Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9622)
Resolución de 8 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del «Proyecto híbrido "Los Pedreros", de 45 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, para su hibridación con el parque eólico existente "Los Pedreros", de 49,95 MW de potencia instalada, en la provincia de Albacete».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 117

Jueves 15 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 63560

Las instalaciones objeto de estudio se sitúan a 4 km del área de importancia para las
aves IBA número 182 «Almansa – Pétrola – Yecla».
Los trabajos de campo de quirópteros se realizaron en los meses de mayo, junio,
julio y septiembre de 2024, con cuatro estaciones grabadoras de ultrasonidos. Se
detectaron 9 especies de quirópteros, de los cuales tres de los taxones aparecen en el
CREA como «Vulnerables», murciélago montañero (Hypsugo savii), murciélago de cueva
(Miniopterus schreibersii) y murciélago ratonero grande/mediano (Myotis myotis/blythii),
que también se encuentran en esa categoría en el CEEA, a excepción del murciélago
montañero que se encuentra incluido en el LESRPE.
En los muestreos acústicos estacionarios a nivel de suelo, la especie más abundante
fue el murciélago de borde claro (Pipistrellus kuhlii) con 4.204 vuelos (89 %), le sigue el
murciélago rabudo (Tadarida teniotis) con 161 vuelos (3 % del total), el murciélago
hortelano (Eptesicus sp.) con 113 vuelos (2 %). Todas estas especies aparecen incluidas
en el LESRPE.
Asimismo, se ha detectado un refugio de quirópteros a escasos 25 m de la zona de
implantación, en unos restos patrimoniales denominado «Casa Nueva». En ellos, se
obtuvieron 1.292 vuelos pertenecientes a 7 taxones de quirópteros (uno a nivel de
género), siendo el murciélago de borde claro el más abundante con 684 vuelos
(alrededor del 53 % del total), seguido por el murciélago de Cabrera (Pipistrellus
pygmaeus) con 457 (35 %) y por el murciélago montañero con 96 (7 %). No se detectan
especies adicionales a las detectadas durante los muestreos estacionarios.
Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral

El ámbito de estudio del módulo solar fotovoltaico se sitúa en la demarcación
hidrográfica del Segura. En el entorno de la actuación se encuentra la Rambla de la
Torca, la Rambla de las Venas, la Rambla de los Muletos y un arroyo innominado, que se
verán afectadas por el cruzamiento de la línea de evacuación de media tensión tanto de
los tramos internos entre los recintos como el tramo externo hasta la SET «Los
Pedreros 132/20 kV».
Durante la fase de construcción, pueden producirse vertidos relacionados con el
arrastre accidental de material derivado de los movimientos de tierras hacia los cauces
estacionales y el riesgo de vertidos accidentales, principalmente de aceites por la
presencia de maquinaria.
Parte de la instalación fotovoltaica y de sus infraestructuras de evacuación se
encuentran sobre la masa de agua subterránea «Ontur» (código 070-008), perteneciente
a la Demarcación Hidrográfica del Segura. Los posibles efectos sobre las aguas
subterráneas están relacionados con la calidad de las mismas, al poder verse afectadas
por la posible infiltración durante la fase de obra de vertidos accidentales.
Las zonas con riesgo de inundación según el Sistema Nacional de Cartografía de
Zonas Inundables (SNCZI), se sitúan fuera del entorno de proyecto y alejados de éste.
Concretamente las más cercanas se encuentran a unos 8,00 km al suroeste de la
instalación, aguas abajo del embalse de la Rambla de la Cañada de Ortigosa. En cuanto
a las Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI), las más cercanas
se ubican a 15,00 km al suroeste de la implantación, en las proximidades de la Rambla
de la Cañada de Ortigosa a su paso por la población de Albatana.
Según el estudio hidrológico, la PHFV «Los Pedreros» se sitúa fuera de la zona de
flujo preferente y de la zona inundable de los cauces más próximos, ya que no se
realizará ningún tipo de obra ni instalación en la zona de máxima avenida para el periodo
de retorno de cien años (área de exclusión). Los módulos fotovoltaicos se colocarán
sobre estructuras metálicas hincadas al terreno, sin suponer una alteración significativa
del relieve natural del terreno y sin representar un obstáculo cerrado al paso de la
corriente en caso de avenidas.
La actividad no genera aguas residuales y no se precisa ningún sistema de
depuración, ya que se dispondrá de baños químicos con depósito propio de recogida de

cve: BOE-A-2025-9622
Verificable en https://www.boe.es

3.