Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9622)
Resolución de 8 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del «Proyecto híbrido "Los Pedreros", de 45 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, para su hibridación con el parque eólico existente "Los Pedreros", de 49,95 MW de potencia instalada, en la provincia de Albacete».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 117
Jueves 15 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 63563
vigilancia ambiental, etc.), que a su vez conduce a un incremento en la demanda de los
servicios de la zona.
El promotor aduce el beneficio económico durante la vida útil del módulo solar para
los propietarios de los terrenos afectados y para los Ayuntamientos afectados, en forma
de tasas asociadas (licencias de obra, impuestos de actividad, etc.), que implican en
último término una mejora en los servicios de la población.
Otro impacto positivo es el derivado sobre la ganadería, ya que el hecho de que el
proyecto esté diseñado con estructuras hincadas directamente al suelo, sin cimentar, con
el mínimo movimiento de tierras necesario, hace que la vegetación crezca y se
mantenga de manera natural bajo paneles y entre filas de módulos, lo cual necesita un
mantenimiento, el cual se realizará preferiblemente con ganado ovino o en su defecto
medios mecánicos, quedando totalmente prohibido el uso de herbicidas u otros
productos químicos.
Se prevé un incremento de los niveles sonoros derivado de los distintos trabajos
durante la ejecución de las obras del proyecto, en menor medida debidos al
funcionamiento de motores para el transporte de materiales y personas, que ocasionarán
un aumento de los niveles sonoros en el área. En la propia zona de trabajo podrán
alcanzarse niveles superiores a los 90 dB(A) debido a la acción de las hincadoras, que
generarán elevados niveles de presión acústica acompañados de vibraciones
mecánicas; sin embargo, los niveles sonoros decrecerán al alejarse de la zona de obras
debido a la amortiguación, con lo que se esperan niveles de 70-75 dB(A) en el entorno
de las obras y, por tanto, no perceptibles a distancias superiores a los 1.000 m. Además,
este incremento del nivel sonoro ocasionado por las obras será temporal, ya que se
producirá durante la ejecución de las mismas y desaparecerá cuando estas terminen.
El radio de esos 1.000 metros entorno a las instalaciones que generan ruido, se
localizan tres edificaciones, dos de ellas en ruinas Tras la modelización se comprueba
que los niveles de ruido de la planta solar no influyen sobre ninguna de estas
edificaciones.
El municipio de Fuente-Álamo no se encuentra entre los municipios incluidos como
integrantes de alguna zona de alto riesgo de incendios según la información
proporcionada por el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Castilla-La
Mancha (INFOCAM, 2017). Según el índice de riesgos de Incendios en Castilla-La
Mancha generado en el proyecto GINFOR-2017 de la Consejería de Agricultura, Medio
Ambiente y Desarrollo Rural, que cataloga el riesgo de incendios en una escala del 0
al 4, la zona de implantación de la planta tiene valores de peligrosidad baja (1) y zonas
con valor de peligrosidad medio (2) hacia el sur.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos
En la zona, se encuentran en funcionamiento varias instalaciones. En un radio de 10
Km, además de PHFV «Los Pedreros», se localizan 11 plantas fotovoltaicas, de las
cuales una se encuentra en servicio, tres en construcción, seis tiene resolución favorable
y una tramitación. En total suman más de 363 MW de potencia y 834 ha una superficie.
En relación a los parques eólicos, se localizan ocho en funcionamiento, dos en fase de
obra, uno con declaración de impacto ambiental favorable y dos en tramitación, sumando
más de 221 aerogeneradores y más de 354 MW de potencia.
El parque eólico con el que hibrida este proyecto, «Los Pedreros», cuenta con un
total de 30 aerogeneradores con una potencia de 50 MW, según consta en el resumen
ejecutivo.
Respecto al análisis de cuencas visuales, se ha realizado un estudio de accesibilidad
visual, condicionada por la topografía y la presencia de observadores,
fundamentalmente. Para llevar a cabo dicho estudio, en primer lugar, se han obtenido la
cuenca visual de los parques eólicos y plantas fotovoltaicas existentes. En segundo
lugar, la cuenca visual global de los parques eólicos y plantas fotovoltaicas existentes
junto a los que se encuentran en fase de tramitación en las inmediaciones. Y, por último,
cve: BOE-A-2025-9622
Verificable en https://www.boe.es
8.
Núm. 117
Jueves 15 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 63563
vigilancia ambiental, etc.), que a su vez conduce a un incremento en la demanda de los
servicios de la zona.
El promotor aduce el beneficio económico durante la vida útil del módulo solar para
los propietarios de los terrenos afectados y para los Ayuntamientos afectados, en forma
de tasas asociadas (licencias de obra, impuestos de actividad, etc.), que implican en
último término una mejora en los servicios de la población.
Otro impacto positivo es el derivado sobre la ganadería, ya que el hecho de que el
proyecto esté diseñado con estructuras hincadas directamente al suelo, sin cimentar, con
el mínimo movimiento de tierras necesario, hace que la vegetación crezca y se
mantenga de manera natural bajo paneles y entre filas de módulos, lo cual necesita un
mantenimiento, el cual se realizará preferiblemente con ganado ovino o en su defecto
medios mecánicos, quedando totalmente prohibido el uso de herbicidas u otros
productos químicos.
Se prevé un incremento de los niveles sonoros derivado de los distintos trabajos
durante la ejecución de las obras del proyecto, en menor medida debidos al
funcionamiento de motores para el transporte de materiales y personas, que ocasionarán
un aumento de los niveles sonoros en el área. En la propia zona de trabajo podrán
alcanzarse niveles superiores a los 90 dB(A) debido a la acción de las hincadoras, que
generarán elevados niveles de presión acústica acompañados de vibraciones
mecánicas; sin embargo, los niveles sonoros decrecerán al alejarse de la zona de obras
debido a la amortiguación, con lo que se esperan niveles de 70-75 dB(A) en el entorno
de las obras y, por tanto, no perceptibles a distancias superiores a los 1.000 m. Además,
este incremento del nivel sonoro ocasionado por las obras será temporal, ya que se
producirá durante la ejecución de las mismas y desaparecerá cuando estas terminen.
El radio de esos 1.000 metros entorno a las instalaciones que generan ruido, se
localizan tres edificaciones, dos de ellas en ruinas Tras la modelización se comprueba
que los niveles de ruido de la planta solar no influyen sobre ninguna de estas
edificaciones.
El municipio de Fuente-Álamo no se encuentra entre los municipios incluidos como
integrantes de alguna zona de alto riesgo de incendios según la información
proporcionada por el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Castilla-La
Mancha (INFOCAM, 2017). Según el índice de riesgos de Incendios en Castilla-La
Mancha generado en el proyecto GINFOR-2017 de la Consejería de Agricultura, Medio
Ambiente y Desarrollo Rural, que cataloga el riesgo de incendios en una escala del 0
al 4, la zona de implantación de la planta tiene valores de peligrosidad baja (1) y zonas
con valor de peligrosidad medio (2) hacia el sur.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos
En la zona, se encuentran en funcionamiento varias instalaciones. En un radio de 10
Km, además de PHFV «Los Pedreros», se localizan 11 plantas fotovoltaicas, de las
cuales una se encuentra en servicio, tres en construcción, seis tiene resolución favorable
y una tramitación. En total suman más de 363 MW de potencia y 834 ha una superficie.
En relación a los parques eólicos, se localizan ocho en funcionamiento, dos en fase de
obra, uno con declaración de impacto ambiental favorable y dos en tramitación, sumando
más de 221 aerogeneradores y más de 354 MW de potencia.
El parque eólico con el que hibrida este proyecto, «Los Pedreros», cuenta con un
total de 30 aerogeneradores con una potencia de 50 MW, según consta en el resumen
ejecutivo.
Respecto al análisis de cuencas visuales, se ha realizado un estudio de accesibilidad
visual, condicionada por la topografía y la presencia de observadores,
fundamentalmente. Para llevar a cabo dicho estudio, en primer lugar, se han obtenido la
cuenca visual de los parques eólicos y plantas fotovoltaicas existentes. En segundo
lugar, la cuenca visual global de los parques eólicos y plantas fotovoltaicas existentes
junto a los que se encuentran en fase de tramitación en las inmediaciones. Y, por último,
cve: BOE-A-2025-9622
Verificable en https://www.boe.es
8.