Ministerio de Trabajo y Economía Social. III. Otras disposiciones. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2025-11289)
Resolución de 22 de mayo de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XIII Convenio colectivo de centros de asistencia y educación infantil.
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 5 de junio de 2025

Sec. III. Pág. 73938

cualquier otra persona distinta de las anteriores que conviva con la persona trabajadora
en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquélla.
b bis) Tres días por el fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho debidamente
inscrita o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando con
tal motivo la persona trabajadora necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo se
ampliará en dos días.
En los supuestos de los apartados b) y b bis), el permiso empezará a computar el
mismo día del hecho causante, salvo que éste se produzca en un día no laborable para
la persona trabajadora, en cuyo caso el permiso empezará a computar el primer día
laborable tras que se produzca el hecho que lo genera. Asimismo, el permiso podrá
iniciarse mientras dure el hecho causante, y una vez iniciado éste, los días de disfrute
serán continuados. Si iniciado el permiso se incluye algún día considerado no laborable
para la persona trabajadora, no se tendrá en cuenta en el cómputo.
Si el hecho causante que origina el derecho al permiso se produce cuando la
persona trabajadora hubiera completado el 75 % de la jornada, y solicita el permiso ese
mismo día, este contará desde el día siguiente.
c) Un día por traslado del domicilio habitual. Deberá preavisarlo con una antelación
mínima de quince días.
d) Por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable, de
carácter público y personal.
Cuando el cumplimiento del deber antes referido suponga la imposibilidad de la
prestación del trabajo debido en más del 20 por 100 de las horas laborales, en un
período de tres meses, podrá pasar el centro a la persona trabajadora afectada a la
situación de excedencia forzosa. En el supuesto de que la persona trabajadora, por el
cumplimiento del deber o en el desempeño del cargo, perciba una indemnización, se
descontará el importe de la misma del salario a que tuviera derecho en el centro.
e) Para realizar funciones sindicales o de representación del personal en los
términos establecidos legalmente.
f) Un día por boda de familiar hasta segundo grado de consanguinidad.
g) Para la asistencia a consultorio médico de la Seguridad Social.
h) Para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto
por las trabajadoras embarazadas, previo aviso y justificación de la necesidad de su
realización dentro de la jornada de trabajo y, en los casos de adopción, guarda con fines
de adopción o acogimiento, para la asistencia a las preceptivas sesiones de información
y preparación y para la realización de los preceptivos informes psicológicos y sociales
previos a la declaración de idoneidad, siempre, en todos los casos, que deban tener
lugar dentro de la jornada de trabajo.
i) Hasta cuatro días por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por
las vías de circulación necesarias para acudir al mismo, como consecuencia de las
recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las
autoridades competentes, así como cuando concurra una situación de riesgo grave e
inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno meteorológico adverso.
Transcurridos los cuatro días, el permiso se prolongará hasta que desaparezcan las
circunstancias que lo justificaron, sin perjuicio de la posibilidad de la empresa de aplicar
una suspensión del contrato de trabajo o una reducción de jornada derivada de fuerza
mayor en los términos previstos en el artículo 47.6.
Cuando la naturaleza de la prestación laboral sea compatible con el trabajo a
distancia y el estado de las redes de comunicación permita su desarrollo, la empresa
podrá establecerlo, observando el resto de las obligaciones formales y materiales
recogidas en la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, y, en particular, el
suministro de medios, equipos y herramientas adecuados.
j) Por el tiempo indispensable para la realización de los actos preparatorios de la
donación de órganos o tejidos siempre que deban tener lugar dentro de la jornada de
trabajo.

cve: BOE-A-2025-11289
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 135