Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma del País Vasco. Convenio. (BOE-A-2025-10479)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad Autónoma del País Vasco, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 27 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 69526
sino que también sea adaptable a la evolución del mercado y a las necesidades cambiantes del
servicio de teleasistencia.
Características principales de esta capacidad:
1. Compatibilidad con Dispositivos Actuales.
a) Soporte para terminales digitales ya instalados en los domicilios de los usuarios.
b) Integración con sensores existentes, como:
i. Detectores de caídas.
ii. Sensores de humo, gas y monóxido de carbono.
iii. Detectores de movilidad/pasividad.
c) Conexión con dispositivos de teleasistencia móvil (TAM) para usuarios que requieren
geolocalización y comunicación fuera del hogar.
2. Adaptabilidad a Nuevas Tecnologías.
a) Incorporación de dispositivos emergentes en el mercado, como:
i. Sensores avanzados con inteligencia artificial para predicción de comportamientos (por ejemplo,
detección temprana de deterioro cognitivo).
ii. Dispositivos de monitoreo de salud conectados (tensiómetros, oxímetros, etc.).
iii. Cámaras inteligentes con detección de movimiento y análisis de patrones de actividad.
b) Uso de protocolos estándar de comunicación (Bluetooth, Zigbee, Z-Wave, etc.) para facilitar la
compatibilidad con una amplia gama de dispositivos.
c) Compatibilidad con protocolos de comunicación como H.323, SIP, TLS, IMS, WebRTC, Matrix.
3. Flexibilidad y Escalabilidad.
a) Plataforma basada en APIs abiertas para facilitar la integración con nuevas soluciones
tecnológicas.
b) Posibilidad de agregar módulos adicionales sin necesidad de realizar cambios significativos en la
infraestructura base.
c) Soporte para actualizaciones de firmware remoto, asegurando que los dispositivos conectados
puedan mantenerse al día con las últimas mejoras y correcciones.
d) Capacidad para la incorporación de capas de analítica avanzada (cognitiva, predictiva,…).
4. Interoperabilidad Sociosanitaria.
a) Conexión bidireccional con sistemas de información existentes, como los de SOS-Deiak y
Osakidetza.
b) Capacidad para integrar dispositivos que registren datos médicos y los transmitan de forma segura
a los servicios de salud.
c) Preparación para futuros estándares tecnológicos promovidos por el Gobierno Vasco y la Unión
Europea.
5. Seguridad y Privacidad.
a) Implementación de protocolos robustos de seguridad para garantizar la protección de los datos
transmitidos por los dispositivos conectados.
b) Adaptación a las normativas de protección de datos, como el RGPD, asegurando la privacidad de
los usuarios.
Beneficios de la Incorporación de Nuevos Dispositivos.
– Modernización continua: Permite que la solución evolucione junto con las innovaciones del mercado.
– Optimización del servicio: Mejora la calidad y alcance de la atención mediante dispositivos más
eficientes y precisos.
– Mayor autonomía: Brinda a los usuarios acceso a las últimas tecnologías que faciliten su vida diaria
y su seguridad en el hogar.
Con esta capacidad de integración, la herramienta garantizará un servicio de teleasistencia avanzado,
escalable y preparado para el futuro, alineado con los objetivos estratégicos para la atención
ciudadana del Gobierno Vasco.
2. Adquisición e instalación de Sistema de Extinción autónomo en cocina doméstica (SUA) en
domicilios de personas mayores de 65 años de entornos rurales aislados.
Este sistema ofrece una solución preventiva, completa, autónoma y eficaz, para descartar riesgos de
incendio. Es un sistema que detecta, identifica, evalúa extingue, avisa y se rearma automáticamente.
Su capacidad para anticipar y responder de manera autónoma a diferentes escenarios de incendio
hace que este sistema sea una herramienta infalible de seguridad para los fogones del hogar del
siglo XXI.
Diputación Foral Bizkaia
El presente Proyecto contempla el planteamiento de diferentes líneas de trabajo para la futura dotación
de soluciones tecnológicas para la articulación de servicios de teleasistencia vinculada al servicio de
apoyo en el hogar en la red de centros de atención diurna modelo etxeTIC, enfocados a mejorar y
facilitar los apoyos necesarios para asegurar una mejora de la calidad de la vida objetiva y subjetiva
cve: BOE-A-2025-10479
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 127
Martes 27 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 69526
sino que también sea adaptable a la evolución del mercado y a las necesidades cambiantes del
servicio de teleasistencia.
Características principales de esta capacidad:
1. Compatibilidad con Dispositivos Actuales.
a) Soporte para terminales digitales ya instalados en los domicilios de los usuarios.
b) Integración con sensores existentes, como:
i. Detectores de caídas.
ii. Sensores de humo, gas y monóxido de carbono.
iii. Detectores de movilidad/pasividad.
c) Conexión con dispositivos de teleasistencia móvil (TAM) para usuarios que requieren
geolocalización y comunicación fuera del hogar.
2. Adaptabilidad a Nuevas Tecnologías.
a) Incorporación de dispositivos emergentes en el mercado, como:
i. Sensores avanzados con inteligencia artificial para predicción de comportamientos (por ejemplo,
detección temprana de deterioro cognitivo).
ii. Dispositivos de monitoreo de salud conectados (tensiómetros, oxímetros, etc.).
iii. Cámaras inteligentes con detección de movimiento y análisis de patrones de actividad.
b) Uso de protocolos estándar de comunicación (Bluetooth, Zigbee, Z-Wave, etc.) para facilitar la
compatibilidad con una amplia gama de dispositivos.
c) Compatibilidad con protocolos de comunicación como H.323, SIP, TLS, IMS, WebRTC, Matrix.
3. Flexibilidad y Escalabilidad.
a) Plataforma basada en APIs abiertas para facilitar la integración con nuevas soluciones
tecnológicas.
b) Posibilidad de agregar módulos adicionales sin necesidad de realizar cambios significativos en la
infraestructura base.
c) Soporte para actualizaciones de firmware remoto, asegurando que los dispositivos conectados
puedan mantenerse al día con las últimas mejoras y correcciones.
d) Capacidad para la incorporación de capas de analítica avanzada (cognitiva, predictiva,…).
4. Interoperabilidad Sociosanitaria.
a) Conexión bidireccional con sistemas de información existentes, como los de SOS-Deiak y
Osakidetza.
b) Capacidad para integrar dispositivos que registren datos médicos y los transmitan de forma segura
a los servicios de salud.
c) Preparación para futuros estándares tecnológicos promovidos por el Gobierno Vasco y la Unión
Europea.
5. Seguridad y Privacidad.
a) Implementación de protocolos robustos de seguridad para garantizar la protección de los datos
transmitidos por los dispositivos conectados.
b) Adaptación a las normativas de protección de datos, como el RGPD, asegurando la privacidad de
los usuarios.
Beneficios de la Incorporación de Nuevos Dispositivos.
– Modernización continua: Permite que la solución evolucione junto con las innovaciones del mercado.
– Optimización del servicio: Mejora la calidad y alcance de la atención mediante dispositivos más
eficientes y precisos.
– Mayor autonomía: Brinda a los usuarios acceso a las últimas tecnologías que faciliten su vida diaria
y su seguridad en el hogar.
Con esta capacidad de integración, la herramienta garantizará un servicio de teleasistencia avanzado,
escalable y preparado para el futuro, alineado con los objetivos estratégicos para la atención
ciudadana del Gobierno Vasco.
2. Adquisición e instalación de Sistema de Extinción autónomo en cocina doméstica (SUA) en
domicilios de personas mayores de 65 años de entornos rurales aislados.
Este sistema ofrece una solución preventiva, completa, autónoma y eficaz, para descartar riesgos de
incendio. Es un sistema que detecta, identifica, evalúa extingue, avisa y se rearma automáticamente.
Su capacidad para anticipar y responder de manera autónoma a diferentes escenarios de incendio
hace que este sistema sea una herramienta infalible de seguridad para los fogones del hogar del
siglo XXI.
Diputación Foral Bizkaia
El presente Proyecto contempla el planteamiento de diferentes líneas de trabajo para la futura dotación
de soluciones tecnológicas para la articulación de servicios de teleasistencia vinculada al servicio de
apoyo en el hogar en la red de centros de atención diurna modelo etxeTIC, enfocados a mejorar y
facilitar los apoyos necesarios para asegurar una mejora de la calidad de la vida objetiva y subjetiva
cve: BOE-A-2025-10479
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 127