Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9622)
Resolución de 8 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del «Proyecto híbrido "Los Pedreros", de 45 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, para su hibridación con el parque eólico existente "Los Pedreros", de 49,95 MW de potencia instalada, en la provincia de Albacete».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 117
Jueves 15 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 63558
Protección para las Aves «Área esteparia del este de Albacete» (ES0000153) que se
encuentran situados a unos 6 km al norte de la instalación fotovoltaica.
El área de implantación de la PHFV «Los Pedreros» no afecta a Hábitats de Interés
Comunitario (HIC). En cuanto a la línea de evacuación, atraviesa el HIC 92A0 «Bosques
galería de Salix alba y Populus alba», que se corresponde con un tramo de 20 m que
cruza la Rambla de la Torca, a unos 650 m al este del vallado de la instalación
fotovoltaica. El HIC prioritario 6220 «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del
Thero-Brachypodietea» se localiza en el entorno de la zanja proyectada para línea de
evacuación, por lo que la ocupación temporal de los trabajos se concentrará en el lado
opuesto del camino para evitar su afección.
Las infraestructuras de la planta se ubican fuera de Montes de Utilidad Pública
(MUP), situándose el más cercano a 6 km en dirección sur, el MUP AB111 «Cerro Gordo,
Sierra Parda, Perdices, Castillicos, Morra Alta y Los Cocos. En relación a los elementos
geomorfológicos no se ha localizado ningún elemento.
Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas
Para la caracterización vegetal del entorno de la instalación de la PHFV «Los
Pedreros» y de la infraestructura de evacuación, se ha llevado a cabo la prospección de
la vegetación in situ en el terreno, tanto en el entorno inmediato de las parcelas que
corresponderían a los futuros vallados como en el trazado de la zanja de la evacuación.
Previamente, se procedió a analizar la información de la base de datos de flora
vascular amenazada del Inventario Español de Especies Terrestres (IEET), a través de la
relación de la misma con los datos espaciales de la malla UTM 10 x 10 km XH3080, en
la que se enmarca el proyecto. Según los datos del IEET, no existen dentro de la
mencionada cuadrícula registros de ninguna especie de flora vascular amenazada.
La inmensa mayoría de terrenos en el ámbito del proyecto se encuentran dedicados
a actividad agrícola de secano. La vegetación se encuentra notablemente alterada por
acción antrópica, de tal manera que no existe representación alguna de los encinares
que constituirían la vegetación climácica esperable en esa zona de la provincia de
Albacete, así como tampoco se observan superficies de vegetación correspondiente a
las primeras etapas de degradación del encinar.
No se detectaron en el área de estudio especies de flora incluidas en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (CREA) y en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (CEEA) ni en el Listado Español de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), respectivamente.
En el entorno del proyecto, se citan en bibliografía 101 taxones de vertebrados según
los registros pertenecientes a las cuadrículas UTM de 10 × 10 km donde se ubican las
instalaciones proyectadas y que figuran en el IEET, pertenecientes a 77 del grupo de
aves, 19 especies de mamíferos, 3 correspondientes a reptiles y una especie de anfibios.
De estos 101 taxones, ninguna especie pertenece a la categoría de «En Peligro» en el
CREA, aunque hay 5 especies como «Vulnerables», 67 especies como «De Interés
Especial» y el resto no están catalogadas. En relación al CEEA, encontramos dos
especies, una «En Peligro de Extinción» y otra especie «Vulnerable». Además,
aparecen 54 especies incluidas en el LESRPE y el resto no tendría ninguna figura de
protección.
El estudio anual de la avifauna presente en el entorno del proyecto se llevó a cabo
sobre una zona de afección que engloba un área de estudio de 5 km alrededor de la
zona de implantación de la planta, desde el mes de diciembre de 2022 hasta diciembre
de 2023. Se realizaron un total de 60 visitas, repartidas en 16 inspecciones de transectos
a pie, 21 recorridos en vehículos para caracterización de la zona y el resto se centraron
en censos específicos de aves esteparias en época reproductiva e invernada y para aves
nocturnas.
cve: BOE-A-2025-9622
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 117
Jueves 15 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 63558
Protección para las Aves «Área esteparia del este de Albacete» (ES0000153) que se
encuentran situados a unos 6 km al norte de la instalación fotovoltaica.
El área de implantación de la PHFV «Los Pedreros» no afecta a Hábitats de Interés
Comunitario (HIC). En cuanto a la línea de evacuación, atraviesa el HIC 92A0 «Bosques
galería de Salix alba y Populus alba», que se corresponde con un tramo de 20 m que
cruza la Rambla de la Torca, a unos 650 m al este del vallado de la instalación
fotovoltaica. El HIC prioritario 6220 «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del
Thero-Brachypodietea» se localiza en el entorno de la zanja proyectada para línea de
evacuación, por lo que la ocupación temporal de los trabajos se concentrará en el lado
opuesto del camino para evitar su afección.
Las infraestructuras de la planta se ubican fuera de Montes de Utilidad Pública
(MUP), situándose el más cercano a 6 km en dirección sur, el MUP AB111 «Cerro Gordo,
Sierra Parda, Perdices, Castillicos, Morra Alta y Los Cocos. En relación a los elementos
geomorfológicos no se ha localizado ningún elemento.
Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas
Para la caracterización vegetal del entorno de la instalación de la PHFV «Los
Pedreros» y de la infraestructura de evacuación, se ha llevado a cabo la prospección de
la vegetación in situ en el terreno, tanto en el entorno inmediato de las parcelas que
corresponderían a los futuros vallados como en el trazado de la zanja de la evacuación.
Previamente, se procedió a analizar la información de la base de datos de flora
vascular amenazada del Inventario Español de Especies Terrestres (IEET), a través de la
relación de la misma con los datos espaciales de la malla UTM 10 x 10 km XH3080, en
la que se enmarca el proyecto. Según los datos del IEET, no existen dentro de la
mencionada cuadrícula registros de ninguna especie de flora vascular amenazada.
La inmensa mayoría de terrenos en el ámbito del proyecto se encuentran dedicados
a actividad agrícola de secano. La vegetación se encuentra notablemente alterada por
acción antrópica, de tal manera que no existe representación alguna de los encinares
que constituirían la vegetación climácica esperable en esa zona de la provincia de
Albacete, así como tampoco se observan superficies de vegetación correspondiente a
las primeras etapas de degradación del encinar.
No se detectaron en el área de estudio especies de flora incluidas en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (CREA) y en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (CEEA) ni en el Listado Español de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), respectivamente.
En el entorno del proyecto, se citan en bibliografía 101 taxones de vertebrados según
los registros pertenecientes a las cuadrículas UTM de 10 × 10 km donde se ubican las
instalaciones proyectadas y que figuran en el IEET, pertenecientes a 77 del grupo de
aves, 19 especies de mamíferos, 3 correspondientes a reptiles y una especie de anfibios.
De estos 101 taxones, ninguna especie pertenece a la categoría de «En Peligro» en el
CREA, aunque hay 5 especies como «Vulnerables», 67 especies como «De Interés
Especial» y el resto no están catalogadas. En relación al CEEA, encontramos dos
especies, una «En Peligro de Extinción» y otra especie «Vulnerable». Además,
aparecen 54 especies incluidas en el LESRPE y el resto no tendría ninguna figura de
protección.
El estudio anual de la avifauna presente en el entorno del proyecto se llevó a cabo
sobre una zona de afección que engloba un área de estudio de 5 km alrededor de la
zona de implantación de la planta, desde el mes de diciembre de 2022 hasta diciembre
de 2023. Se realizaron un total de 60 visitas, repartidas en 16 inspecciones de transectos
a pie, 21 recorridos en vehículos para caracterización de la zona y el resto se centraron
en censos específicos de aves esteparias en época reproductiva e invernada y para aves
nocturnas.
cve: BOE-A-2025-9622
Verificable en https://www.boe.es
2.