Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma del País Vasco. Convenio. (BOE-A-2025-10479)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad Autónoma del País Vasco, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 27 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 69517
b) Implementación de la inversión.
Implementación:
GIZARTE.EUS+.
– Conclusión del análisis de necesidades y diseño del encargo, licitación, resolución y adjudicación del
apoyo técnico para el rediseño de la herramienta y el sistema.
– Puesta en marcha del rediseño de la herramienta y el sistema.
– Desarrollo interno del sistema y la herramienta: cierre de propuesta, contraste y pilotaje.
– Transferencia: difusión y acciones de formación.
– Evaluación.
Este conjunto de acciones se combina con el apoyo económico a los municipios, pequeños y
medianos, para realizar los avances necesarios en su proceso de digitalización para la implantación de
la herramienta, a partir de un diagnóstico previo.
SVISS.
– Análisis del alcance del proyecto.
– Análisis de la información existente y diagnóstico.
– Diseño y estrategias de implementación del SVISS.
– Licitación, resolución y adjudicación del apoyo técnico para la construcción de la herramienta
tecnológica.
– Desarrollo de la herramienta.
– Transferencia: difusión y acciones de formación.
– Evaluación.
El proyecto lo gestiona la Dirección de Apoyos a la Vida Plena del Departamento de Bienestar,
Juventud y Reto Demográfico, que cuenta con un equipo técnico de orientación y seguimiento del
proyecto. Para el desarrollo de las herramientas, se cuenta con apoyo técnico especializado.
El proyecto se ejecuta en diálogo con los tres niveles de las administraciones públicas vascas que
conforman el Sistema Vasco de Servicios Sociales y con el resto de instituciones (Lanbide-Servicio
Vasco de Empleo, Departamento de Salud y Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, Departamento de
Vivienda, Juzgados de violencia de género y menores, etc.). En el proyecto participan:
– Gobierno Vasco. Departamento de Bienestar, Juventud y Reto demográfico (se trata del
Departamento competente en materia de servicios sociales y con la responsabilidad de la coordinación
del Sistema Vasco de Servicios Sociales, planificación, innovación, desarrollo normativo…).
– Todas las instituciones públicas que conforman el Sistema Vasco de Servicios Sociales: los tres
niveles de las Administraciones Públicas Vascas (Gobierno Vasco, las tres Diputaciones Forales y
todos los Ayuntamientos, representados en EUDEL).
– Todas las entidades (empresas y organizaciones del tercer sector social) que participan en la
provisión de prestaciones y servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales.
c) Presupuesto del proyecto.
3.111.778 euros.
d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para los que
se pide financiación.
GIZARTE.EUS+.
– Rediseño del Sistema Gizarte.eus incluyendo la conexión entre Gizarte.eus y otros aplicativos de las
administraciones públicas vascas que integran el Sistema Vasco de Servicios Sociales, así como
funcionalidades que permitan relacionar el diagnóstico social con la historia socio-sanitaria.
– Rediseño de la herramienta (historia social): estructura y contenidos básicos, revisión del modelo de
diagnóstico social, relación con Servicios Sociales de Base que utilizan aplicativos propios y con las
Diputaciones Forales, así como con otros sistemas públicos (Lanbide-Servicio Vasco de Empleo,
Salud, Vivienda, juzgados de violencia de género y menores).
– Puesta en marcha del nuevo sistema y herramienta, difusión y formación de profesionales, así como
acciones de apoyo técnico a la implantación.
– Seguimiento de la ejecución, evaluación de la herramienta y transferencia de conocimiento.
Este conjunto de acciones se combina con el apoyo económico a los municipios, pequeños y
medianos, para realizar los avances necesarios en su proceso de digitalización para la implantación de
la herramienta, a partir de un diagnóstico previo.
SVISS.
– Análisis del alcance del proyecto.
– Análisis de la información existente y diagnóstico.
– Diseño y estrategias de implementación del SVISS.
– Desarrollo de la herramienta.
– Puesta en marcha de la nueva herramienta, difusión y formación de profesionales, así como
acciones de apoyo técnico a la implantación.
– Seguimiento de la ejecución y evaluación de la herramienta.
cve: BOE-A-2025-10479
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 127
Martes 27 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 69517
b) Implementación de la inversión.
Implementación:
GIZARTE.EUS+.
– Conclusión del análisis de necesidades y diseño del encargo, licitación, resolución y adjudicación del
apoyo técnico para el rediseño de la herramienta y el sistema.
– Puesta en marcha del rediseño de la herramienta y el sistema.
– Desarrollo interno del sistema y la herramienta: cierre de propuesta, contraste y pilotaje.
– Transferencia: difusión y acciones de formación.
– Evaluación.
Este conjunto de acciones se combina con el apoyo económico a los municipios, pequeños y
medianos, para realizar los avances necesarios en su proceso de digitalización para la implantación de
la herramienta, a partir de un diagnóstico previo.
SVISS.
– Análisis del alcance del proyecto.
– Análisis de la información existente y diagnóstico.
– Diseño y estrategias de implementación del SVISS.
– Licitación, resolución y adjudicación del apoyo técnico para la construcción de la herramienta
tecnológica.
– Desarrollo de la herramienta.
– Transferencia: difusión y acciones de formación.
– Evaluación.
El proyecto lo gestiona la Dirección de Apoyos a la Vida Plena del Departamento de Bienestar,
Juventud y Reto Demográfico, que cuenta con un equipo técnico de orientación y seguimiento del
proyecto. Para el desarrollo de las herramientas, se cuenta con apoyo técnico especializado.
El proyecto se ejecuta en diálogo con los tres niveles de las administraciones públicas vascas que
conforman el Sistema Vasco de Servicios Sociales y con el resto de instituciones (Lanbide-Servicio
Vasco de Empleo, Departamento de Salud y Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, Departamento de
Vivienda, Juzgados de violencia de género y menores, etc.). En el proyecto participan:
– Gobierno Vasco. Departamento de Bienestar, Juventud y Reto demográfico (se trata del
Departamento competente en materia de servicios sociales y con la responsabilidad de la coordinación
del Sistema Vasco de Servicios Sociales, planificación, innovación, desarrollo normativo…).
– Todas las instituciones públicas que conforman el Sistema Vasco de Servicios Sociales: los tres
niveles de las Administraciones Públicas Vascas (Gobierno Vasco, las tres Diputaciones Forales y
todos los Ayuntamientos, representados en EUDEL).
– Todas las entidades (empresas y organizaciones del tercer sector social) que participan en la
provisión de prestaciones y servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales.
c) Presupuesto del proyecto.
3.111.778 euros.
d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para los que
se pide financiación.
GIZARTE.EUS+.
– Rediseño del Sistema Gizarte.eus incluyendo la conexión entre Gizarte.eus y otros aplicativos de las
administraciones públicas vascas que integran el Sistema Vasco de Servicios Sociales, así como
funcionalidades que permitan relacionar el diagnóstico social con la historia socio-sanitaria.
– Rediseño de la herramienta (historia social): estructura y contenidos básicos, revisión del modelo de
diagnóstico social, relación con Servicios Sociales de Base que utilizan aplicativos propios y con las
Diputaciones Forales, así como con otros sistemas públicos (Lanbide-Servicio Vasco de Empleo,
Salud, Vivienda, juzgados de violencia de género y menores).
– Puesta en marcha del nuevo sistema y herramienta, difusión y formación de profesionales, así como
acciones de apoyo técnico a la implantación.
– Seguimiento de la ejecución, evaluación de la herramienta y transferencia de conocimiento.
Este conjunto de acciones se combina con el apoyo económico a los municipios, pequeños y
medianos, para realizar los avances necesarios en su proceso de digitalización para la implantación de
la herramienta, a partir de un diagnóstico previo.
SVISS.
– Análisis del alcance del proyecto.
– Análisis de la información existente y diagnóstico.
– Diseño y estrategias de implementación del SVISS.
– Desarrollo de la herramienta.
– Puesta en marcha de la nueva herramienta, difusión y formación de profesionales, así como
acciones de apoyo técnico a la implantación.
– Seguimiento de la ejecución y evaluación de la herramienta.
cve: BOE-A-2025-10479
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 127