de las prohibiciones a las que se refiere el
artículo 13.2, con excepción de la letra e), y el 13.3 bis de la Ley 38/2003, de 17
de noviembre.
3.º No ser empresa en crisis, de acuerdo al artículo 1 del Reglamento (UE)
n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, tal y como vienen definidas
en su artículo 2.18.
4.º No ser una persona jurídica en la que dos o más astilleros participen,
directa o indirectamente, en su capital social u órganos de gobierno.
5.º No tener pendientes obligaciones de reintegro de subvenciones o ayudas
con la Administración, ni estar sujeta a una orden de recuperación pendiente, tras
una Decisión previa de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal
e incompatible con el mercado común.
6.º En el caso de grandes empresas que realicen un proyecto de innovación
en materia de procesos u organización, declaración de que el proyecto se realiza
en colaboración de manera efectiva con pymes en la actividad objeto de ayuda y
que las pymes con las que colaboran corren con un mínimo del 30 por ciento del
total de los gastos subvencionables, o se realiza con la subcontratación de pymes
y dichos gastos suman al menos el 30 por ciento del total de los gastos
subvencionables.
7.º Que los resultados del proyecto se difundirán ampliamente, en su caso.
h) Descripción de la empresa, con el objetivo de situar en contexto las
actuaciones que se plantean en la solicitud de ayuda:
1.º Actividad principal y actividades secundarias de la empresa. Principales
proyectos llevados a cabo por la empresa.
2.º Descripción del programa de actuación de la empresa y planificación de
sus actividades de innovación y sostenibilidad. Centros/unidades diferenciadas de
I+D+i y personal dedicado a los mismos. Enumeración tanto de los proyectos de
investigación y desarrollo e innovación, como de los de mejora medioambiental y
eficiencia energética realizados en los dos últimos años y previstos, indicando los
recursos y personal destinados a ellos. Certificaciones en vigor relativas a la
sostenibilidad medioambiental.
3.º Descripción de las instalaciones en las que se llevarán a cabo los trabajos
relacionados con el proyecto y personal implicado.
i) Los solicitantes que no tengan su residencia fiscal en territorio español
deberán presentar un certificado de residencia fiscal emitido por las autoridades
competentes de su país de residencia.
1.º Declaración responsable de cada participante del consumo anual de
energía primaria en MWh, relativo al último ejercicio, y previsión de su reducción
de consumo como consecuencia de las inversiones realizadas. Se tendrán en
cuenta los conceptos consumo de energía total, consumo de energía por unidad
de producción, ahorro energético estimado (total y por unidad de producción), y
posible variación de la producción.
2.º Declaración responsable de cada participante indicando las emisiones de
gases de efecto invernadero, correspondientes al último ejercicio, en kilogramos de
dióxido de carbono equivalente, y previsión de su reducción como consecuencia de
la inversión.
cve: BOE-A-2025-12314
Verificable en https://www.boe.es
En el caso de solicitar ayudas para un proyecto de protección de medio
ambiente y eficiencia energética deberán presentar: