Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma del País Vasco. Convenio. (BOE-A-2025-10479)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad Autónoma del País Vasco, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 127
Martes 27 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 69528
c) Presupuesto del proyecto.
2.814.592,56 euros.
d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para los que
se pide financiación.
Gobierno Vasco
1. Análisis y diseño de una nueva solución tecnológica para el servicio de teleasistencia BetiOn.
Hardware y software para pruebas piloto: 180,000 euros.
– Justificación: Garantizar que los pilotos sean representativos y funcionales, utilizando tecnología
moderna y compatible con los estándares requeridos.
– Elementos específicos:
● Terminales digitales para usuarios en los entornos piloto.
● Sensores de seguridad (humo, gas, caídas).
● Licencias temporales de software para la gestión de teleasistencia y pruebas de integración.
Pilotos funcionales (instalación y pruebas): 100,000 euros.
– Justificación: Realizar pruebas controladas en entornos reales para validar el diseño técnico y
funcional.
Diseño técnico y funcional: 180,000 euros.
– Justificación: Crear un modelo tecnológico robusto y adaptado a las necesidades del servicio.
Análisis de riesgos y migración: 150,000 euros.
– Justificación: Minimizar riesgos asociados con la transición tecnológica y garantizar la continuidad
del servicio.
Evaluación y plan de implantación: 120,000 euros.
cve: BOE-A-2025-10479
Verificable en https://www.boe.es
– Estudio y «reclutamiento» de las posibles personas beneficiarias (550 personas) en los tres
territorios históricos.
– Licitación, resolución y adjudicación para la adquisición e instalación de los sistemas.
– Transferencia: difusión y acciones de formación.
– Evaluación del proyecto.
El proyecto lo gestiona la Dirección de Apoyos para la Vida Plena del Departamento de Bienestar,
Juventud y Reto Demográfico que cuenta con un equipo técnico de orientación y seguimiento del
proyecto.
El proyecto se ejecuta en diálogo con los tres niveles de las administraciones públicas vascas que
conforman el Sistema Vasco de Servicios Sociales y en especial los municipios del mundo rural con
menos de 2.000 habitantes.
Diputación Foral de Bizkaia
Las inversiones previstas en el proyecto están orientadas al desarrollo de diferentes actuaciones y
definición de soluciones tecnológicas para la futura dotación de una plataforma tecnológica de apoyo y
asistencia en el hogar, la cual dará acceso a utilidades y datos que puedan ser interoperables con
otros agentes públicos que estén implicados en los cuidados de larga duración en el hogar.
Diputación Foral de Guipúzcoa
El objetivo final de estas intervenciones es mejorar el estado de salud de la población mayor incidiendo
en el aumento de la esperanza de vida libre de discapacidad. Y en línea con la Iniciativa Tractora
Transversal (ITT) de «Envejecimiento Saludable» del Plan Vasco de Ciencia y Tecnología 2030, es
necesario generar y evaluar la efectividad de programas de intervención para la mejora de la
capacidad funcional y la prevención de la fragilidad y la dependencia. En este sentido, se plantean las
siguientes líneas de intervención:
– Prevención y promoción de la Salud. Sensibilización e impulso de hábitos y estilos de vida
saludable: actividad física y alimentación.
– Prevención y retardo del deterioro físico y cognitivo.
– Prevención y abordaje de las soledades no deseadas.
Estos programas se nutrirán de iniciativas y soluciones innovadoras, la mayor parte de ellas con base
tecnológica (dispositivos, plataformas de contenidos, aplicaciones…) que a través de la colaboración
público-privada-comunitaria servirán para impulsar oportunidades económicas y de empleo,
promoviendo el emprendimiento e intraemprendimiento, en respuesta a las necesidades del colectivo
senior (silver economy).
El objetivo principal de este proyecto es el suministro de equipamiento y software para la incorporación
de tecnologías y dispositivos dirigidos a fomentar la autonomía a través de un plan de intervención en
las diferentes dimensiones con el fin de prevenir la fragilidad física, cognitiva y social principalmente
(en línea con la estrategia Adinberri y la Diputación Foral de Gipuzkoa). Todo ello en función de los
perfiles de necesidad de atención de cada persona usuaria (estratificación por perfiles de Beti On) y
con el objetivo de preservar y fomentar la capacidad funcional de dichas personas, a través de la
adopción de estilos de vida saludables, a través del ejercicio físico, la alimentación saludable, el
bienestar emocional, la estimulación cognitiva, las relaciones personales, etc.
Núm. 127
Martes 27 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 69528
c) Presupuesto del proyecto.
2.814.592,56 euros.
d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para los que
se pide financiación.
Gobierno Vasco
1. Análisis y diseño de una nueva solución tecnológica para el servicio de teleasistencia BetiOn.
Hardware y software para pruebas piloto: 180,000 euros.
– Justificación: Garantizar que los pilotos sean representativos y funcionales, utilizando tecnología
moderna y compatible con los estándares requeridos.
– Elementos específicos:
● Terminales digitales para usuarios en los entornos piloto.
● Sensores de seguridad (humo, gas, caídas).
● Licencias temporales de software para la gestión de teleasistencia y pruebas de integración.
Pilotos funcionales (instalación y pruebas): 100,000 euros.
– Justificación: Realizar pruebas controladas en entornos reales para validar el diseño técnico y
funcional.
Diseño técnico y funcional: 180,000 euros.
– Justificación: Crear un modelo tecnológico robusto y adaptado a las necesidades del servicio.
Análisis de riesgos y migración: 150,000 euros.
– Justificación: Minimizar riesgos asociados con la transición tecnológica y garantizar la continuidad
del servicio.
Evaluación y plan de implantación: 120,000 euros.
cve: BOE-A-2025-10479
Verificable en https://www.boe.es
– Estudio y «reclutamiento» de las posibles personas beneficiarias (550 personas) en los tres
territorios históricos.
– Licitación, resolución y adjudicación para la adquisición e instalación de los sistemas.
– Transferencia: difusión y acciones de formación.
– Evaluación del proyecto.
El proyecto lo gestiona la Dirección de Apoyos para la Vida Plena del Departamento de Bienestar,
Juventud y Reto Demográfico que cuenta con un equipo técnico de orientación y seguimiento del
proyecto.
El proyecto se ejecuta en diálogo con los tres niveles de las administraciones públicas vascas que
conforman el Sistema Vasco de Servicios Sociales y en especial los municipios del mundo rural con
menos de 2.000 habitantes.
Diputación Foral de Bizkaia
Las inversiones previstas en el proyecto están orientadas al desarrollo de diferentes actuaciones y
definición de soluciones tecnológicas para la futura dotación de una plataforma tecnológica de apoyo y
asistencia en el hogar, la cual dará acceso a utilidades y datos que puedan ser interoperables con
otros agentes públicos que estén implicados en los cuidados de larga duración en el hogar.
Diputación Foral de Guipúzcoa
El objetivo final de estas intervenciones es mejorar el estado de salud de la población mayor incidiendo
en el aumento de la esperanza de vida libre de discapacidad. Y en línea con la Iniciativa Tractora
Transversal (ITT) de «Envejecimiento Saludable» del Plan Vasco de Ciencia y Tecnología 2030, es
necesario generar y evaluar la efectividad de programas de intervención para la mejora de la
capacidad funcional y la prevención de la fragilidad y la dependencia. En este sentido, se plantean las
siguientes líneas de intervención:
– Prevención y promoción de la Salud. Sensibilización e impulso de hábitos y estilos de vida
saludable: actividad física y alimentación.
– Prevención y retardo del deterioro físico y cognitivo.
– Prevención y abordaje de las soledades no deseadas.
Estos programas se nutrirán de iniciativas y soluciones innovadoras, la mayor parte de ellas con base
tecnológica (dispositivos, plataformas de contenidos, aplicaciones…) que a través de la colaboración
público-privada-comunitaria servirán para impulsar oportunidades económicas y de empleo,
promoviendo el emprendimiento e intraemprendimiento, en respuesta a las necesidades del colectivo
senior (silver economy).
El objetivo principal de este proyecto es el suministro de equipamiento y software para la incorporación
de tecnologías y dispositivos dirigidos a fomentar la autonomía a través de un plan de intervención en
las diferentes dimensiones con el fin de prevenir la fragilidad física, cognitiva y social principalmente
(en línea con la estrategia Adinberri y la Diputación Foral de Gipuzkoa). Todo ello en función de los
perfiles de necesidad de atención de cada persona usuaria (estratificación por perfiles de Beti On) y
con el objetivo de preservar y fomentar la capacidad funcional de dichas personas, a través de la
adopción de estilos de vida saludables, a través del ejercicio físico, la alimentación saludable, el
bienestar emocional, la estimulación cognitiva, las relaciones personales, etc.