Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma del País Vasco. Convenio. (BOE-A-2025-10479)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad Autónoma del País Vasco, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 127

Martes 27 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 69522

a) Descripción de la inversión.

El proyecto tiene el objetivo general de impulsar la generación de ecosistemas locales de cuidados (en
domicilios y residencias) con soporte institucional y comunitario, basados en la innovación y
experimentación social.
Se combinan iniciativas, sociales y sanitarias, con participación de los sistemas y servicios de
responsabilidad pública, particularmente de atención primaria, así como de organizaciones del tercer
sector social y, en algunos casos, de iniciativas comunitarias y, también, empresas para generar un
ecosistema local de cuidados mediante la interacción de sistemas (sistema vasco de servicios sociales
y sistema de salud) y proyectos.
Tras un proceso de diagnóstico de la trayectoria y modelos de atención y cuidados a nivel local, el
proyecto implementa experiencias piloto en residencias y domicilios, basadas en la innovación social y
tecnológica. El impacto se estima sobre la base de un modelo de evaluación y gobernanza. Los
procesos y los resultados son relevantes para el impulso de ecosistemas de cuidados en el marco del
desarrollo de una economía de cuidados.
En este contexto, el Gobierno Vasco participa en experiencias locales, mediante servicios como
BetiON (servicio público de teleasistencia competencia del Gobierno Vasco) y OK en casa.
El proyecto OK en casa, se inicia en Gipuzkoa, en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa y
ahora, mediante este proyecto, se pretende escalarlo al conjunto de Euskadi, tras su pilotaje inicial en
el Territorio Histórico de Gipuzkoa.
El impulso de los sistemas online de apoyo a personas cuidadoras conecta con las recomendaciones
de la futura Estrategia Sociosanitaria de Apoyo a Familias Cuidadoras y con las necesidades puestas
de manifiesto por la pandemia.
Se pretende promover la permanencia de la persona dependiente en su entorno familiar y social y
prestar un apoyo especializado y cercano a la familia cuidadora de un familiar dependiente. Mediante
este programa de apoyo, se favorece la adquisición de conocimientos, actitudes y habilidades de
cuidado y autocuidado para contribuir a la mejora del bienestar psíquico, físico y emocional del
cuidador/a, concienciar y sensibilizar a las personas cuidadoras en métodos de autocuidado.

b) Implementación de la inversión.

Escalado de «ok en casa» a toda la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Se desarrollará a lo largo de todo el período 2024-2026. El proyecto se gestiona por la Dirección de
Apoyos para la Vida Plena del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico que llevará el
seguimiento del mismo. Para la implementación del programa de apoyo se contará con apoyo
especializado. Se prevé que dicho programa de apoyo la utilicen como mínimo a 5.000 personas
cuidadoras familiares de personas mayores en situación de dependencia de la CAE. Se trata de un
sistema de apoyo a personas cuidadoras familiares que se soporta sobre una APP y ofrece diversas
prestaciones de apoyo psicosocial y formativo. Obtiene datos de las personas cuidadas y cuidadoras
que facilitan la toma de decisiones para la mejora de la atención a las mismas.
Para la implementación del proyecto se va a proceder realizar las siguientes actividades:
– Diseño y metodología de un programa de apoyo a personas cuidadoras a través de una app.
– Diseño de la aplicación correcta para móviles para prestar el servicio de apoyo.
– Creación de la metodología para la implantación del programa de apoyo para personas cuidadoras
residentes en la CAPV. y su implantación del en municipios de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa.

c) Presupuesto del proyecto.

3.099.800 euros.

d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para los que
se pide financiación.

Diseño y metodología de un programa de apoyo a personas cuidadoras a través de una app.
– Creación de la metodología para la implantación del programa de apoyo para personas cuidadoras
residentes en la CAPV. y su implantación del en municipios de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa.
– Campaña de comunicación y despliegue del proyecto.

cve: BOE-A-2025-10479
Verificable en https://www.boe.es

Proyecto núm. 14. Participación en Gipuzkoa Zaintza Lurraldea y Escalado de ok en casa
(GV). Línea: C22.l2