Tribunal Constitucional. T.C. Sección del Tribunal Constitucional. Sentencias. (BOE-A-2025-9631)
Sala Primera. Sentencia 87/2025, de 7 de abril de 2025. Recurso de amparo 7510-2023. Promovido por La Opinión de Málaga, SL, en relación con la sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo que estimó, en casación, una demanda por vulneración de los derechos al honor y a la propia imagen. Supuesta vulneración del derecho a la libertad de información: difusión de un vídeo en el que aparecen imágenes de quien no es sujeto de la noticia; doctrina del reportaje neutral (STC 62/2025). Votos particulares.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 117

Jueves 15 de mayo de 2025

Sec. TC. Pág. 63673

imágenes, debido al carácter neutro de las mismas, ya que no se habían obtenido de
forma clandestina, sino en un acto público. Tampoco apreció la vulneración del derecho
al honor, porque la presunta autoría del homicidio no se atribuyó en el vídeo al señor
Opazos Menor, sino al apodado «el Nene», identificado con nombre y apellidos, al no ser
preciso comprobar la veracidad. En todo caso, para el fiscal debería excluirse la
intromisión ilegítima en estos derechos mediante la aplicación de la doctrina del reportaje
neutral, teniendo en cuenta la solvencia profesional de la agencia que grabó el vídeo y,
finalmente, descartó la falta de diligencia exigible en la actuación de la recurrente en
amparo.
Aplicación de la doctrina establecida en la STC 62/2025, de 11 de marzo.

El presente recurso de amparo se refiere al mismo problema constitucional que el
planteado y resuelto en la reciente STC 62/2025. En aquella ocasión el demandante de
amparo era otro medio de comunicación, el diario «ABC, S.L.», que había difundido el
mismo vídeo en relación con la misma noticia. Por tanto, tratándose de los mismos
hechos y siendo el mismo vídeo el objeto del problema constitucional que se plantea,
procede remitirse a lo declarado en la referida STC 62/2025.
En síntesis, en dicha sentencia, tras recordar la doctrina constitucional sobre el
derecho a la libertad de información, art. 20 CE, y el requisito de la veracidad de la
noticia dada, descartábamos que la circunstancia de que tanto el diario «ABC, S.L.», en
el caso de la STC 62/2025, como el diario «La Opinión de Málaga, S.L.», en el presente
caso, adquirieran el vídeo controvertido de una agencia de noticias, no confería a la
noticia litigiosa el carácter de reportaje neutral.
El Tribunal asumía que es un «fenómeno cotidiano en el modo de operar de los
medios de comunicación que, junto al periodismo de investigación y la elaboración
propia de noticias, se difundan otras adquiridas de agencias de noticias, también
conocidas como agencias de información o agencias de prensa». Tal forma de proceder,
decíamos, «responde a la necesidad de cubrir los sucesos que puedan producirse en
cualquier momento y lugar, cuando para los medios de comunicación no resulta posible
cumplir por sí solos con esa cobertura, por razones técnicas y económicas, a lo que se
suman las exigencias de celeridad que se imponen en este sector y que se han
acentuado en los últimos tiempos con el desarrollo del entorno digital».
Afirmábamos que en las noticias procedentes de agencias de información «pueden
concurrir algunos de los elementos caracterizadores del reportaje neutral», pero que
«[m]ientras que la doctrina del reportaje neutral excluye la responsabilidad del medio por
el contenido de la declaración, que forma parte de una noticia y contribuye a la formación
de una opinión pública libre, una doctrina que excluyera siempre toda responsabilidad
del medio de comunicación por el contenido de las noticias que difunde y que han sido
elaboradas por agencias de información, aun cuando se cite la fuente y no se
modifiquen, significaría amparar constitucionalmente la divulgación de cualquier
información que se publique en tales circunstancias, lo que podría llegar a poner en
riesgo el rigor informativo».
Entendíamos también que, si bien, la fiabilidad de la fuente y la confianza derivada
de su profesionalidad pueden justificar que el deber de comprobación sea menos
exhaustivo que cuando la noticia procede de fuentes menos fiables, tal credibilidad de la
fuente no puede llevar a eximir, en estos casos, a los medios de su deber de diligencia,
atendidas las circunstancias que en cada caso concurran.
En definitiva, para conciliar las exigencias de agilidad en la transmisión de la
información en la realidad actual, cuando la noticia que se transmita proceda de una
agencia de información y se publique tal y como fue elaborada por la agencia con
indicación de la fuente, la diligencia exigible al medio de comunicación en relación con el
deber de respeto de los otros derechos fundamentales concernidos debe modularse en
relación con las noticias obtenidas de fuentes con solvencia profesional, pero ello no
puede llevar a prescindir absolutamente de dicho deber sobre las noticias publicadas.

cve: BOE-A-2025-9631
Verificable en https://www.boe.es

2.