Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma del País Vasco. Convenio. (BOE-A-2025-10479)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad Autónoma del País Vasco, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 127

Martes 27 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 69516

Proyecto núm. 9. ETXETIC (DFB). Línea: C22.I1

a) Descripción de la inversión.

El objetivo de la implantación del proyecto Etxetic es transformar la red de centros de atención diurna,
convirtiéndolos en espacio de referencia comunitarios, localizados en el entorno cercano a los hogares
de las personas en situación de dependencia y las personas cuidadoras. Estarán enfocados a facilitar
los apoyos necesarios para asegurar una mejora de la calidad de vida objetiva y subjetiva, para las
personas en situación de dependencia y las que se encargan de sus cuidados, favoreciendo la
permanencia en el domicilio y empleando para ello el máximo potencial de las nuevas tecnologías para
el cuidado de la salud y el bienestar.
Junto con la transformación de los centros se articularán una serie de medidas orientadas a mejorar la
calidad de vida de las personas en situación de dependencia en el hogar y sus personas cuidadoras,
orientadas al asesoramiento, descanso y formación. Objetivos específicos:
– Reducir índices de sobrecarga y riesgo de claudicación en las personas cuidadoras.
– Retrasar la institucionalización no deseada de las personas en situación de dependencia.
– Mejorar indicadores de calidad de vida objetiva y percibida de las personas en situación de
dependencia y las personas cuidadoras.

b) Implementación de la inversión.

Las inversiones previstas por el proyecto están orientadas a:
– Servicios avanzados de monitorización y de inteligencia de datos, incluyendo la instalación de
tecnología de apoyo y prevención necesaria (dispositivos innovadores o prototipos médicos/
telemedicina) en los hogares de las personas en situación de dependencia que eviten el avance de la
dependencia y/o sobrecarga de las personas cuidadoras.
– Plataformas informáticas de gestión integral de la información que permita la detección precoz de
signos de alerta que conduzcan, posteriormente, una atención individualizada.
– Servicios de apoyo y atención en centros de atención diurna de referencia, en el entorno de los
hogares.

c) Presupuesto del proyecto.

7.120.000 euros.

d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para los que
se pide financiación.

– Sistemas de monitorización del estado de bienestar de la persona en situación de dependencia y de
la persona cuidadora.
– Desarrollo tecnológico o plataformas para la recopilación de datos, análisis y obtención de
indicadores que permitan evaluar tendencias y patrones específicos, así como detectar riesgos, con
origen en diferentes fuentes de datos y dispositivos.
– Intervenciones innovadoras que permitan disminuir la sobrecarga de la persona cuidadora, a medir
en base a la escala actual Guberman, y prevenir situaciones de mayor complejidad de las personas en
situación de dependencia a través de la monitorización de elementos de riesgo.
– Articular medidas de apoyo y mejora de la calidad de vida de las personas en situación de
dependencia y personas cuidadoras orientadas al descanso, la formación, atención psicológica y la
orientación e información.
– Medición del sentimiento de aislamiento y soledad percibida/subjetiva.
– Propuestas y mejoras en procesos actuales de valoración y oferta de servicios de atención a las
personas en situación de dependencia así como la identificación de indicadores que permitan anticipar
o prever situaciones de riesgo en remoto.

a) Descripción de la inversión.

Historia social electrónica y apoyo a la digitalización de los servicios sociales
municipales (GV). Línea: C22.I2
Gizarte.eus+ un nuevo sistema de soporte con información digital personalizada, integral e
interoperable (Historia Social Electrónica Integrada) para la intervención social (servicios sociales,
socio-laborales, socio-sanitarios, socio-judiciales, socio-habitacionales…) en el ámbito de la inclusión
social.
Sistema Vasco de Información de Servicios Sociales (SVISS) para garantizar un conocimiento
actualizado de las principales magnitudes del Sistema Vasco de Servicios Sociales.

cve: BOE-A-2025-10479
Verificable en https://www.boe.es

Proyecto núm. 10.