Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9622)
Resolución de 8 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del «Proyecto híbrido "Los Pedreros", de 45 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, para su hibridación con el parque eólico existente "Los Pedreros", de 49,95 MW de potencia instalada, en la provincia de Albacete».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 117

Jueves 15 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 63562

Para el uso de las instalaciones de higiene, se estima un consumo de 5 m3/día de
agua, considerando un consumo promedio de 62 litros/persona/día con un total máximo
de 50 trabajadores. El agua necesaria será provista mediante un camión cisterna y
almacenada en un estanque o depósito habilitado para este fin y se asegurará su
potabilidad mediante procesos de cloración.
6.

Afección al patrimonio cultural

El Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deporte
de Albacete (Resolución de fecha 17 de enero de 2024; N EXP 240152P), autorizó los
trabajos de prospección arqueológica en la zona de las instalaciones proyectadas y en el
trazado de la línea de evacuación. El informe con los resultados de la prospección fue
presentado ante el mismo organismo con fecha 28 de febrero de 2024, no teniendo a
fecha de esta propuesta constancia de su respuesta.
La prospección realizada ha cubierto la totalidad de las zonas afectadas y no
afectaría a ningún elemento patrimoniales catalogado, aunque hay una pequeña parte
del trazado de la línea de evacuación que se ubica dentro del ámbito de prevención del
elemento denominado «B.02. Rambla de la Torca», en el que se deberá realizar un
control intensivo durante la ejecución de los trabajos. En la zona final de la línea de
evacuación, el elemento más próximo es «Calera de la Fuente» (033-036), un conjunto
de interés etnológico y cronología moderno-contemporánea. En relación con elementos
de interés etnológico cercanos a la zona de implantación de los módulos, se localiza un
elemento catalogado conocido como «Casa Nueva» (033-034), que se deberá balizar
mientras se lleve a cabo los trabajos de construcción de la planta. Durante los trabajos
de prospección en campo se ha localizado el «Elemento 01 – Casa de Labor La Torca»,
que se deberá también balizar para salvaguardas y conservar el elemento durante el
transcurso de las obras.
El yacimiento arqueológico más próximo es «Loma del Cementerio» (033-001),
poblado de la edad del bronce que se ubica a unos 700 m al sur del trazado de la línea
de evacuación propuesto.
En el entorno de la zona de implantación se ubica una amplia red de vías pecuarias
que recorren la zona, aunque no genera una afección directa en emplazamiento y en el
trazado de la evacuación del proyecto. La más próxima discurre a 6 km al sur de la
planta denominada «Cañada Real de Cuenca a Cartagena».

Las instalaciones proyectadas afectan al término municipal de Fuente-Álamo,
provincia de Albacete, con una densidad de población inferior al de la provincia y de su
comunidad autónoma, de tal forma que en el periodo comprendido entre 2015-2022, la
población de este municipio ha descendido ligeramente, cuenta con una población
envejecida.
El municipio basa su economía principalmente en la agricultura, el sector servicios y
en menor medida la industria y la construcción. Dentro de la agricultura, las
explotaciones principales se corresponden con cultivos de viñedos que alcanzan un 58 %
de la superficie total ocupada por tierras labradas.
La obra civil del proyecto va a contribuir al desarrollo económico de la zona mediante
la contratación de personal residente, de gran incidencia en la economía llegando a la
posibilidad de afectar a las varias localidades existentes, aunque de persistencia
temporal limitada a la duración de las obras, pero de efectos directos y continuos durante
las mismas.
Con respecto a la fase de funcionamiento, la instalación del proyecto conlleva
también efectos positivos sobre el desarrollo económico, derivado de las tareas de
mantenimiento de la instalación en relación con la creación de nuevos empleos (personal
necesario para la gestión, operación y mantenimiento, desarrollo de las tareas de

cve: BOE-A-2025-9622
Verificable en https://www.boe.es

7. Incidencia socio-económica sobre el territorio