Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-11472)
Resolución de 4 de junio de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Instituto Cervantes y la Fundación Colección Thyssen Bornemisza, F.S.P., para el desarrollo de actividades en el marco del programa de fidelización del Instituto Cervantes.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137

Sábado 7 de junio de 2025
Sexta.

Sec. III. Pág. 74796

Propiedad intelectual e industrial.

Cada una de las partes declara y garantiza en lo necesario que es titular o tiene título
suficiente, para la explotación comercial sobre todos los derechos de sus respectivos
nombres, logos, marcas o cualquier otro bien protegido por las leyes vigentes en materia
de propiedad industrial, sin perjuicio de lo que se indica a continuación, respecto de la
denominación que se prevé: Programa «Yo hablo español».
El IC facilitará a la FCBT su marca (denominación y logotipo), así como la del
Programa, en el ámbito territorial de la Unión Europea, Brasil, China y Estados
Unidos, con el fin de que la FCTB pueda incorporarlas en toda la gráfica y material
promocional, incluidas páginas web en Internet. La utilización por parte de la FCTB de
la marca «Yo hablo español» está condicionada al registro efectivo y definitivo de la
misma a favor del IC.
La utilización por la FCBT de dichas marcas, en los términos previstos en la presente
cláusula, se limita exclusivamente a la promoción de su adhesión al Programa por los
medios que consideren y previa autorización del IC, sin que ello suponga la concesión a
favor de la FCBT de ningún derecho, sea de la naturaleza que sea sobre la marca, y se
realizará de acuerdo con las correspondientes normas gráficas que le facilite el Instituto
Cervantes.
Además de lo anterior, la marca de las entidades participantes figurará en la APP que
el IC está desarrollando a tal fin.
La FCTB responderá de los daños y perjuicios causados por cualquier uso indebido
de la propiedad industrial de las marcas (denominaciones y logotipos) del Instituto
Cervantes (especialmente las marcas «Instituto Cervantes» y «Yo hablo español») cuyo
uso no está permitido a ningún tercero, ni siquiera a los vinculados o relacionados de
cualquier manera con la FCTB.
Asimismo, la FCTB queda obligado a realizar todas las actividades necesarias para
la defensa de la propiedad industrial del Instituto Cervantes.
El presente convenio no supone cesión, transmisión o renuncia de los derechos que
correspondan a cada una de las partes en relación con los bienes regulados por las
leyes que regulan la propiedad intelectual o industrial; conservando ambas partes todos
los derechos sobre sus nombres, logos, marcas y cualquier otro bien protegido por la
legislación vigente en materia tanto de propiedad intelectual como industrial.
Ambas partes aprobarán, previamente a su publicación, todo material elaborado en
desarrollo del presente convenio que incluya sus signos distintivos.
Séptima. Responsabilidades.
El contenido del presente convenio no podrá ser interpretado de forma que se cree
una relación de sociedad o agencia entre las partes. La FCTB es el único responsable de
proporcionar al usuario final los bienes, servicios y/o ofertas promocionales aportados al
programa, eximiendo al IC de toda responsabilidad derivada de dichas prestaciones.
Vigencia y eficacia del convenio.

El presente convenio se perfecciona por el consentimiento de las partes y resultará
eficaz una vez inscrito en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de
Cooperación del sector público estatal y su vigencia se extenderá hasta la fecha de
terminación de las actividades que se citan en la cláusula segunda y, en todo caso, su
duración máxima, conforme a lo previsto en el artículo 49.h) de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público, será como máximo de cuatro años.
Asimismo, se publicará en el «Boletín Oficial del Estado».
El Instituto Cervantes realizará la preceptiva comunicación de la firma del presente
convenio al correspondiente Registro y la tramitación de su publicación en el «Boletín
Oficial del Estado».

cve: BOE-A-2025-11472
Verificable en https://www.boe.es

Octava.