Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma del País Vasco. Convenio. (BOE-A-2025-10479)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad Autónoma del País Vasco, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 127

Martes 27 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 69527

b) Implementación de la inversión.

Gobierno Vasco
1. Análisis y diseño de una nueva solución tecnológica para el servicio de teleasistencia BetiOn.
1. Mes 1: Planificación inicial (70,000 euros).
a) Coordinación inicial del proyecto.
b) Definición del alcance, cronograma y KPIs.
c) Identificación de requisitos tecnológicos y selección de proveedores.
2. Mes 2: Análisis de riesgos y migración (150,000 euros).
a) Identificación de riesgos técnicos, sociales y operativos.
b) Evaluación del parque tecnológico actual.
c) Diseño de estrategias de migración y mitigación.
3. Mes 3: Diseño técnico y funcional (180,000 euros).
a) Desarrollo de especificaciones técnicas y prototipos iniciales.
b) Mapa de Integración con sistemas existentes.
c) Selección final de hardware y software para los pilotos.
4. Mes 4-5: Pilotos funcionales (280,000 euros).
a) Implementación en entornos seleccionados.
b) Adquisición e instalación de hardware y software (terminales digitales, sensores, licencias de
plataformas).
c) Pruebas de integración y recopilación de datos.
5. Mes 6: Evaluación y plan de implantación (120,000 euros).
a) Análisis de resultados de los pilotos.
b) Ajustes al diseño funcional.
c) Elaboración del plan de implantación y documentación final.
2. Adquisición e instalación de Sistema de Extinción autónomo en cocina doméstica (SUA).
– Análisis de la información existente y diagnóstico.

cve: BOE-A-2025-10479
Verificable en https://www.boe.es

para las personas en situación de dependencia y las que se encargan de sus cuidados, favoreciendo la
permanencia en el domicilio y empleando para ello el máximo potencial de las nuevas tecnologías para
el cuidado de la salud y el bienestar.
Objetivos específicos del proyecto:
– Modernización de los servicios de teleasistencia existentes en los centros de día modelo etxeTIC
para avanzar a una atención proactiva y personalizada que contribuya a la autonomía personal y
permanencia y apoyo en el hogar.
– Mejora de la gestión del servicio de apoyo en el hogar, procurando una mayor comodidad de las
personas usuarias y profesionales intervinientes y acelerando la coordinación entre profesionales para
una eficiencia y rápida respuesta a las necesidades detectadas.
El fin último perseguido con el desarrollo de estas líneas de trabajo es desarrollar una futura
herramienta tecnológica (plataforma) que unifique utilidades, enfoques, interfaces, datos y patrones de
comunicación entre las personas usuarias y los otros dos campos de interacción con las que tienen
contacto, es decir, el centro etxeTIC y el personal de la sección de acompañamiento en el hogar.
Diputación Foral Gipuzkoa
Servicio de Teleasistencia_Beti On: Suministro de equipamiento/dispositivo/software necesario para la
intervención temprana en los casos de uso identificados en la teleasistencia predictiva, orientado a la
preservación y fomento de la capacidad funcional de las Personas Mayores, con el fin de promover su
autonomía y bienestar.
El Servicio de Teleasistencia de Gobierno Vasco, Beti On, aspira a convertirse en un servicio más
preventivo y proactivo basado en las 4P: Predicción, prevención, promoción y participación de las
personas mayores y cuidadoras. Para ello, el Gobierno Vasco junto con la Fundación Adinberri ha
lanzado la primera Compra Pública de Innovación Tecnológica que pretende abordar el desarrollo,
pilotaje, evaluación y mantenimiento de una solución integral basada en innovación tecnológica
(Tecnologías de Voz, IoT, IA y Big Data).
En concreto, la Programación Individual de TeleAsistencia (PITA) define los siguientes 5 ámbitos de
intervención: i) soledad; ii) caídas; iii) seguridad: en el hogar, maltrato y autolisis; iv) deterioro cognitivo;
y v) apoyo al entorno sociofamiliar. Y éstos son precisamente los casos de uso objeto del proyecto
piloto que ya se ha puesto en marcha en los 4 municipios de la comarca de Oarsoaldea, cuya
actuación consiste en identificar anticipadamente a las personas que puedan encontrarse en alguna de
las situaciones mencionadas.
De forma paralela, debemos diseñar y elaborar los diversos programas de intervención, que permitirán
dar una respuesta adecuada para cada persona, desplegando intervenciones personalizadas desde el
servicio de teleasistencia con el conjunto de servicios del ecosistema local de cuidados (Zaintza Herri
Lab), marco de actuación de dicho proyecto piloto.