Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-10970)
Resolución de 20 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Extracción temporal de aguas subterráneas del acuífero Sinclinal de Calasparra a través de los pozos "El Moresno-Las Hoyas" y "Los Losares"».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 132

Lunes 2 de junio de 2025

Sec. III. Pág. 71941

Natura 2000 afectados, o bien sobre especies protegidas de fauna o flora, se informará
de ello al órgano competente de la Región de Murcia, que dispondrá las medidas
mitigadoras adicionales necesarias.
2.13 En los casos en que sea necesario desbrozar o realizar otras acciones sobre
la vegetación en los recintos donde se encuentran los sondeos o en su periferia por
razones de seguridad o para reducir el riesgo de incendios, ello se realizará en la forma
en que autorice el órgano competente de la Región de Murcia, cuando ello resulte
normativamente exigible.
3.

Condiciones al Programa de vigilancia ambiental

Previamente al inicio de la explotación se elaborará el Plan de Seguimiento y
Vigilancia Ambiental del proyecto, que debe diseñarse y realizarse de manera conjunta
con el seguimiento y vigilancia ambiental del proyecto de la Batería de Sondeos de
Calasparra.
El Plan de Seguimiento y Vigilancia Ambiental deberá cumplir las siguientes
condiciones:
3.1

Seguimiento del nivel piezométrico.

3.1.1 Mediciones del nivel piezométrico estático en la red de control piezométrico y
en cada pozo en explotación, en los siguientes momentos: previamente al inicio de cada
ciclo de bombeo, semanalmente durante el ciclo de bombeo (previa parada de los pozos
de 24 h), y semanalmente tras su finalización durante cuatro semanas más; después en
periodo de parada el control será mensual hasta que los pozos recuperen al menos
el 90 % del descenso de nivel provocado por el ciclo bombeo anterior, teniendo como
referencia los niveles piezométricos previos al inicio de dicho ciclo. Ello siempre que no
se produzcan variaciones significativas en el régimen de explotación provocadas por la
entrada en explotación de otros pozos de sequía existentes en el mismo acuífero, en
cuyo caso la Confederación Hidrográfica del Segura fijará las condiciones más
apropiadas para el control piezométrico conjunto.
3.1.2 En el piezómetro Gorgotón se instalará un sensor que permita llevar a cabo el
control piezométrico en tiempo real cada hora. Si resultase preciso para poder calcular el
caudal aflorado por este manantial, también se dispondrá de dispositivo de seguimiento
de la cota de la superficie del Segura en su entorno.
3.1.3 Se realizará una medida semanal del nivel piezométrico dinámico en los
pozos en explotación.

3.3.1 Antes de iniciar la explotación, y después con carácter trimestral hasta que
finalicen los bombeos, se deberá cuantificar el caudal de descarga del manantial del
Gorgotón, aplicando la metodología y criterios utilizados en el documento «Trabajos de
medida de caudales en manantiales y niveles en humedales de la Demarcación
Hidrográfica del Segura en el periodo 2020-2023» u otras mejores técnicas disponibles.
3.3.2 Cada vez que se realice la medición del caudal del Gorgotón,
simultáneamente se realizarán las mediciones de conductividad, pH, temperatura y de la
turbidez en las aguas del río Segura a la altura del manantial y en el propio manantial.

cve: BOE-A-2025-10970
Verificable en https://www.boe.es

3.2 Seguimiento mensual de los volúmenes bombeados por cada uno de los pozos
y del total bombeado, puesto en relación con el escenario existente cada mes en relación
con la sequía (normalidad o sequía prolongada) y con la escasez (normalidad, prealerta,
alerta o emergencia) de acuerdo con los indicadores del Plan Especial de Sequía de la
demarcación, y en su caso con las previsiones aplicables del real decreto de declaración
de situación excepcional por sequía o escasez. Indicar el volumen aportado al río Segura
y el volumen captado de dicho río por cada usuario, especificando sus respectivos
puntos de toma.
3.3 Seguimiento del estado de descarga del manantial del Gorgotón.