Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9622)
Resolución de 8 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del «Proyecto híbrido "Los Pedreros", de 45 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, para su hibridación con el parque eólico existente "Los Pedreros", de 49,95 MW de potencia instalada, en la provincia de Albacete».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 15 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 63559
En los muestreos de campo efectuados, se ha detectado un total de 93 especies de
aves a lo largo de toda la zona de estudio. La riqueza y la densidad de especies variaron
según la época de muestreo de los transectos a pie, de las 35 especies registradas en
invierno y una densidad total de 42,70 individuos/10 ha, a los 68 registros de especies en
primavera y una densidad de 25,81 individuos/10 ha. En los recorridos en vehículos para
la caracterización de la zona de estudio, se inventariaron un total de 1.958 individuos y
en 666 conteos. De los 56 taxones inventariados, el de mayor número de individuo
corresponde a la ganga ibérica (Pterocles alchata) con 498 individuos, especie
«Vulnerable» en el CEEA y el CREA, seguida de la grajilla occidental (Coloeus
monedula) con 358 individuos y de chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) con 151
individuos, especie incluida en el LESRPE y registrada como «De Interés Especial»
según el CREA.
Del análisis de densidad de la ganga ibérica, se obtiene una zona con una
probabilidad de aparición superior al 50 %, aumentando en su área central al 95 %
colindante al sur la zona de implantación. Cabe destacar la presencia de un dormidero
de ganga ibérica a unos 300 metros al oeste de las parcelas, con 20 aves después de la
puesta de sol. La mayor parte de los contactos de ganga, así como de otras especies de
interés, se dan en la zona oeste de la PHFV «Los Pedreros», a 25 m del vallado, en una
zona donde se encharca el agua y es utilizada por las especies como bebedero. En
periodo reproductor, se obtiene un sólo contacto con un individuo a lo largo de los
muestreos. En época postnupcial, se detectaron 4 contactos con 43 individuos a lo largo
del recorrido a pie en la zona sur, cercana a la zona de encharcamiento. En los meses
de invernada, se registraron 5 contactos con 59 individuos a lo largo del recorrido a pie,
en la misma zona sur del vallado.
Para el aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) catalogado como
«Vulnerable» en el CREA e incluido en el LESRPE, durante los trabajos realizados en el
ámbito de estudio se han observado 68 contactos con 70 individuos. Del análisis de
densidad se obtienen 2 zonas con una probabilidad de aparición superior al 50 %, en el
emplazamiento de los paneles, aumentando en una de ellas al 95 %, localizada a 4,30
km al noreste de PHFV «Los Pedreros», que a su vez coincide con un lugar probable de
nidificación.
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti) especie «En Peligro de Extinción» en
ambos catálogos, se han registrado 34 contactos con 47 individuos. La zona de mayor
probabilidad se encuentra a 4,10 km al norte de la zona de implantación. Destaca la
presencia de un lugar probable de nidificación a 4,6 km al noreste.
En relación con culebrera europea (Circaetus gallicus), especie «Vulnerable» en el
CREA e inscrita en el LESRPE, se observaron 15 contactos con 15 individuos, existe un
área de aparición del 95 % a unos 250 m al norte de la planta. Se localiza en el área de
estudio durante los meses mayo a julio; la mayoría de los contactos se localizan posados
y volando, principalmente en líneas eléctricas del entorno.
Respecto al sisón (Tetrax tetrax), especie «En Peligro de Extinción» en el CEEA y
«Vulnerable» en el CREA, no se obtuvieron contactos ni en el censo específico de la
especie durante la época reproductora e invernada, ni durante el periodo de estudio.
Como resultado de prospecciones en busca de primillares, se localizó una colonia de
cernícalo primilla (Falco naumanni) a unos 4 km al suroeste de PHFV «Los Pedreros»,
en una casa abandonada, «Casa de los Alberciales». Se detectan pollos volantones,
estimando mínimo 3 parejas criando. El resto de las ubicaciones prospectadas han dado
resultados negativos.
Entre las aves nocturnas, la de mayor número de individuos y contactos ha sido el
mochuelo europeo (Athene noctua), especie incluida en el LESRPE y «De Interés
Especial» en el CREA, con 29 individuos y 29 contactos. La zona de máxima
probabilidad se sitúa sobre la zona central de la zona de implantación de los paneles.
Tres de las ocho zonas probables de reproducción coinciden con las parcelas situadas al
oeste.
cve: BOE-A-2025-9622
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 117
Jueves 15 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 63559
En los muestreos de campo efectuados, se ha detectado un total de 93 especies de
aves a lo largo de toda la zona de estudio. La riqueza y la densidad de especies variaron
según la época de muestreo de los transectos a pie, de las 35 especies registradas en
invierno y una densidad total de 42,70 individuos/10 ha, a los 68 registros de especies en
primavera y una densidad de 25,81 individuos/10 ha. En los recorridos en vehículos para
la caracterización de la zona de estudio, se inventariaron un total de 1.958 individuos y
en 666 conteos. De los 56 taxones inventariados, el de mayor número de individuo
corresponde a la ganga ibérica (Pterocles alchata) con 498 individuos, especie
«Vulnerable» en el CEEA y el CREA, seguida de la grajilla occidental (Coloeus
monedula) con 358 individuos y de chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) con 151
individuos, especie incluida en el LESRPE y registrada como «De Interés Especial»
según el CREA.
Del análisis de densidad de la ganga ibérica, se obtiene una zona con una
probabilidad de aparición superior al 50 %, aumentando en su área central al 95 %
colindante al sur la zona de implantación. Cabe destacar la presencia de un dormidero
de ganga ibérica a unos 300 metros al oeste de las parcelas, con 20 aves después de la
puesta de sol. La mayor parte de los contactos de ganga, así como de otras especies de
interés, se dan en la zona oeste de la PHFV «Los Pedreros», a 25 m del vallado, en una
zona donde se encharca el agua y es utilizada por las especies como bebedero. En
periodo reproductor, se obtiene un sólo contacto con un individuo a lo largo de los
muestreos. En época postnupcial, se detectaron 4 contactos con 43 individuos a lo largo
del recorrido a pie en la zona sur, cercana a la zona de encharcamiento. En los meses
de invernada, se registraron 5 contactos con 59 individuos a lo largo del recorrido a pie,
en la misma zona sur del vallado.
Para el aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) catalogado como
«Vulnerable» en el CREA e incluido en el LESRPE, durante los trabajos realizados en el
ámbito de estudio se han observado 68 contactos con 70 individuos. Del análisis de
densidad se obtienen 2 zonas con una probabilidad de aparición superior al 50 %, en el
emplazamiento de los paneles, aumentando en una de ellas al 95 %, localizada a 4,30
km al noreste de PHFV «Los Pedreros», que a su vez coincide con un lugar probable de
nidificación.
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti) especie «En Peligro de Extinción» en
ambos catálogos, se han registrado 34 contactos con 47 individuos. La zona de mayor
probabilidad se encuentra a 4,10 km al norte de la zona de implantación. Destaca la
presencia de un lugar probable de nidificación a 4,6 km al noreste.
En relación con culebrera europea (Circaetus gallicus), especie «Vulnerable» en el
CREA e inscrita en el LESRPE, se observaron 15 contactos con 15 individuos, existe un
área de aparición del 95 % a unos 250 m al norte de la planta. Se localiza en el área de
estudio durante los meses mayo a julio; la mayoría de los contactos se localizan posados
y volando, principalmente en líneas eléctricas del entorno.
Respecto al sisón (Tetrax tetrax), especie «En Peligro de Extinción» en el CEEA y
«Vulnerable» en el CREA, no se obtuvieron contactos ni en el censo específico de la
especie durante la época reproductora e invernada, ni durante el periodo de estudio.
Como resultado de prospecciones en busca de primillares, se localizó una colonia de
cernícalo primilla (Falco naumanni) a unos 4 km al suroeste de PHFV «Los Pedreros»,
en una casa abandonada, «Casa de los Alberciales». Se detectan pollos volantones,
estimando mínimo 3 parejas criando. El resto de las ubicaciones prospectadas han dado
resultados negativos.
Entre las aves nocturnas, la de mayor número de individuos y contactos ha sido el
mochuelo europeo (Athene noctua), especie incluida en el LESRPE y «De Interés
Especial» en el CREA, con 29 individuos y 29 contactos. La zona de máxima
probabilidad se sitúa sobre la zona central de la zona de implantación de los paneles.
Tres de las ocho zonas probables de reproducción coinciden con las parcelas situadas al
oeste.
cve: BOE-A-2025-9622
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 117