Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma del País Vasco. Convenio. (BOE-A-2025-10479)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad Autónoma del País Vasco, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 127

Martes 27 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 69525

c) Presupuesto del proyecto.

5.100.000 euros.

d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para los que
se pide financiación.

La inversión estará destinada a facilitar el acceso a formación del personal cuidador en los centros
residenciales y centros de día contribuyendo a la financiación de la formación y a costear el tiempo que
los/las profesionales dediquen a la formación (subvencionando los costes de la sustitución en su
puesto de trabajo).

Proyecto núm. 17.

Centros de menores de Álava (DFA). Línea: C22.l2

a) Descripción de la inversión.

Este proyecto velará por mejorar la atención a los menores en situación de desprotección y a las
víctimas de problemas en el seno del entorno familiar, con carácter universal, independientemente de
su origen o condición social.
En concreto, contempla la inversión en diferentes centros de acogida y de urgencia y hogares para
menores: el centro Hazaldi, el centro CET Gasteiz en Álava y un nuevo centro de preparación para la
emancipación.

b) Implementación de la inversión.

El objetivo de la reforma del Centro de Menores Hazaldi es el de eliminar barreras arquitectónicas y
garantizar la intimidad y seguridad de los niños y las niñas, así como de sus cuidadoras y cuidadores.
El centro Hazaldi precisa de una renovación de sus instalaciones comunes, fundamental los baños,
sustitución de ventanas, reforma distribución interior, sustitución de suelos y dotación de instalación de
datos para la digitalización del centro con fines educativos y comunicación.
Respecto al segundo centro –CET Gasteiz–, con la creación del nuevo centro se ampliaría la superficie
útil, posibilitando la distribución del espacio en módulos diferenciados y creación de nuevos espacios
de ocio y disfrute anexos al edificio como zona ajardinada, deportiva y de trabajos de jardinería e
invernadero. Contribuyendo todo a ello, por un lado, a la mejora de accesibilidad a los recursos
comunitarios y por otro lado, la mejora de la calidad de la atención permitiendo una atención más
individualizada y ajustada a la realidad de cada menor.
Y, por último, con respecto al nuevo centro de preparación para la emancipación la inversión consiste
en la adaptación de 3 viviendas contiguas de titularidad foral con el objeto de crear un único hogar.
Principalmente se van a redistribuir las zonas comunes, creación de una sola cocina accesible, reforma
de baños actuales y la dotación de una habitación y baño accesible para personas con movilidad
reducida.

c) Presupuesto del proyecto.

3.400.000 euros.

d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para los que
se pide financiación.

Realización de las obras de adecuación/construcción de diferentes centros de acogida y atención
permanente para menores en situación de desprotección.
Equipamiento de los centros.

a) Descripción de la inversión.

Implementación de nuevos servicios de asistencia a distancia. Línea: C22.I1
Gobierno Vasco
1. Análisis y diseño de una nueva solución tecnológica para el servicio de teleasistencia BetiOn.
Con el objetivo de sentar las bases para una futura implementación sólida y eficaz, minimizando
riesgos técnicos y operativos. Esta nueva plataforma debe garantizar un servicio más eficiente,
inclusivo y escalable, alineado con la estrategia de transformación digital y transición tecnológica
impulsada por los Fondos de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Objetivos clave:
1. Análisis de riesgos y migración: Identificar riesgos técnicos y operativos, diseñando estrategias de
mitigación.
2. Diseño técnico y funcional: Crear un modelo tecnológico alineado con las necesidades del servicio
y las estrategias del Gobierno Vasco.
3. Pruebas piloto: Validar funcionalidades, integración y experiencia de usuario mediante pilotos
controlados.
4. Suministros tecnológicos: Garantizar que el hardware y software necesario esté disponible para los
pilotos.
La solución tecnológica estará diseñada con una arquitectura abierta y modular que permita la
incorporación y gestión tanto de dispositivos actuales como de nuevas tecnologías que surjan en el
futuro. Esto garantiza que la plataforma no solo sea compatible con el parque de dispositivos existente,

cve: BOE-A-2025-10479
Verificable en https://www.boe.es

Proyecto núm. 18.