Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma del País Vasco. Convenio. (BOE-A-2025-10479)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad Autónoma del País Vasco, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 27 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 69521
b) Implementación de la inversión.
En 2021 se constituye el polo, tras las primeras reuniones de contraste y preparación. Se celebra una
primera reunión con la presencia de los tres gobiernos, así como reuniones del Gobierno Vasco con las
tres Diputaciones Forales que participarán en el proyecto y formarán parte del grupo motor.
– Constitución y puesta en marcha del Observatorio de Inteligencia Avanzada, comenzando el diseño
de modelos de análisis de tendencias en envejecimiento y análisis de futuros.
– Realización de mapas a nivel regional y configuración de redes de agentes. Diseño de herramientas
de trabajo en red para describir y conectar la investigación aplicada, la formación y la innovación
abierta a nivel regional.
– Definición de las bases para el impulso de la silver economy como una estrategia de especialización
inteligente euro regional.
– Diseño de los programas de intercambios y aprendizaje transfronterizo en las tres áreas
(investigación aplicada, formación e innovación abierta) y de la plataforma digital transfronteriza.
– Inicio de los trabajos del Observatorio, así como los programas de intercambios y las primeras
experiencias de investigación aplicada, formación e innovación abierta. –Elaboración de un plan de
comunicación.
– Constituir grupos motores responsables de la dirección del proyecto y de la coordinación de los (4)
grupos transfronterizos:
• Grupo transfronterizo de innovación. Responsable de la coordinación de las actividades de
clusterización y generación de redes transfronterizas.
• Grupo transfronterizo de transferencia. Responsable de la coordinación de las actividades de
transferencia entre territorios (gestión de la plataforma de transferencia y del programa de intercambios
transfronterizo).
• Grupo transfronterizo de comunicación. Responsable del diseño e implementación del Plan de
Comunicación, Campañas de información y difusión de resultados.
• Grupo transfronterizo de evaluación. Responsable del impulso del Observatorio de Inteligencia
Avanzada y del desarrollo de las actividades de evaluación y anticipación.
c) Presupuesto del proyecto.
400.000 euros.
d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para los que
se pide financiación.
– Anticipación y prospección. Observatorio de Inteligencia Avanzada en red y modalidad virtual, para
generar nuevo conocimiento sobre tendencias y prospectiva del envejecimiento en la Eurorregión
orientado al diseño de políticas.
– Clusterización regional de la investigación aplicada (cuádruple hélice), de la formación orientada al
mercado (empleo y emprendimiento) y de la innovación abierta tecnológica y social, y desarrollo de
la silver economy como una estrategia de especialización inteligente euro regional, impulsando
acciones innovadoras y nuevas conexiones de sectores, agentes y territorios.
– Transferencia. Desarrollo de una plataforma digital y un programa de intercambios para compartir el
saber hacer, transferir el conocimiento generado e impulsar nuevas redes de investigación aplicada,
formación orientada al mercado e innovación abierta.
– Evaluación. Impulsar la evaluación desde una triple perspectiva: procesos de generación y
transferencia de conocimiento (procesos habilitados y mejoras), productos (observatorio, proyectos de
investigación e innovación realizados) e impactos (nuevos agentes e iniciativas surgidas a raíz de
proyectos del polo y, al fondo, sostenibilidad de los cuidados, desarrollo de la actividad económica/
generación de empleo y avance en el proceso de digitalización en este ámbito desde el sector público,
privado y social).
– Comunicación. Desplegar un plan de comunicación que conecte el polo con la sociedad y con
iniciativas y necesidades de otras regiones europeas o a escala global (contemplando en el horizonte
de los próximos tres años estrategias de internacionalización a diferente nivel).
cve: BOE-A-2025-10479
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 127
Martes 27 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 69521
b) Implementación de la inversión.
En 2021 se constituye el polo, tras las primeras reuniones de contraste y preparación. Se celebra una
primera reunión con la presencia de los tres gobiernos, así como reuniones del Gobierno Vasco con las
tres Diputaciones Forales que participarán en el proyecto y formarán parte del grupo motor.
– Constitución y puesta en marcha del Observatorio de Inteligencia Avanzada, comenzando el diseño
de modelos de análisis de tendencias en envejecimiento y análisis de futuros.
– Realización de mapas a nivel regional y configuración de redes de agentes. Diseño de herramientas
de trabajo en red para describir y conectar la investigación aplicada, la formación y la innovación
abierta a nivel regional.
– Definición de las bases para el impulso de la silver economy como una estrategia de especialización
inteligente euro regional.
– Diseño de los programas de intercambios y aprendizaje transfronterizo en las tres áreas
(investigación aplicada, formación e innovación abierta) y de la plataforma digital transfronteriza.
– Inicio de los trabajos del Observatorio, así como los programas de intercambios y las primeras
experiencias de investigación aplicada, formación e innovación abierta. –Elaboración de un plan de
comunicación.
– Constituir grupos motores responsables de la dirección del proyecto y de la coordinación de los (4)
grupos transfronterizos:
• Grupo transfronterizo de innovación. Responsable de la coordinación de las actividades de
clusterización y generación de redes transfronterizas.
• Grupo transfronterizo de transferencia. Responsable de la coordinación de las actividades de
transferencia entre territorios (gestión de la plataforma de transferencia y del programa de intercambios
transfronterizo).
• Grupo transfronterizo de comunicación. Responsable del diseño e implementación del Plan de
Comunicación, Campañas de información y difusión de resultados.
• Grupo transfronterizo de evaluación. Responsable del impulso del Observatorio de Inteligencia
Avanzada y del desarrollo de las actividades de evaluación y anticipación.
c) Presupuesto del proyecto.
400.000 euros.
d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para los que
se pide financiación.
– Anticipación y prospección. Observatorio de Inteligencia Avanzada en red y modalidad virtual, para
generar nuevo conocimiento sobre tendencias y prospectiva del envejecimiento en la Eurorregión
orientado al diseño de políticas.
– Clusterización regional de la investigación aplicada (cuádruple hélice), de la formación orientada al
mercado (empleo y emprendimiento) y de la innovación abierta tecnológica y social, y desarrollo de
la silver economy como una estrategia de especialización inteligente euro regional, impulsando
acciones innovadoras y nuevas conexiones de sectores, agentes y territorios.
– Transferencia. Desarrollo de una plataforma digital y un programa de intercambios para compartir el
saber hacer, transferir el conocimiento generado e impulsar nuevas redes de investigación aplicada,
formación orientada al mercado e innovación abierta.
– Evaluación. Impulsar la evaluación desde una triple perspectiva: procesos de generación y
transferencia de conocimiento (procesos habilitados y mejoras), productos (observatorio, proyectos de
investigación e innovación realizados) e impactos (nuevos agentes e iniciativas surgidas a raíz de
proyectos del polo y, al fondo, sostenibilidad de los cuidados, desarrollo de la actividad económica/
generación de empleo y avance en el proceso de digitalización en este ámbito desde el sector público,
privado y social).
– Comunicación. Desplegar un plan de comunicación que conecte el polo con la sociedad y con
iniciativas y necesidades de otras regiones europeas o a escala global (contemplando en el horizonte
de los próximos tres años estrategias de internacionalización a diferente nivel).
cve: BOE-A-2025-10479
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 127